AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
La Fundación Rockefeller destina casi 100 millones de euros a iniciativas de nutrición infantil

La Fundación Rockefeller destina casi 100 millones de euros a iniciativas de nutrición infantil

"Las comidas escolares son más que solo alimentos; son el motor de las oportunidades y un futuro más prometedor”, declaró Elizabeth Yee, vicepresidenta ejecutiva de Programas de la Fundación Rockefeller
La Fundación Rockefeller destina casi 100 millones de euros a iniciativas de nutrición infantil
Cumbre de Nutrición para el Crecimiento 2025 (N4G).

Como parte de la Cumbre de Nutrición para el Crecimiento 2025 (N4G), organizada por el Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores de Francia, la Fundación Rockefeller anunció un nuevo compromiso de US$100 millones para abordar la creciente inseguridad nutricional mundial apoyando los esfuerzos de más de una docena de países para expandir y desarrollar aún más sus programas de comidas escolares.

 

Este esfuerzo de cinco años, que se basa en el trabajo inicial en Brasil y Kenia, tiene como objetivo llegar a 100 millones de niños en todo el mundo y en los Estados Unidos con comidas escolares más nutritivas, cultivadas localmente y de manera regenerativa.

 

La Fundación Rockefeller colaborará con otros, incluidos Novo Nordisk Foundation y el Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA), para ayudar a fortalecer la resiliencia de los sistemas alimentarios de los países, mejorar la calidad nutricional de las comidas escolares, movilizar finanzas y ayudar a diseñar estándares de adquisición que incentiven la inversión en alimentos de origen local y regenerativo.

 

Durante una sesión especial titulada “Juntos para alimentar al mundo: movilizando al sector privado y a los filántropos por la alimentación mundial”, el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, quien anunció que Francia destinaría 750 millones de euros a proyectos que promueven la nutrición, afirmó que “nuestra salud depende de lo que comemos y, por lo tanto, de la salud de nuestro suelo, nuestras plantas y nuestros animales. Vemos cuánto esta lucha por la nutrición está hermanada con nuestra lucha por la salud, la biodiversidad y el medio ambiente”. También agradeció a la Fundación Rockefeller su compromiso de 100 millones de dólares, señalando que “nos permitirá acelerar enormemente nuestro trabajo… dándole aún más fuerza”.

 

El Dr. Rajiv J. Shah, presidente de la Fundación Rockefeller, declaró que "el mundo no puede quedarse de brazos cruzados y permitir que los niños pasen hambre. Necesitamos unirnos para respaldar soluciones audaces e innovadoras, como comidas escolares sostenibles y cultivadas localmente, que aborden las necesidades urgentes de hoy y, al mismo tiempo, protejan contra las amenazas urgentes del mañana. Este anuncio refleja el compromiso de la Fundación Rockefeller de generar resultados para las personas en Estados Unidos y en todo el mundo, invirtiendo en soluciones y colaborando con diversos socios que puedan promover la seguridad alimentaria de los niños, las oportunidades económicas para agricultores, empresas y comunidades, y la salud de nuestro planeta".

 

Estadísticas mundiales sobre nutrición

 

Hoy en día, más de 2.800 millones de personas no pueden permitirse una dieta saludable y, según el PMA, 153 millones de niños y jóvenes se acuestan con hambre cada noche. Además de las aproximadamente 550.000 personas que podrían morir en todo el mundo en un año debido a los recortes en la ayuda alimentaria, según el Centro para el Desarrollo Global, la inseguridad nutricional conlleva numerosos efectos negativos, tanto físicos como mentales. Esto incluye altas tasas de anemia, menor rendimiento académico y mayor absentismo escolar, entre otras consecuencias a largo plazo.

 

En respuesta, la Fundación Rockefeller, en colaboración con otros, planea impulsar una serie de esfuerzos públicos, privados y sin fines de lucro durante los próximos cinco años en tres áreas principales:

 

Apoyando a los países en la expansión de sus programas de alimentación escolar y la mejora de la calidad nutricional de las comidas. Por ejemplo, la Fundación Rockefeller contribuirá a mejorar la calidad nutricional de las comidas escolares incrementando el consumo de cultivos locales, autóctonos, ricos en micronutrientes y más resilientes, como el mijo, el teff y el sorgo, en los menús escolares. También seguirá apoyando la investigación nutricional, incluyendo la de cereales integrales fortificados y cultivos adaptados, para comprender mejor los beneficios nutricionales, ambientales y económicos de incentivar un mejor abastecimiento de las comidas escolares.


Fomentar el desarrollo económico local y facilitar un mercado estable. Esto incluye la creación de una cadena de suministro para la alimentación escolar a partir de la producción y los agricultores locales, trabajando con inversores y otras organizaciones filantrópicas para proporcionar capital inicial para la transición a la agricultura regenerativa a lo largo de las cadenas de suministro conectadas con los programas de alimentación escolar. La Fundación Rockefeller comenzará con países de referencia que modelarán la inversión inicial antes de ampliar la iniciativa con sus socios a otros países. Por ejemplo, países como Brasil han demostrado el poder de una contratación eficaz, con un 30 % de la alimentación escolar procedente de explotaciones agrícolas familiares. Con incentivos adicionales para la transición a prácticas agroecológicas, según una investigación del IPEA en Brasil, el programa generó un aumento de ingresos de entre el 23 % y el 106 % para los agricultores.


