AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
La vitamina C puede prolongar la esperanza de vida de los pacientes con cáncer de páncreas avanzado

La vitamina C puede prolongar la esperanza de vida de los pacientes con cáncer de páncreas avanzado

Un estudio norteamericano revela que los pacientes que reciben altas dosis de vitamina C tienen una supervivencia más prolongada libre de progresión
Vitamina C y cáncer pancreático
El ascorbato farmacológico se muestra prometedor en el tratamiento de uno de las patologías oncológicas con mayor mortalidad

Las altas dosis de vitamina C, cuando se combinan con quimioterapia estándar, pueden prolongar significativamente la esperanza de vida de los pacientes con cáncer de páncreas avanzado, según una nueva investigación de la Universidad de Iowa. 

 

Para este estudio, 18 pacientes recibieron 75 gramos de vitamina C por vía intravenosa tres veces por semana, además de la quimioterapia estándar. "Al obtener una cantidad significativamente mayor de vitamina C en el torrente sanguíneo, en realidad se puede generar peróxido de hidrógeno", exclama el profesor Olugbenga Olowokure, quien no ha participado en el estudio pero sí ha hecho una revisión sobre él.

 

Este hallazgo podría combatir las células tumorales, ya que el estudio reveló que los pacientes que recibieron altas dosis de vitamina C tuvieron una supervivencia sin progresión más prolongada. Concretamente, los pacientes del grupo de dosis alta tuvieron tasas de supervivencia más altas: 16 meses, en comparación con 8,3 meses en el grupo estándar.

 

¿La vitamina C puede retrasar la progresión en pacientes con cáncer pancreático metastásico? 

 

El adenocarcinoma ductal pancreático es la tercera causa principal de muerte por cáncer en los Estados Unidos, con un aumento del 0,5 % anual, según señalan en el estudio. Más concretamente, la supervivencia global media a los 5 años es, actualmente, del 12 %. 

 

A pesar de los resultados prometedores con la inmunoterapia en otros cánceres, las características únicas de este tipo de cáncer generan una respuesta deficiente a la inmunoterapia. Por lo tanto, se vuelve imprescindible identificar y examinar la eficacia de nuevos paradigmas de tratamiento. 

 

En este contexto, ha surgido un renovado interés en el uso del ascorbato (vitamina C) en el tratamiento del cáncer. Sin embargo, aunque se ha utilizado como medicina complementaria y alternativa durante décadas, la información sobre las interacciones farmacológicas, la seguridad, la tolerabilidad y el impacto del ascorbato farmacológico en el tratamiento del cáncer ha sido limitada y anecdótica. 

 

Por ello, los investigadores de este estudio se propusieron demostrar que el ascorbato farmacológico (P-AscH-) es un complemento a la quimioterapia que resulta prometedor. “Presumimos que agregar P-AscH- a gemcitabina y nab-paclitaxel aumentaría la supervivencia en pacientes con adenocarcinoma ductal pancreático metastásico”, recalcan. 

 

Finalmente, las conclusiones que se desprenden del estudio señalan que las inyecciones de vitamina C en pacientes con cáncer de páncreas metastásico prolongan la supervivencia general y libre de progresión, sin detrimento en la calidad de vida ni toxicidad adicional. 

   Asocian por primera vez la aparición del cáncer de pulmón con la dieta
   Consumir más aceites vegetales y menos mantequilla reduce el riesgo de muerte por cáncer y cardiovasculares
   La melatonina, posible aliada contra el daño celular que aumenta el riesgo de cáncer en trabajadores nocturnos

Archivo