AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Hallan un posible tratamiento alternativo a los antibióticos convencionales contra Helicobater Pylori

Hallan un posible tratamiento alternativo a los antibióticos convencionales contra Helicobater Pylori

Estudian las propiedades antibacterianas de Takifugu obscurus y Lactobacillus platarum para desarrollar una posible terapia de suplementación dietética ecológica y eficiente contra la infección por Helicobater Pylori
Helicobacter
Bacteria helicobacter pylori.

Helicobacter pylori es una bacteria Gram-negativa microaerófila que puede colonizar el estómago del ser humano de manera efectiva debido a su forma de celda en espiral y su flagelo envainado de un solo extremo.

Esta bacteria causa una infección, que a largo plazo puede generar problemas en la mucosa gástrica tales como inflamación, úlceras gástricas, cáncer gástrico y linfoma asociado a la mucosa gástrica.

 

Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente el 50% de la población mundial está infectada por esta bacteria. Actualmente, la triple terapia consistente en el tratamiento con un inhibidor de la bomba de protones o un agente de bismuto coloidal, más dos antibióticos (metronidazol, azitromicina, claritromicina, amoxicilina, tetraciclina, furazolidona o levofloxacina)Sin embargo, con el uso abundante de antibióticos, la resistencia a los antibióticos de las cepas de Helicobater pylori es cada vez mayor, su tasa de erradicación está disminuyendo y la recurrencia de úlceras pépticas se ha convertido en un problema.

 

Con este importante desafío para la salud, Investigadores de la Facultad de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad Oceánica de Shanghái, evaluaron la actividad antibacteriana sinérgica de los péptidos cutáneos de la especie de peces Takifugu obscurus (TSP) y el sobrenadante libre de células de Lactobacillus plantarum WUH3 (LCFS) en el desarrollo de una posible terapia contra Helicobacter pylori

 

Uso combinado de Takifugu obscurus y Lactobacillus platarum para el tratamiento de Helicobater Pylori

 

Para realizar este estudio, los investigadores evaluaron los efectos del compuesto más bioactivo de TSP (TSPb) y LCFS, tanto individualmente como en conjunto, sobre la función de la biopelícula de Helicobacter Pylori, la morfología de la membrana y la estructura interna. Estos analisis se realizaron sistemáticamente mediante actividad de ureasa, captación de N-fenil naftilamina (NPN), fuga de ácidos nucleicos, microscopía electrónica de barrido y espectroscopia infrarroja.

 

Los investigadores señalaron que “tanto LCFS como TSPb inhibieron significativamente la actividad de la ureasa de Helicobacter pylori, con tasas de inhibición de 53,60% y 54,21% a las 24 horas, respectivamente, habiendo una tasa de inhibición mayor del 74,64% al emplear un tratamiento combinado”.

 

Así mismo, se observó que el tratamiento con LCFS causó aflojamiento de la superficie de la membrana y deformación morfológica, mientras que TSPb indujo la formación de poros localizados en la membrana. Por otro lado, los investigadores confirmaron que “el tratamiento combinado provocó una alteración más grave de la estructura lipídica y proteica dentro de la bacteria”.

 

Los resultados mostraron que el tratamiento combinado del componente bioactivo de Takifugu obscurus y Lactobacillus plantarum WUH3 exhibió una penetración intracelular mejorada y un efecto más significativo en la viabilidad bacteriana. 

 

Estos hallazgos proporcionan evidencia científica para el desarrollo de alimentos antimicrobianos funcionales y suplementos dietéticos destinados a mejorar la salud gástrica, ofreciendo una estrategia prometedora para la prevención y el manejo de las infecciones  Helicobacter pylori.

   La respuesta a los problemas estomacales en personas con psoriasis
   Una dieta rica en fibra puede disminuir el riesgo de infecciones al modular la microbiota intestinal
   ¿Cómo afecta la ubicación del tejido adiposo al desarrollo de Alzheimer?

Archivo