AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Asocian por primera vez la aparición del cáncer de pulmón con la dieta

Asocian por primera vez la aparición del cáncer de pulmón con la dieta

Tradicionalmente, el cáncer de pulmón no se ha considerado una enfermedad relacionada con la dieta
Asocian por primera vez la aparición del cáncer de pulmón con la dieta
El adenocarcinoma de pulmón es el cáncer que representa el 40 % de los diagnósticos de cáncer de pulmón en todo el mundo.

En el caso de los cánceres de órganos como el hígado, el impacto a largo plazo de la dieta ha sido bien estudiado, tanto que existe orientación sobre la carne roja, el vino y otras delicias.

 

Un nuevo estudio realizado por investigadores de Florida analiza otro tipo de órgano cuyo riesgo de cáncer podría verse afectado por una mala alimentación: los pulmones.

 

“Tradicionalmente, el cáncer de pulmón no se ha considerado una enfermedad relacionada con la dieta”, afirma uno de los autores del análisis. “Enfermedades como el cáncer de páncreas o el cáncer de hígado, sí. Sin embargo, cuando se trata del cáncer de pulmón, rara vez se discute la posibilidad de que la dieta influya”.

 

Según el conocimiento del equipo, este es el primer estudio sobre la asociación entre el cáncer de pulmón y la mala alimentación en un centro oncológico, explica uno de los colaboradores del estudio. El equipo utilizó una plataforma de metabolómica espacial de alto contenido que uno de los participantes del estudio creó en 2020.

 

“Esta plataforma ofreció una nueva perspectiva para visualizar las enfermedades, permitiendo a los investigadores discernir patrones moleculares e interacciones previamente no descubiertos con sorprendente detalle y gran profundidad de conocimiento”, expresa el creador.

 

Cáncer de pulmón, enfermedad de Lafora y glucógeno

 

En el caso del adenocarcinoma de pulmón, el cáncer que representa el 40 % de los diagnósticos de cáncer de pulmón en todo el mundo, el trabajo se basó en el estudio de 20 años de dos de los autores sobre una enfermedad ultra rara llamada enfermedad de Lafora.

 

Este trastorno neurológico tiene una trayectoria devastadora. Los pacientes se desarrollan con aparente normalidad durante una década, y luego presentan epilepsia. Sobreviene la demencia, y la mayoría de los pacientes fallecen antes de cumplir los 25 años.

 

El nuevo estudio se inspira en el desarrollo de Lafora, centrándose en la acumulación de glucógeno. Se ha descubierto que esta molécula de almacenamiento, compuesta de glucosa o un azúcar simple, se acumula en altos niveles en diversos tipos de cáncer y otras enfermedades.

 

A través de modelos de laboratorio y modelos guiados por computadora de las reservas de glucógeno en el pulmón, los investigadores demostraron que en el cáncer de pulmón, el glucógeno actúa como un metabolito oncogénico, similar a una "piruleta gigante para los golosos del cáncer".

 

Cuanto más glucógeno haya en las células cancerosas, mayor y más grave será el crecimiento del tumor. Cuando los científicos alimentaron a ratones con una dieta occidental rica en grasas y fructosa que aumentaba la concentración de glucógeno en la sangre, los tumores pulmonares crecieron. Cuando los niveles de glucógeno disminuyeron, también lo hizo el crecimiento del tumor.

 

La dieta occidental típica promueve el glucógeno

 

En resumen: la dieta occidental típica aumenta los niveles de glucógeno, el cual nutre los tumores de cáncer de pulmón, proporcionándoles los componentes básicos para su crecimiento. El glucógeno es un predictor excepcionalmente bueno del crecimiento tumoral y la muerte en pacientes con cáncer de pulmón, señala uno de los investigadores.

 

Si bien es uno de los primeros casos en que el cáncer de pulmón se vincula con la dieta, está lejos de ser la primera vez que la nutrición ha sido un punto central en la prevención e intervención del cáncer.

 

“A largo plazo, nuestro enfoque de prevención del cáncer debe reflejar el éxito de la campaña antitabaco, poniendo mayor énfasis en la concienciación pública y en estrategias impulsadas por políticas que promuevan opciones alimentarias más saludables como un componente fundamental de la prevención de enfermedades”, indica el autor.

 

Otra ventaja de centrarse en el glucógeno es la variedad de opciones de tratamiento disponibles. Actualmente, existen tres tipos de fármacos dirigidos a los niveles de glucógeno, explica el equipo, y todos se desarrollaron estudiando la enfermedad de Lafora.

 

“Priorizar una dieta rica en nutrientes, mantener un estilo de vida activo y minimizar el consumo de alcohol son estrategias fundamentales para la salud a largo plazo”, concluyen. “Fomentar mejores hábitos alimenticios puede ser una herramienta poderosa para la prevención del cáncer de pulmón”.

   Consumir más aceites vegetales y menos mantequilla reduce el riesgo de muerte por cáncer y cardiovasculares
   Nueva evidencia de que un cambio de dieta puede retardar el crecimiento del cáncer de próstata
   Descubren un potencial aliado en la lucha contra el cáncer de mama y la depresión

Archivo