Colaborando con socios para movilizar financiamiento y promover el apoyo a las iniciativas nacionales de alimentación escolar. La Fundación Rockefeller también colaborará con coaliciones intersectoriales, como la Coalición de Agroecología, que cuenta con 300 miembros de los sectores público y privado en 55 países comprometidos con la transformación agroecológica de los sistemas alimentarios; la Alianza Global contra la Pobreza y el Hambre, que forma parte de la presidencia brasileña del G20; el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible, una organización liderada por directores ejecutivos de más de 225 empresas internacionales; y Finanzas Regenerativas y Agroecológicas para la Transición (RAFT), una iniciativa de colaboración entre 32 socios filantrópicos que busca acelerar y ampliar los enfoques regenerativos y agroecológicos para transformar los sistemas alimentarios globales.

 

Ventajas de las comidas escolares nutritivas


Se ha demostrado sistemáticamente que las comidas escolares, que alimentan a aproximadamente 418 millones de niños en todo el mundo, mejoran la nutrición, aumentan la asistencia escolar, mejoran los resultados educativos (especialmente para las niñas) e impulsan el crecimiento económico y el desarrollo. Con un retorno de la inversión significativo, que oscila entre siete y 35 dólares estadounidenses por cada dólar invertido, el PMA también calcula que por cada 100.000 comidas escolares servidas, se crean 1.377 empleos.

 

“El anuncio de hoy eleva la inversión total de la Fundación Rockefeller en nutrición global a más de 220 millones de dólares”, declaró Elizabeth Yee, vicepresidenta ejecutiva de Programas de la Fundación Rockefeller, durante la sesión especial en el Ministerio de Asuntos Exteriores francés. “Nuestros 100 millones de dólares en nuevos fondos proporcionarán comidas más nutritivas a 100 millones de niños, al conectar la demanda de programas de alimentación escolar con el suministro de alimentos cultivados localmente, creando nuevas oportunidades para los agricultores, los niños y el planeta. En resumen: las comidas escolares son más que solo alimentos; son el motor de las oportunidades y un futuro más prometedor”.

 

Este nuevo compromiso de US$100 millones para impulsar comidas escolares universales, cultivadas localmente y regenerativas, tanto en Estados Unidos como en todo el mundo, forma parte de los más de US$220 millones que la Fundación Rockefeller ha destinado a iniciativas de nutrición que benefician a las personas, el planeta, los mercados, el empleo y más. Esto incluye la "Gran Apuesta" de la Fundación Rockefeller de US$100 millones para impulsar soluciones de "La Comida es Medicina" en Estados Unidos y más de US$20 millones para la Iniciativa de la Tabla Periódica de los Alimentos, que proporciona herramientas estandarizadas, datos y capacitación para mapear la calidad de los alimentos de la biodiversidad comestible mundial.

 

Declaraciones de apoyo

 

La directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Cindy McCain, comentó que "como la organización humanitaria más grande del mundo, el PMA combate el hambre sobre el terreno en 120 países, apoyando a millones de personas cada año. Tenemos el alcance global, la escala y la capacidad para ayudar a nuestros socios a brindar asistencia donde más importa. Nuestro trabajo con gobiernos y socios como la Fundación Rockefeller apoya programas de alimentación escolar que transforman la vida de los niños, impulsan las economías locales y ayudan a las comunidades vulnerables a abordar las causas profundas de la inseguridad alimentaria en todo el mundo. Juntos, podemos garantizar que ningún niño se vaya a dormir con hambre". 


Por otro lado, el director del Centro de Excelencia contra el Hambre del PMA en Brasil, Daniel Balaban, resaltó que "con esta importante inversión, la Fundación Rockefeller desempeñará un papel clave en el fomento de la alimentación escolar a nivel mundial y nacional. Esperamos fortalecer nuestra sólida colaboración en todo el mundo y en Brasil". 


Mientras que, el director ejecutivo de Stronger Foundations for Nutrition, Matt Freeman, expresó que "una buena nutrición es fundamental para el aprendizaje permanente, la generación de ingresos y la buena salud. En un mundo de creciente presión y complejidad, es más importante que nunca que implementemos soluciones que rompan los silos, ofreciendo todo lo que las futuras generaciones necesitan para prosperar. Las comidas escolares universales son precisamente este tipo de solución, y aplaudimos a la Fundación Rockefeller por su gran compromiso con esta labor". 


Finalmente, la presidenta y directora ejecutiva de la Campaña ONE y miembro de la Junta Directiva de la Fundación Rockefeller, Ndidi Okonkwo Nwuneli, concluyó que “estoy entusiasmada con esta audaz intervención de la Fundación Rockefeller enfocada en impulsar capital catalítico, innovación, soluciones lideradas localmente y alianzas estratégicas para transformar y ampliar los programas de comidas escolares en más de una docena de países. Este programa visionario garantizará que 100 millones de niños en todo el mundo obtengan la nutrición que necesitan para prosperar y vivir vidas plenas y significativas, empoderar a los agricultores y las comunidades, y construir un futuro más sostenible”. 

   "La nutrición es la base de la salud": finaliza la Cumbre sobre Nutrición para el Crecimiento
   Una cumbre internacional colocará la nutrición en el centro del desarrollo global
   Cuestionan la opinión de la EFSA sobre los materiales en contacto con alimentos que contienen estireno

Archivo