AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
La vitamina C podría constituir un tratamiento prometedor para el adelgazamiento de la piel

La vitamina C podría constituir un tratamiento prometedor para el adelgazamiento de la piel

La vitamina C promueve el engrosamiento epidérmico al activar genes vinculados al crecimiento de las células de la piel a través de mecanismos específicos de desmetilación del ADN
Dermatólogo
La vitamina C es conocida por sus propiedades antioxidantes en la piel y estimulante de la síntesis de colágeno.

La piel actúa como la primera línea de defensa del cuerpo contra las amenazas externas. Sin embargo, a medida que envejecemos, la epidermis (la capa más externa de la piel) se vuelve gradualmente más delgada y pierde su poder protector. Alrededor del 90 % de las células de esta capa son queratinocitos, que se originan en capas más profundas de la epidermis y migran hacia arriba, formando finalmente la barrera protectora de la piel. 

 

Para combatir el impacto del envejecimiento en la piel, numerosos estudios han destacado los beneficios de la vitamina C (VC), una vitamina reconocida por su papel en la salud cutánea y sus propiedades antioxidantes.

 

Investigadores japoneses han descubierto que la VC ayuda a engrosar la piel activando directamente los genes que controlan el crecimiento y desarrollo de las células cutáneas. Los hallazgos, publicados en la revista Journal of Investigative Dermatology sugieren que la VC podría restaurar la función cutánea reactivando genes esenciales para la renovación epidérmica.

 

“La VC parece influir en la estructura y función de la epidermis, especialmente al controlar el crecimiento de las células epidérmicas. En este estudio, investigamos si promueve la proliferación y diferenciación celular mediante cambios epigenéticos”, explica el Dr. Akihito Ishigami, autor principal. 

 

Para investigar cómo la vitamina C (VC) afecta la regeneración cutánea, el equipo utilizó equivalentes epidérmicos humanos, que son modelos cultivados en laboratorio que imitan fielmente la piel humana real. En este modelo, las células cutáneas se exponen al aire en la superficie mientras se nutren desde abajo con un medio nutritivo líquido, replicando así la forma en que la piel humana recibe nutrientes de los vasos sanguíneos subyacentes mientras permanece expuesta al ambiente externo.

 

Los modelos tratados con vitamina C presentaron capas de células más gruesas 

 

Los investigadores utilizaron este modelo y aplicaron VC a 1,0 y 0,1 mM, concentraciones comparables a las que se transportan típicamente del torrente sanguíneo a la epidermis. Al evaluar su efecto, descubrieron que la piel tratada con VC mostró una capa de células epidérmicas más gruesa sin afectar significativamente el estrato córneo (la capa externa compuesta por células muertas) al séptimo día. 

 

Al decimocuarto día, la capa interna era aún más gruesa y la externa más delgada, lo que sugiere que la VC promueve la formación y división de queratinocitos. Las muestras tratadas con VC mostraron una mayor proliferación celular, demostrada por un mayor número de células positivas para Ki-67, un marcador proteico presente en el núcleo de las células en división activa.

 

¿Qué mecanismos estarían implicados en los hallazgos? 

 

Cabe destacar que el estudio reveló que la VC favorece el crecimiento de las células cutáneas reactivando genes asociados con la proliferación celular. Esto se logra promoviendo la eliminación de grupos metilo del ADN, en un proceso conocido como desmetilación del ADN.

 

Cuando el ADN se metila, los grupos metilo se unen a las bases de citosina, lo que puede impedir su transcripción o lectura, suprimiendo así la actividad génica. Por el contrario, al promover la desmetilación del ADN, la VC promueve la expresión génica y ayuda a las células a crecer, multiplicarse y diferenciarse.  

 

Los hallazgos sugieren que la vitamina C (VC) favorece la desmetilación activa del ADN al mantener la función de las enzimas TET (enzimas de translocación 10-11), que regulan la actividad génica. 

 

Los investigadores identificaron además más de 10.138 regiones hipometiladas con metilación diferencial en la piel tratada con VC y observaron un aumento de 1,6 a 75,2 veces en la expresión de 12 genes clave relacionados con la proliferación. Al aplicar un inhibidor de la enzima TET, estos efectos se revirtieron, lo que confirma que el VC funciona mediante la desmetilación del ADN mediada por TET.

 

Estos hallazgos revelan cómo la VC promueve la renovación cutánea al activar vías genéticas implicadas en el crecimiento y la reparación. Esto sugiere que la VC podría ser especialmente útil para adultos mayores o personas con piel dañada o debilitada, potenciando la capacidad natural de la piel para regenerarse y fortalecerse.

 

“Descubrimos que la vitamina C ayuda a engrosar la piel al estimular la proliferación de queratinocitos a través de la desmetilación del ADN, lo que lo convierte en un tratamiento prometedor para el adelgazamiento de la piel, especialmente en adultos mayores”, concluye el Dr. Ishigami.

   Hallan un posible tratamiento alternativo a los antibióticos convencionales contra Helicobater Pylori
   Destacan el potencial de las vitaminas del complejo B para el tratamiento del estreñimiento
   Evalúan la eficacia de los criterios GLIM para detectar la desnutrición y mejorar los resultados clínicos en adultos mayores

Archivo