AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Españoles evidencian la importancia de la nutrición para proteger la piel

Españoles evidencian la importancia de la nutrición para proteger la piel

El trabajo, en el que participan investigadores de la Escuela Andaluza de Salud Pública, destaca el papel beneficioso de los bioactivos naturales para la piel
Rafael giménez portavoz estudio
Rafael Giménez, portavoz de los autores del estudio.

La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), institución de la Consejería de Salud y Consumo, destaca los resultados de una publicación científica en la revista Pharmaceuticals que pone de relieve cómo determinadas sustancias bioactivas, provenientes de alimentos, plantas y organismos marinos, pueden contribuir significativamente a la salud de la piel.


El artículo presenta los resultados de una revisión sistemática de casi un centenar de estudios publicados sobre la materia, realizada por investigadores de la EASP, la facultad de Farmacia de la Universidad de Granada y el Área de Salud del Ayuntamiento de Guadix.


La piel, como órgano vital de defensa, regulación e interacción con el entorno, refleja tanto nuestro estilo de vida como nuestro estado nutricional. El trabajo revela que vitaminas como la A, C y E; minerales como zinc, cobre y selenio; ácidos grasos esenciales; polifenoles y carotenoides, entre otros, no solo nutren desde dentro, sino que también actúan como barreras protectoras frente a la radiación solar, el envejecimiento prematuro y ciertos desequilibrios inflamatorios.


Entre los hallazgos más destacados, se evidencian beneficios en condiciones comunes de la piel como el acné, la rosácea, la dermatitis atópica, e incluso en la prevención del envejecimiento cutáneo. Además, los investigadores resaltan el papel de los simbióticos (combinación de probióticos y prebióticos) y de extractos marinos, como los procedentes de algas, en la regeneración celular y la protección antioxidante.


La influencia de la nutrición en la protección de la piel

 

Tal y como destaca Rafael Giménez, vicedecano de Estudiantes y Prácticas Externas de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada y portavoz de los autores del estudio, “este trabajo, que ha reunido a un amplio perfil de profesionales, quiere contribuir a que se tome conciencia de que jugamos con algo tan importante como la piel, a la que en muchas ocasiones prestamos poca atención y a la que podemos beneficiar adoptando los hábitos de vida adecuados”.


Los autores recomiendan adoptar una serie de buenas prácticas para mejorar el estado general de la piel, especialmente una alimentación equilibrada rica en frutas, verduras, aceites vegetales, pescados y cereales integrales.


Respecto a cuidados tópicos, recomienda usar protección solar diaria, tanto en invierno como en verano y prioriza el valor de los cosméticos de ingredientes naturales y respecto a la suplementación, recomienda hacerla siempre bajo supervisión profesional.
 

   Relacionan los probióticos y simbióticos con mejores niveles de azúcar en sangre
   ¿La preocupación de Francia por el consumo de soja está justificada? Experto responde
   Un tipo de arqueas presentes en el intestino se asocian a una mejor función ejecutiva del cerebro
   Nuevo estudio vincula la dieta mediterránea con un menor riesgo de cáncer relacionado con la obesidad

Archivo