AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
¿Existe relación entre lo que se come y el riesgo de sufrir depresión y la enfermedad de Alzheimer?

¿Existe relación entre lo que se come y el riesgo de sufrir depresión y la enfermedad de Alzheimer?

Aunque no se conocen medidas curativas específicas para la enfermedad de Alzheimer, se podría retrasar su aparición cambiando algunos hábitos
Dieta saludable
La dieta mediterránea se ha relacionado inversamente con la enfermedad de Alzheimer.

Una nueva investigación ha demostrado que la dieta podría influir en el riesgo tanto de depresión como de enfermedad de Alzheimer. En este punto, hay que destacar que la evidencia sugiere que los síntomas depresivos son un factor de riesgo de Alzheimer a la vez que una reacción a los problemas tempranos de memoria.

 

Los investigadores señalan que los patrones dietéticos saludables atenúan potencialmente algunos de los efectos negativos que tienen los síntomas depresivos en las alteraciones de los biomarcadores sanguíneos relacionados con la enfermedad de Alzheimer. Estos biomarcadores son moléculas biológicas que se encuentran en la sangre y que pueden medirse y utilizarse para rastrear la progresión de la enfermedad. 

 

Vínculo entre la dieta, depresión y Alzheimer

 

Los hallazgos de este estudio proporcionan contribuciones interesantes a la comprensión de las interacciones entre la dieta, los síntomas depresivos y los biomarcadores sanguíneos relacionados con la enfermedad de Alzheimer. 

 

"Los factores nutricionales pueden afectar la salud del cerebro a través de la inflamación, el estrés oxidativo, la función vascular, la neuroplasticidad y a través del eje intestino-cerebro. Estas vías biológicas pueden influir en los sistemas de neurotransmisores y la función neuronal, afectando en última instancia al estado de ánimo y la cognición", comentan.

 

La dieta mediterránea, que consiste en una gran cantidad de alimentos vegetales, aceite de oliva, cereales integrales y una ingesta moderada de vino tinto, se ha relacionado inversamente con los accidentes cerebrovasculares, la depresión, el deterioro cognitivo y la enfermedad de Alzheimer. En comparación, una dieta típicamente occidental, que consiste en mayores cantidades de alimentos procesados ​​y azúcares, podría resultar en una mayor disminución de ciertas funciones cerebrales. 

 

"La dieta mediterránea está llena de antioxidantes y flavonoides y muchos otros compuestos realmente interesantes que reducen la inflamación y el estrés oxidativo en el cerebro, junto con ácidos grasos saludables que son cruciales para el aprendizaje y la memoria", agregan.

 

Asimismo, indican que "es crucial señalar que, si bien los estudios observacionales brindan información valiosa, se necesitan ensayos controlados aleatorios que investiguen los efectos de intervenciones dietéticas específicas sobre la depresión y la demencia debido a la enfermedad de Alzheimer. Dichos ensayos pueden proporcionar evidencia más definitiva sobre los beneficios potenciales de las intervenciones dietéticas específicas en el manejo de estas condiciones".

 

Enfermedad de Alzheimer

 

Se estima que la enfermedad de Alzheimer afecta a unos 50 millones de personas en todo el mundo y se espera que aumente a 152 millones en 2050. Los costos anuales asociados con la enfermedad y otras afecciones relacionadas con la demencia se estiman en 909 mil millones de dólares al año, o alrededor del 1 % del producto interno bruto mundial.

 

Según recoge el estudio, entre las personas diagnosticadas con enfermedad de Alzheimer, la depresión ocurre en aproximadamente el 50 %.

 

"Un análisis longitudinal mostró que el 40 % de los adultos mayores con un diagnóstico de depresión progresaron a enfermedad de Alzheimer durante un período de seguimiento medio relativamente corto de 27 meses. El mismo análisis encontró que el riesgo de progresión a enfermedad de Alzheimer fue significativamente mayor entre los pacientes que tenían una historia activa de depresión durante los dos años anteriores que entre aquellos con una historia más remota de depresión", expresan.

 

Hasta la fecha, no se conocen medidas curativas específicas para la enfermedad de Alzheimer, aunque afirman que retrasar su aparición puede reducir la prevalencia de la enfermedad y su carga para la salud pública.

 

La investigación identificó 14 factores de riesgo modificables en alrededor del 45 % de los casos de demencia en todo el mundo. De estos 14 factores de riesgo modificables, 5 pueden verse afectados positivamente por una dieta saludable, incluida la hipertensión, la obesidad, el consumo de alcohol y la depresión. "Otros factores de riesgo modificables incluyen la actividad física y el sueño suficiente. Si podemos abordar todos estos aspectos, en teoría casi el 45% de los casos de demencia se pueden prevenir", recalcan.

   ¿Podrían ser los probióticos el próximo avance en la salud mental?
   Un estudio descubre “una nueva vía de comunicación entre el intestino y los pulmones”
   Un nuevo atlas podría ayudar a explicar por qué personas con sobrepeso se mantienen sanas, mientras que otras no

Archivo