AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Luteolina, un antioxidante presente en verduras y que puede inhibir el encanecimiento del cabello

Luteolina, un antioxidante presente en verduras y que puede inhibir el encanecimiento del cabello

En un estudio, los ratones que recibieron luteolina conservaron su pelaje negro, incluso mientras que el pelaje de sus compañeros de jaula se volvió gris, independientemente de si la luteolina se administró externa o internamente
Luteolina, un antioxidante presente en verduras y que puede inhibir el encanecimiento del cabello
Su impacto principal es en la pigmentación más que en el crecimiento o la caída del cabello.

El encanecimiento del cabello es un signo distintivo del envejecimiento y suele considerarse una parte inevitable del mismo. Sin embargo, una investigación reciente de la Universidad de Nagoya (Japón), dirigida por Masashi Kato y Takumi Kagawa, sugiere que un antioxidante podría inhibir este proceso.

 

Los investigadores identificaron la luteolina, un antioxidante presente en verduras como el apio, el brócoli, las zanahorias, las cebollas y los pimientos, como un posible agente antiencanecimiento. Sus hallazgos abren el camino a posibles aplicaciones en el cuidado del cabello humano.

 

El estudio de estos investigadores se centró en tres antioxidantes (luteolina, hesperetina y diosmetina) para evaluar sus efectos antiencanecimiento en ratones criados para que envejecieran canas como los humanos. La diferencia fue sorprendente: los ratones que recibieron luteolina conservaron su pelaje negro, incluso mientras que el pelaje de sus compañeros de jaula se volvió gris, independientemente de si la luteolina se administró externa o internamente.

 

“Este resultado fue sorprendente”, afirma el profesor Kato. “Si bien esperábamos que los antioxidantes también pudieran tener efectos antiencanecimiento, solo la luteolina, no la hesperetina ni la diosmetina, demostró efectos significativos. Este hallazgo sugiere que la luteolina puede tener un efecto medicinal único que previene el encanecimiento”.

 

¿Por qué la luteolina previene la aparición de canas?

 

Los efectos antiencanecimiento de la luteolina están estrechamente relacionados con su influencia sobre las endotelinas, proteínas que desempeñan un papel crucial en la comunicación celular. En el estudio, los tratamientos con luteolina preservaron la expresión de las endotelinas y su receptor. Esta preservación favorece la salud de las vías de señalización, lo que evita la disminución de la actividad de los melanocitos que suele acompañar al encanecimiento.

 

“Curiosamente, la luteolina tuvo efectos limitados en los ciclos capilares, lo que indica que su impacto principal es en la pigmentación más que en el crecimiento o la caída del cabello”, explica el profesor Kato. “Esta acción dirigida hace que la luteolina sea un candidato particularmente interesante para abordar el encanecimiento del cabello relacionado con la edad”.

 

Las similitudes entre los procesos de encanecimiento del cabello en los ratones modelo y en los humanos ofrecen perspectivas alentadoras para traducir estos hallazgos en aplicaciones humanas. Además de en vegetales, la luteolina ya está disponible como suplemento para uso tópico y oral, lo que la convierte en una candidata viable para un mayor desarrollo como tratamiento contra el encanecimiento.

 

A medida que avance la investigación, este antioxidante podría convertirse en un ingrediente clave en los regímenes de cuidado del cabello, ayudando a las personas a preservar su color natural a medida que envejecen.

 

Basándose en estos prometedores resultados, el Dr. Kagawa prevé aplicaciones más amplias de la luteolina en la investigación relacionada con la edad. “Sería interesante investigar si los efectos antienvejecimiento de la luteolina también podrían aplicarse a otros cambios relacionados con la edad, incluida la calvicie”.

   ¿Existe relación entre lo que se come y el riesgo de sufrir depresión y la enfermedad de Alzheimer?
   ¿Podrían ser los probióticos el próximo avance en la salud mental?
   Embarazadas españolas con 35 años o más presentan déficits nutricionales que podrían afectar a su salud y al feto

Archivo