La Generalitat de Cataluña ha publicado el estudio “Determinación de la exposición a bisfenoles y derivados epoxídicos por consumo de alimentos enlatados y envasados en plástico comercializados en Cataluña: evaluación del riesgo para la salud”. Este estudio ha sido coordinado por la propia Generalitat y realizado por el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili-Universidad Rovira i Virgili (IISPV-URV).
El objetivo de este trabajo ha sido estimar la exposición de la población catalana a bisfenoles y derivados epoxídicos a través de los alimentos enlatados y envasados en plástico y evaluar sus posibles riesgos para la salud. Se ha analizado el bisfenol A (BPA) y sus derivados epoxídicos y el bisfenol F (BPF) y sus derivados epoxídicos en 420 muestras correspondientes a 36 productos alimenticios envasados en plástico o en lata comercializados en Cataluña.
El BPA es el bisfenol más utilizado y del que más se ha evaluado su riesgo para los consumidores. El BPF es un análogo del BPA que se emplea muy frecuentemente como sustituto en la industria.
Los resultados obtenidos indican que de los 36 productos alimenticios evaluados, en 17 (49 %) no se detectó ninguno de los compuestos analizados, tanto de productos en lata como envasados en plástico.
En 19 alimentos (51 %) se detectó al menos uno de los compuestos analizados. Se detectaron en salsas envasadas en plástico y en algunos alimentos enlatados. En relación con los alimentos envasados en plástico sólo se detectó el compuesto BPF en un 6 % de las muestras. En los alimentos enlatados principalmente se detectaron BPA y sus derivados.
La estimación de la exposición realizada por los bisfenoles y derivados epoxídicos detectados y que tienen valores de ingesta diaria tolerable (IDT) establecidos, indica que la exposición al BPA en ciertos alimentos individuales en lata está dos órdenes de magnitud por encima de la nueva IDT establecida por la EFSA (0,2 ng/kg). Estos datos son del mismo orden de magnitud que los evaluados en el informe de la EFSA sobre la reevaluación de los riesgos para la salud pública relacionados con la presencia de bisfenol A (BPA) en los alimentos, de 2023.
Derivado de esta reevaluación, la Comisión Europea publicó el Reglamento (UE) 2024/3190 que prohíbe el uso del BPA en la fabricación de materiales destinados a entrar en contacto con alimentos, estableciendo un período transitorio para los productos que contengan BPA hasta el 20 de enero de 2029.
Puede acceder al informe completo en este enlace.