obesidad

Firman un protocolo para el desarrollo del Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil

El documento suscrito recoge las fórmulas de trabajo conjunto y las líneas estratégicas de la colaboración para la promoción de hábitos saludables entre la población infantil y adolescente

Un detallado mapa del hipotálamo abre nuevas vías a los tratamientos de la obesidad y la diabetes

HYPOMAP ofrece valiosa información para comprender los circuitos que regulan el apetito, el equilibrio energético, el sueño y la respuestas al estrés

Alertan de los problemas oftalmológicos en pacientes que toman medicamentos como Wegovy y Ozempic

Un artículo advierte la presencia de neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NOIANA) en algunos pacientes que han recibido estos populares tratamientos

Descubren el mecanismo molecular responsable del desarrollo de diabetes en personas con obesidad

El hallazgo, que ha sido publicado en la prestigiosa revista ‘Science’, sienta las bases para nuevas estrategias terapéuticas dirigidas a la prevención y tratamiento de la enfermedad


 

Buscan voluntarios para un estudio sobre pérdida de peso y microbiota intestinal

Los voluntarios recibirán una dieta hipocalórica y un prebiótico rico en fibra durante 8 semanas y dispondrán de atención especializada y un seguimiento de su estado de salud

Españoles identifican a los neutrófilos como un indicador clave de la inflamación asociada a la obesidad

El recuento de este tipo de células puede ayudar a prevenir complicaciones derivadas de la obesidad, como es el caso de enfermedades del corazón o diabetes
 

Un nuevo atlas podría ayudar a explicar por qué personas con sobrepeso se mantienen sanas, mientras que otras no

Los investigadores han creado un atlas detallado de los cambios celulares en personas obesas. El atlas se puede utilizar para buscar indicadores biológicos que proporcionen información sobre el riesgo de desarrollar una enfermedad metabólica

 

 

La dieta, la gran diferencia en el manejo del síndrome de ovario poliquístico

Investigadores hallan diferentes patrónes dietéticos que podrían resultar beneficiosos en el tratamiento del síndrome de ovario poliquístico y sus síntomas asociados, concretamente la pérdida de peso y la resistencia a la insulina

Un tercio de los menús escolares en España no están supervisados por profesionales acreditados en nutrición

El informe recoge, entre otras cifras, que el 33,5% de los menús escolares no está supervisado por profesionales con formación acreditada y que más del 70% de los comedores no fríe los alimentos con aceites recomendados

Médicos internistas presentan criterios actualizados de tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2

Los médicos internistas reiteran la importancia del manejo integral de las comorbilidades en la obesidad y recuerdan que el 23% de la población adulta vive con obesidad en España

Las etiquetas de calorías en menús están afectando negativamente a personas con trastornos alimentarios

Investigadores descubrieron que las personas a las que se les había diagnosticado un trastorno alimentario cambiaban su comportamiento si se les presentaba un menú con etiquetas de calorías

La dieta mediterranea como aliada contra el síndrome metabólico

La adherencia a la dieta mediterránea es beneficiosa para prevenir enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2, al tener efectos positivos sobre los componentes metabólicos del síndrome

Investigadoras españolas estudian el efecto de comer chicle sobre la pérdida de peso

Masticar chicle podría ser una herramienta no farmacológica prometedora para la gestión de la obesidad a través de la regulación del apetito

La Sociedad Española de Obesidad elabora un decálogo sobre el abordaje de la obesidad

Se ha efectuado un decálogo que recoge ideas básicas, actuales y consensuadas sobre la definición, diagnóstico y manejo de la obesidad

Avanza un proyecto español para desarrollar productos que contribuyan a prevenir la obesidad infantil

El grupo de investigación en Nutrición Comunitaria y Estrés Oxidativo de la Universidad de las Islas Baleares participa junto con las empresas Fruselva e Ingredalia y la Universidad de Barcelona en este proyecto

La grasa intramuscular aumenta riesgo de sufrir enfermedades cardíacas independientemente del peso

Un nuevo estudio evidencia que las medidas existentes, como el índice de masa corporal o la circunferencia de la cintura, no son adecuadas para evaluar con precisión el riesgo de enfermedad cardíaca para todas las personas

Una startup española recibe financiación para desarrollar un complemento alimenticio contra el sobrepeso

La startup desarrollará un complemento alimenticio basado en extractos naturales que mejore la sensación de saciedad y la oxidación de lípidos

 

Inactividad física, obesidad e hipertensión en la infancia provocan diferencias cerebrales posteriores

Una peor salud cardiovascular en la infancia y la adolescencia puede estar relacionada con diferencias tempranas en la estructura cerebral, según un nuevo estudio

Las exposiciones ambientales influyen en el riesgo de obesidad infantil

Los factores ambientales durante el embarazo, como el peso de la madre antes del embarazo, exposición materna al químico industrial perfluorooctanoato o al mercurio, se identificaron como factores de riesgo de obesidad infantil

Una comisión internacional propone redefinir el diagnóstico de la obesidad e ir más allá del IMC

El objetivo de la propuesta es "abordar las limitaciones de la definición y el diagnóstico tradicionales de la obesidad, que han obstaculizado tanto la práctica clínica como las políticas de salud"