AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
La capacidad de recuperación de la microbiota intestinal frente a factores de estrés depende en gran medida de la dieta

La capacidad de recuperación de la microbiota intestinal frente a factores de estrés depende en gran medida de la dieta

Una dieta rica en fibra es esencial para frenar la disbiosis posantibiótica y promover una rápida recuperación de la microbiota intestinal
imagen 3D del intestino de uno de los ratones
Imagen 3D del intestino de uno de los ratones del estudio.

La resiliencia y la capacidad de recuperación de la microbiota intestinal frente a factores de estrés, como el uso de antibióticos, dependen en gran medida de la calidad de la dieta. Esta es la conclusión de un trabajo estadounidense realizado con ratones.

 

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores alimentaron a los ratones durante 4 semanas con una dieta rica en fibra y baja en grasas o una dieta de estilo occidental, baja en fibra y rica en grasas y azúcar. Posteriormente, los animales recibieron tratamiento con antibióticos. 

 

La microbiota no solo experimentó un deterioro más severo con la dieta occidental, sino también una recuperación mucho más lenta. Por ejemplo, mientras que la microbiota de los ratones con la dieta rica en fibra y baja en grasas había recuperado más de la mitad de su diversidad inicial unos diez días después del tratamiento con antibióticos, la diversidad bacteriana de la microbiota de los ratones con la dieta occidental se mantuvo muy reducida durante al menos 4 semanas, y hasta 9 semanas en algunos animales.

 

La disponibilidad de nutrientes impulsa la dinámica de repoblación

 

La dinámica de la sucesión de especies bacterianas durante la repoblación intestinal fue muy diferente entre los dos grupos de animales. Mediante modelos que incorporan datos sobre las capacidades metabólicas microbianas, los investigadores demostraron que la composición de la dieta y, por lo tanto, la disponibilidad de nutrientes, influyen significativamente en las trayectorias de repoblación intestinal, con patrones de sucesión de especies específicos para cada grupo. 

 

La presencia de carbohidratos complejos en la dieta rica en fibra y baja en grasas permite una dinámica que conduce a relaciones sintróficas complejas entre especies microbianas y, por consiguiente, a la diversificación y la recuperación eficiente de la microbiota. Por el contrario, la presencia de azúcares y la falta de fibra en la dieta occidental inducen una microbiota inicialmente dominada por una especie "autosuficiente" (Lactococcus) adaptada a estos sustratos, pero que produce pocos metabolitos disponibles para otras especies. 

 

Cabe destacar que transferir la microbiota de animales alimentados con una dieta rica en fibra y baja en grasas a animales que reciben tratamiento antibiótico y luego se alimentan con una dieta de estilo occidental no restaura eficazmente su microbiota. En otras palabras, la recuperación exitosa de la microbiota depende principalmente de la disponibilidad de nutrientes en el ambiente más que de la presencia de ciertas especies

 

Finalmente, el estudio demuestra que los ratones que reciben la dieta de estilo occidental son más propensos a infecciones intestinales por Salmonella, lo que sugiere que una disbiosis prolongada podría reducir la resistencia a la colonización por patógenos oportunistas.

   La restricción de energía intermitente puede mejorar los resultados en personas con obesidad y diabetes tipo 2
   "Un nivel óptimo de magnesio puede contribuir a la reducción de los procesos neurodegenerativos"
   ¿Una dieta basada en plantas puede ayudar a proteger contra el desarrollo de enfermedad inflamatoria intestinal?

Archivo