AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
El peso de los padres al momento de la concepción influye en el riesgo de obesidad infantil

El peso de los padres al momento de la concepción influye en el riesgo de obesidad infantil

Un nuevo estudio amplía la perspectiva en la salud reproductiva y familiar al evidenciar que la salud del padre antes de la concepción también influye significativamente en el hijo
Padre y bebé
El estudio compara el IMC de los padres en el momento de la concepción con el de los niños

Los hijos de padres clasificados como obesos o con sobrepeso según su índice de masa corporal (IMC) en el momento de la concepción tienen mayor probabilidad de desarrollar obesidad, según sugiere una nueva investigación de la Universidad de Toronto que está transformando la comprensión de la influencia paterna en la salud infantil.

 

Este nuevo trabajo ha analizado datos de más de 2.200 participantes canadienses del Estudio de Cohorte CHILD, uno de los estudios prospectivos de cohorte sobre embarazo más grandes del país. Concretamente, el estudio recopila información de las familias desde el embarazo, así como en etapas clave del desarrollo, para rastrear el impacto de los factores genéticos y ambientales en la salud infantil a largo plazo.

 

Los investigadores descubrieron así que los hijos de padres clasificados como obesos o con sobrepeso según su IMC durante el embarazo, tenían casi el doble de probabilidades de mantener una trayectoria de crecimiento rápido del IMC hasta los cinco años. Este patrón se relaciona, además, con un mayor riesgo de obesidad en etapas posteriores de la vida. Por otra parte, cuando ambos padres eran obesos, el riesgo del niño se cuadruplicaba.

 

“Sabemos desde hace tiempo que la salud de la madre puede influir en el crecimiento del niño”, afirma Kozeta Miliku, profesora adjunta de Ciencias de la Nutrición en la Universidad de Toronto. “Pero nuestro estudio demuestra que la salud del padre antes de la concepción también influye significativamente”, agrega.

 

El equipo comparó el IMC de los padres antes del embarazo con los patrones de IMC de los niños desde su nacimiento hasta los cinco años. Hay que mencionar que consideraron una amplia gama de variables, como los ingresos, el tiempo frente a pantallas, la actividad física, la lactancia materna y la asistencia a la guardería, pero ninguna superó la influencia del peso de los padres.

 

El peso de los padres influye en el riesgo de obesidad infantil

 

“A menudo pasamos por alto a los padres en la investigación sanitaria”, afirma Miliku. “Pero gracias a miles de hombres canadienses que participaron en este estudio hace más de una década, completando encuestas, pruebas físicas y proporcionando muestras de sangre, ahora estamos descubriendo la verdadera importancia de su contribución”.

 

“Probablemente intervengan múltiples factores: la genética, la epigenética y el entorno”, afirma Miliku. Además, “estamos investigando si la mala alimentación y el sobrepeso en los hombres pueden transmitir el riesgo a través de cambios epigenéticos en los espermatozoides y cómo los comportamientos compartidos en el hogar también pueden contribuir”.

 

Ampliar la perspectiva en la salud reproductiva y familiar

 

Además, la investigadora exclama que “a menudo se les dice a las mujeres que piensen en su salud antes del embarazo, pero rara vez transmitimos ese mensaje a los hombres”. Sin embargo, “estos hallazgos transfieren parte de la responsabilidad, demostrando que la salud de un padre puede afectar no solo a su propio futuro, sino también al de su pareja y al de su hijo”.

 

"Necesitamos empezar a considerar la atención preconcepcional para los hombres de la misma manera que para las mujeres", advierte antes de exclamar que "eso significa preguntar sobre los planes familiares futuros durante las visitas de rutina y ofrecer orientación sobre nutrición, actividad física y otros hábitos de vida".

 

Para profundizar en el estudio, el equipo de Miliku está analizando muestras de sangre de miles de padres para comprender mejor cómo los comportamientos modificables, como la dieta, pueden influir en la salud infantil.

 

En definitiva, afirma, se trata de ampliar nuestra perspectiva sobre el bienestar familiar: “Reconocer el papel de los padres en la salud de sus hijos no solo se trata de equidad, sino de mejores resultados para la próxima generación”.

   Los primeros cinco años de vida son cruciales para prevenir el sobrepeso y la obesidad en la edad adulta temprana
   Asocian la exposición a partículas finas durante el embarazo con un mayor riesgo de obesidad infantil
   Comparan la eficacia de diferentes patrones alimentarios para la reducción del riesgo de pérdida de embarazo
   El peso durante la infancia y la juventud determina el riesgo de cáncer colorrectal

Archivo