Durante la celebración del congreso se firmará la Declaración de Málaga, un manifiesto sobre el compromiso de promover la evaluación de la composición corporal, integrando la valoración morfofuncional dentro de una evaluación nutricional completa
Un estudio revela que la combinación de entrenamiento de resistencia y colágeno hidrolizado mejora la estructura y función de los tendones en hombres de mediana edad
Un estudio reciente revela que aumentar la ingesta de proteínas antes del ejercicio puede reducir significativamente la fatiga muscular y acelerar la recuperación en atletas femeninas, mejorando así su rendimiento y adaptaciones al entrenamiento
La sarcopenia diabética, que acelera la pérdida muscular en diabéticos tipo 2, aumenta los riesgos de mortalidad y complicaciones clínicas. El nuevo estudio revela cómo la nutrición adecuada para ambas patologías puede ayudar a su evolución
Un estudio reciente muestra que la reducción de carbohidratos y el entrenamiento en ayunas son comunes entre los atletas de resistencia e indaga en el vínculo de estos patrones alimentarios con la prevalencia de lesiones musculoesqueléticas
Un reciente estudio comparó los patrones de consumo proteico entre atletas vegetarianos y evaluó si estos afectaban la recuperación muscular postesfuerzo. A partir de ello realizaron recomendaciones sobre las actuales ingestas de referencia
Un reciente estudio español señala que, aunque la lactancia materna ofrece ciertos beneficios a largo plazo, los factores socioeconómicos tienen un impacto más determinante en el desarrollo psicomotor durante los primeros dos años de vida
Una revisión científica revela cómo los ritmos biológicos influyen en el rendimiento, la síntesis de proteínas y la recuperación muscular, abriendo nuevas perspectivas en el área de la crononutrición y cronoejercicio