AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
La alimentación con restricción de tiempo aumenta la pérdida de grasa cuando se combina con ejercicio

La alimentación con restricción de tiempo aumenta la pérdida de grasa cuando se combina con ejercicio

Los adultos sanos que combinan una ventana de alimentación de ocho horas con ejercicio regular, pierden más grasa, sin sacrificar masa muscular, que los que solo hacen ejercicio
Báscula
Los autores inciden en la importancia de perder grasa, pero no tejido magro.

La alimentación restringida en el tiempo es la última moda entre las personas que buscan perder peso, pero aún quedan muchas preguntas por responder sobre su eficiencia. Con este panorama de fondo, un estudio realizado en EEUU ha concluido que los adultos sanos que combinan una ventana de alimentación de ocho horas con ejercicio regular, pierden más grasa, sin sacrificar masa muscular, que los que solo hacen ejercicio.

 

"Observamos que se condujo a una mayor pérdida de grasa y una reducción del porcentaje de grasa corporal con el tiempo cuando los adultos sanos combinaban ejercicio con una restricción de alimentación en el tiempo, en comparación con quienes solo hicieron ejercicio durante, al menos, cuatro semanas", afirma Nadeeja Wijayatunga, profesora adjunta de nutrición. En este sentido, subraya que "es importante destacar la preservación de la masa muscular".

 

El ayuno intermitente combinado con ejercicio aumenta la pérdida de grasa 

 

Wijayatunga y el dietista Michael Hays comenzaron su estudio tras observar el drástico aumento de la alimentación con restricción de tiempo. Juntos, realizaron una revisión sistemática y un metaanálisis donde examinaron datos de 15 estudios realizados sobre alimentación con restricción de tiempo y ejercicio en la última década.

 

En este punto, es necesario explicar que la alimentación con restricción de tiempo es una de las muchas dietas que se incluyen en el término general de ayuno intermitente. "A la gente le gusta la alimentación con restricción de tiempo porque siente que es más fácil de seguir porque no tienen que pensar demasiado", exclama la profesora. "Se trata de tiempo, no de contar calorías ni de estar pendiente de ciertos alimentos".

 

Sin embargo, la ciencia que rodea a la alimentación con restricción de tiempo aún está en desarrollo, afirma Hays. "Es solo una herramienta más, pero se necesitan más estudios para comprender realmente cómo funciona en humanos".

 

Si bien la diferencia entre quienes hicieron ejercicio mientras seguían una dieta con restricción de tiempo y quienes solo realizaron ejercicio fue leve, cabe destacar que los dos grupos estudiados constaban de personas muy sanas, añade el dietista. "En la mayoría de los casos, se trataba de adultos sanos. Ya estaban en buena forma física y seguían rutinas de ejercicio. Cuando ya se tiene gente atlética y delgada, y se reduce su porcentaje de grasa corporal, es significativo", exclama.

 

Los riesgos de la pérdida de masa magra

 

Ahora bien, la restricción de la alimentación ha sido criticada por su posible pérdida de masa magra, es decir, todos los músculos, órganos y otros tejidos que componen el cuerpo humano. "Necesitamos músculos sanos", afirma Wijayatunga. "Los músculos son muy importantes para el cuerpo y el metabolismo. Si perdemos músculo, puede afectar a nuestro sistema metabólico y, en general, disminuir la movilidad".

 

En su estudio, Hays y Wijayatunga descubrieron que, combinada con ejercicio, la restricción de la alimentación no condujo a una reducción de la masa magra, ni siquiera en quienes perdieron grasa corporal. "Por eso conviene combinar la dieta con el ejercicio", recalca Hays. "Cuando se pierde peso, nunca se busca perder tejido magro. Se busca perder grasa", remata.

 

Si bien los resultados son prometedores, Wijayatunga advirtió que se necesita mucha más investigación para confirmar los hallazgos. Asimismo, teniendo en cuenta que este estudio se centró en sujetos sanos y activos, los investigadores necesitan comprender cómo afectaría a las personas que no están en forma y no hacen ejercicio con regularidad.

 

Puesto que aún es necesario realizar estudios, la nutricionista aconseja mantener hábitos saludables junto a la orientación de un profesional de la salud. 

   Expertos abordan el grave problema de la obesidad en España
   Un nuevo estudio sugiere que comer lentamente permite reducir la ingesta de alimentos
   Los contaminantes orgánicos persistentes podrían influir en la presión arterial de adolescentes que se han sometido a una cirugía bariátrica
   ¿Por qué es mejor el horario de invierno para la salud?

Archivo