Los endocrinos instan a la UE a priorizar la salud de los ciudadanos en el Paquete sobre Sustancias Químicas en lugar de priorizar los intereses corporativos
Los expertos sugieren que las recomendaciones dietéticas deben priorizar los enfoques basados en la evidencia que consideren tanto la seguridad como el valor nutricional de este alimento
Investigadores estudian cómo la exposición temprana a sustancias químicas disruptoras endocrinas podría influir en las preferencias alimentarias
La comunidad endocrina publica una carta abierta en la que exponen sus preocupaciones y establecen prioridades para un futuro marco regulatorio que aborde eficazmente la gestión de los disruptores endocrinos
Las recomendaciones se enmarcan en un contexto donde los resultados de la exposición a este tipo de compuestos químicos son críticos, sobre todo durante el embarazo y la primera infancia
Se sabe que la exposición al plástico en la vida real es más compleja de lo que determinan los estudios, por lo que el objetivo de algunos investigadores es determinar cómo los diferentes tipos de plástico afectan a nuestra salud
Los investigadores informan que el bisfenol A potenció el efecto del ácido retinoico para interrumpir la señalización genética del desarrollo neurológico
"Dado que la exposición a los ftalatos es involuntaria y afecta a prácticamente todas las poblaciones, es necesario y urgente implementar medidas regulatorias para reducir la exposición involuntaria a estas sustancias potencialmente dañinas"
El nuevo estudio sugiere que la exposición a largo plazo a ciertos parabenos podría aumentar significativamente el riesgo de sobrepeso y obesidad en la infancia, particularmente en niños
Hasta la fecha, los ocho proyectos del grupo EURION, una alianza internacional de científicos, han compilado una lista de 100 métodos de prueba para mejorar la identificación de disruptores endocrinos
Ante el contexto actual, los expertos sugieren que los profesionales de la salud deben incorporar la perspectiva ambiental en sus recomendaciones sobre hábitos y alimentación
Un estudio alerta sobre los riesgos de la migración de sustancias químicas de envases plásticos a alimentos, como el benceno y los nitritos. Los expertos destacan la necesidad de mejorar el control y los materiales destinados al envasado
Se trata de una de las primeras investigaciones que estudian los efectos y los peligros de los disruptores endocrinos medioambientales desde múltiples perspectivas
Científicos comentan la consulta pública sobre la reevaluación de los riesgos para la salud pública relacionados con los materiales plásticos en contacto con los alimentos que contienen estireno, considerando el manejo y alcance de la EFSA como insuficiente
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha publicado el informe "Exposición a disruptores endocrinos: cambios de 2002 a 2024"
El estudio ha descubierto altos niveles de ftalatos, una sustancia química utilizada para que los plásticos sean más suaves y flexibles, en algunos productos de comida rápida, entre otros