AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
La pérdida de peso desencadena la renovación celular y el reciclaje de grasa

La pérdida de peso desencadena la renovación celular y el reciclaje de grasa

Los hallazgos de un nuevo estudio ayudan a comprender mejor cómo la pérdida de peso mejora la salud a nivel molecular, lo que podría contribuir al desarrollo de terapias para enfermedades como la diabetes tipo 2
Nuticionista midiendo peso
La pérdida de peso eliminó las células senescentes.

Un grupo de científicos ha logrado la primera caracterización detallada de los cambios que la pérdida de peso provoca en el tejido adiposo humano mediante el análisis de cientos de miles de células. De esta forma, descubrieron diversos efectos positivos, como la eliminación de células dañadas y envejecidas, así como un mayor metabolismo de las grasas nocivas.

 

Los investigadores afirman que estos hallazgos ayudan a comprender mejor cómo la pérdida de peso mejora la salud a nivel molecular, lo que en el futuro podría contribuir al desarrollo de terapias para enfermedades como la diabetes tipo 2.

 

La pérdida de peso mejora la salud a nivel molecular

 

El estudio comparó muestras de tejido graso de personas con peso saludable con muestras de personas con obesidad severa (IMC superior a 35) sometidas a cirugía bariátrica para bajar de peso. Al grupo de pérdida de peso se le tomaron muestras de grasa durante la cirugía y más de cinco meses después de la cirugía, momento en el que habían perdido un promedio de 25 kg.

 

En este punto, un equipo de investigadores del Reino Unido analizó la expresión génica en más de 170.000 células que componían las muestras de tejido graso de 70 personas. Así, descubrieron inesperadamente que la pérdida de peso desencadena la descomposición y el reciclaje de grasas llamadas lípidos

 

Este proceso de reciclaje podría ser responsable de quemar energía y revertir la acumulación dañina de lípidos en otros órganos como el hígado y el páncreas. Aun así, los investigadores afirman que se necesitarán más estudios para determinar si el reciclaje de lípidos está relacionado con los efectos positivos de la pérdida de peso en la salud, como la remisión de la diabetes tipo 2.

 

También descubrieron que la pérdida de peso eliminó las células senescentes, que son células envejecidas y dañadas que se acumulan en todos los tejidos. Las células senescentes causan daño porque dejan de funcionar correctamente y liberan señales que provocan inflamación y cicatrización de los tejidos.

 

Por el contrario, los investigadores descubrieron que la pérdida de peso no mejoraba los efectos de la obesidad en ciertos aspectos del sistema inmunitario. Más concretamente, descubrieron que las células inmunitarias inflamatorias, que se infiltraban en la grasa de las personas con obesidad, no se recuperaban por completo incluso después de la pérdida de peso. Este tipo de memoria celular inflamatoria podría ser perjudicial a largo plazo si las personas recuperan peso.

 

El Dr. William Scott, quien dirigió el estudio, afirma lo siguiente: “Sabemos desde hace mucho tiempo que la pérdida de peso es una de las mejores maneras de tratar las complicaciones de la obesidad, como la diabetes, pero no hemos comprendido completamente por qué. Este estudio proporciona un mapa detallado de lo que realmente podría estar impulsando algunos de estos beneficios para la salud a nivel tisular y celular”.

 

Asimismo, el investigador señala que “el tejido graso tiene muchos efectos poco apreciados en la salud, como los niveles de azúcar en sangre, la temperatura corporal, las hormonas que controlan el apetito e incluso la salud reproductiva”.

 

“Esperamos que la nueva información de estudios, como el nuestro, abra las puertas al desarrollo de mejores tratamientos para la diabetes y otros problemas de salud causados ​​por el exceso de grasa corporal”, agrega Scott.

 

Por su parte, la Dra. Faye Riley, experta en diabetes, señala lo siguiente: “Para algunas personas, perder peso puede lograr la remisión de la diabetes tipo 2. Sin embargo, perder peso es un desafío y los enfoques actuales no funcionan para todos. Esta investigación ofrece una perspectiva excepcional sobre los cambios que se producen en el tejido adiposo durante la pérdida de peso, que podrían ser clave para mejorar la salud y lograr la remisión de la diabetes tipo 2”.

 

“Al profundizar en nuestra comprensión de estos procesos, el estudio podría abrir la puerta a terapias innovadoras que imiten los efectos de la pérdida de peso, lo que podría ayudar a las personas con diabetes tipo 2 a controlar su enfermedad o lograr la remisión”, remata.

   Una dieta vegana baja en grasas podría promover la pérdida peso al regular el estado de acidez corporal
   "El ayuno intermitente tiene beneficios similares a la restricción energética continua para la pérdida de peso"
   Nuevos hallazgos revelan que la dieta vegana mejora un factor de riesgo para la diabetes
   Adoptar una dieta saludable puede tener beneficios cardiometabólicos independientemente de la pérdida de peso

Archivo