AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Casi el 80 % de la población cree que existe un problema de obesidad en España

Casi el 80 % de la población cree que existe un problema de obesidad en España

Para la mitad de los encuestados la alimentación poco saludable es la principal causa detrás de este problema, seguido de la falta de ejercicio físico (27,6%) y de factores socioculturales (17,2%)
Obesidad españa
A nivel social, el 57% de los encuestados considera que vivimos en una sociedad gordófoba.

El 78,5% de los españoles considera que existe un problema de obesidad en España, mientras que siete de cada diez creen que no estamos lo suficientemente concienciados sobre sus consecuencias para la salud. Por otro lado, la mitad señala que vivimos en una sociedad gordófoba y el 52,9% atribuye este problema a la alimentación poco saludable, seguido del sedentarismo o la falta de ejercicio físico (27,6%) y de factores socioculturales (17,2%). Apenas un 2,3% lo relaciona con la predisposición genética y/o problemas metabólicos. Finalmente, solo el 34,3% reconoce el Índice de Masa Corporal (IMC) como un indicador fiable para medir la obesidad.

 

Así lo han asegurado los encuestados de la última pregunta IMOP-BERBĒS, que profundiza en la opinión de la sociedad española sobre la obesidad, en un contexto en el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo considera un problema de salud pública que ha ido cobrando importancia en las últimas décadas.

 

En este sentido, el grupo de edad más joven, entre los 18 y 24 años, es el que menos está de acuerdo con que esta afirmación se aplique a España, ya que solo el 55,3% considera la obesidad como un problema. Por comunidades autónomas, el porcentaje de personas convencidas de su gravedad roza el 90% en el País Vasco.

 

Para la mitad de los encuestados, la causa central de la obesidad reside en una alimentación poco saludable. Sin embargo, los más jóvenes sitúan a la falta de actividad física o sedentarismo como la principal causa (47%), mientras que ninguno de ellos prioriza la predisposición genética y/o la existencia de problemas metabólicos. A nivel regional, Galicia selecciona los factores socioculturales, como ingresos bajos o menor nivel educativo, como el principal origen de la obesidad (36%). Asimismo, el 10,3% de la población del País Vasco posiciona a los problemas metabólicos y/o predisposición genética como el gran problema a enfrentar. 

 

A nivel social, el 57% de los encuestados considera que vivimos en una sociedad gordófoba en la que se discrimina a una persona con sobrepeso por el simple hecho de serlo. No obstante, cada sexo tiene opiniones diferentes: 7 de cada 10 mujeres están de acuerdo con esta realidad frente al 41,6% de los hombres. Por otro lado, Cataluña es la comunidad autónoma menos convencida con esta cuestión (47,5%).

Tradicionalmente, el Índice de Masa Corporal (IMC), la relación entre la masa corporal de una persona y su estatura, ha sido considerado como un indicador fiable para medir la obesidad. En cambio, ya solo tiene esta consideración para el 34,3% de los encuestados. Pese a esto, el 33,6% todavía reconoce la utilidad del IMC, mientras que el 16,3% niega por completo su fiabilidad.

 

Obesidad en Espau00f1a IMOP BERBES

   La inseguridad alimentaria en la juventud aumenta un 41 % el riesgo de acabar sufriendo una enfermedad cardíaca
   Exploran el vínculo entre la dieta, el azúcar en sangre y el riesgo de cáncer en diferentes especies
   Un estudio español confirma que el consumo de tés e infusiones es seguro para el colectivo celiaco
   Desarrollan una dieta “no industrializada” que puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas

Archivo