AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Las grasas podrían favorecer el desarrollo de una forma más grave de asma en niños

Las grasas podrían favorecer el desarrollo de una forma más grave de asma en niños

El asma es una de las enfermedades crónicas más comunes en niños, y pueden requerirse diferentes tratamientos según el subtipo de asma
Niña ventolin
Las dietas que contienen ciertos ácidos grasos saturados de cadena larga pueden causar asma neutrofílica independientemente de la obesidad.

Investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia (CHOP) descubrieron que ciertos lípidos, o grasas, presentes en alimentos que causan obesidad también causan inflamación pulmonar similar al asma. Los hallazgos sugieren que, “además de modificar las opciones dietéticas, ciertos medicamentos existentes podrían reutilizarse para tratar este tipo de asma”. 

 

El estudio surgió a raíz de la observación de una asociación entre la obesidad infantil y el asma neutrofílica, un tipo de asma no alérgica desencadenada por proteínas microbianas y bacterianas. Los investigadores observaron que “el asma neutrofílica es más difícil de tratar que el asma alérgica y es más probable que sea lo suficientemente grave como para hospitalizar a los pacientes, pero desconocían las causas subyacentes de este tipo de asma”.

 

Para estudiar esto con más detalle, los científicos se centraron en los macrófagos pulmonares, glóbulos blancos especializados que coordinan la función inmunitaria durante la inflamación. Si bien el estrés metabólico puede alterar la función de los macrófagos, los efectos de componentes dietéticos específicos no estaban claros. En este estudio, descubrieron que “ciertas grasas dietéticas, incluidas las utilizadas en alimentos procesados, influyen en la activación de los macrófagos en los pulmones durante las respuestas inflamatorias”.

 

“Antes de este estudio, muchos sospechaban que la obesidad infantil causaba este tipo de asma. Sin embargo, observábamos asma neutrofílica en niños sin obesidad, por lo que sospechábamos que podría haber otro mecanismo”, afirmó el autor principal del estudio, el Dr. David A. Hill, médico adjunto de la División de Alergia e Inmunología del Hospital Infantil de Filadelfia. “Lo que descubrimos, tanto en estudios preclínicos como en niños, fue que las dietas que contienen ciertos ácidos grasos saturados de cadena larga pueden causar asma neutrofílica independientemente de la obesidad”.

 

Estudios en niños obesos con asma

 

Los investigadores primero exploraron una dieta alta en grasas en un modelo animal preclínico, donde descubrieron que los macrófagos pulmonares acumulaban un ácido graso saturado de cadena larga llamado ácido esteárico, que se encuentra a menudo en la grasa animal y los alimentos procesados. Cabe destacar que el ácido esteárico en la dieta empeoró la inflamación de las vías respiratorias sin causar obesidad. Por el contrario, el ácido oleico, un ácido graso monoinsaturado de cadena larga, suprimió la actividad inflamatoria. 

 

También descubrieron que el bloqueo de la citocina inflamatoria IL-1β o la inhibición de la proteína IRE1⍺ (ambos encontrados en niveles elevados en el asma neutrofílica) protegían contra la inflamación pulmonar inducida por el ácido esteárico. El estudio confirmó algunos de estos hallazgos preclínicos en un grupo de niños obesos con asma.

 

“El asma es una de las enfermedades crónicas más comunes en niños, y pueden requerirse diferentes tratamientos según el subtipo de asma”, afirma la coautora del estudio , Dra. Lisa Young , jefa de la División de Medicina Pulmonar y del Sueño del Hospital Infantil de Filadelfia. Si bien existen muchos factores de riesgo y desencadenantes asociados con el asma, este estudio proporciona evidencia sobre cómo componentes dietéticos específicos se vinculan con una forma de asma particularmente difícil de tratar. 

 

Estos hallazgos son alentadores, ya que brindan nuevas estrategias de tratamiento y sugieren que las modificaciones dietéticas específicas pueden ayudar a prevenir este tipo de asma.

   La terapia con probióticos, prebióticos y simbióticos demuestra potencial para el tratamiento del asma pediátrico
   Un fármaco contra el asma se muestra prometedor para bloquear las reacciones alérgicas graves a los alimentos
   ¿Afecta el consumo de ultraprocesados en la infancia al riesgo de padecer asma?

Archivo