AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Estudiantes deportistas demuestran falta de conocimiento sobre nutrición para mejorar su rendimiento

Estudiantes deportistas demuestran falta de conocimiento sobre nutrición para mejorar su rendimiento

Los estudiantes deportistas a menudo recurren a medios no científicos, como las redes sociales, para obtener información nutricional cuando carecen de educación formal
Un estudio demuestra que deportistas estudiantes no cuentan con los conocimientos necesarios sobre nutrición
Los atletas deberían consumir más de la mitad de sus calorías diarias en forma de carbohidratos, indica Jennifer B. Fields.

Las clases de salud en la escuela secundaria suelen consistir en una serie de lecciones incómodas sobre enfermedades de transmisión sexual, drogas y alcohol. En estas clases rara vez se enseña a los estudiantes algo sobre otro componente fundamental de su salud: la nutrición.

 

Esta falta de educación nutricional es especialmente peligrosa para los estudiantes deportistas que necesitan alimentar sus cuerpos adecuadamente para protegerse de lesiones y otros riesgos para la salud.

 

Un nuevo estudio muestra que los atletas de secundaria de Estados Unidos tienen algunas lagunas graves en sus conocimientos sobre nutrición general y específica del deporte. 

 

Los autores comentan que los atletas jóvenes tienen dificultades para obtener una nutrición adecuada para alimentar sus cuerpos altamente activos. “Existe la idea preconcebida de que todos los deportistas son saludables. Muchas veces, ese no es el caso”, comentan.

 

Trastornos alimentarios en estudiantes universitarios deportivos 

 

Los investigadores encontraron previamente una alta prevalencia de trastornos alimentarios y otras formas de trastornos alimentarios en atletas universitarios, a menudo relacionados con una falta de conocimientos sobre nutrición. Además, hallaron que los estudiantes deportistas a menudo recurren a medios no científicos, como las redes sociales, para obtener información nutricional cuando carecen de educación formal.

 

Teniendo esto en cuenta, el equipo se interesó en ver si existían patrones similares para los atletas de secundaria.

 

Utilizaron una encuesta previamente validada, el Cuestionario Abreviado de Conocimientos sobre Nutrición Deportiva, para evaluar los conocimientos sobre nutrición de los estudiantes deportistas. Se reclutaron 44 estudiantes de escuelas secundarias de Estados Unidos.

 

La puntuación total en nutrición de los estudiantes fue en promedio de alrededor del 45 % tanto para niños como para niñas. Su conocimiento general sobre nutrición fue de alrededor del 58 % y el conocimiento sobre nutrición deportiva fue de alrededor del 35 %.

 

Conocimientos errados sobr ingesta de nutrientes, carbohidratos, calorías, proteínas y grasas

 

Las percepciones de los estudiantes sobre la ingesta diaria recomendada de nutrientes clave estaban muy equivocadas. Pensaban que necesitaban menos carbohidratos y calorías totales, y muchas más proteínas y grasas de lo que realmente se recomienda.

 

Los estudiantes también demostraron una falta de conocimiento sobre cuándo y qué comer para apoyar el rendimiento deportivo.

 

“Su nivel de conocimientos sobre nutrición general y nutrición deportiva era muy, muy bajo”, afirman los investigadores. “No sabían cómo llevar una dieta equilibrada para su salud general. Es más, no sabían cómo tomar decisiones adecuadas sobre la alimentación para su deporte”.

 

Muchos estudiantes informaron que su principal fuente de conocimientos sobre nutrición eran sus amigos o familiares, seguidos de cerca por sus entrenadores, quienes generalmente no reciben ningún tipo de formación o educación formal en nutrición.

 

Para los autores, muchas de estas lagunas de conocimiento pueden ser alimentadas por las redes sociales, que difunden información nutricional inexacta y estándares corporales poco realistas para los jóvenes, especialmente los atletas.

 

“Los adolescentes, en particular, están inundados de redes sociales”, señalan. “Los estudiantes de secundaria están en Instagram, TikTok, lo que sea, adquiriendo nociones preconcebidas sobre cómo debería verse su cuerpo, cómo deberían comer y cómo deberían hacer ejercicio. Y muchas veces, esto entra en conflicto con la forma en que deberían alimentarse como deportistas”.

 

¿Cómo debe ser la dieta de un atleta?

 

Una de las principales diferencias entre la nutrición deportiva y la nutrición normal son las necesidades calóricas y de carbohidratos de los atletas. Los atletas deberían consumir más de la mitad de sus calorías diarias en forma de carbohidratos, indican los expertos.

 

“Los carbohidratos son los mejores amigos de los deportistas. Eso es muy contradictorio con lo que nos dicen muchas redes sociales”, subrayan.

 

Los atletas, en general, "tampoco deberían seguir la tendencia de las dietas de ayuno intermitente, ya que necesitan alimentarse constantemente durante todo el día para apoyar el rendimiento y la recuperación y asegurarse de obtener suficientes calorías", afirman.

 

Los atletas también necesitan tener más masa muscular para garantizar su propia seguridad, "lo que significa que no se parecerán a algunas de las personas que ven en las redes sociales".

 

El siguiente paso de esta investigación será desarrollar una intervención educativa para atletas de secundaria para empoderarlos con el conocimiento que necesitan para tomar decisiones saludables.

 

“Una de las conclusiones más importantes es que es necesario brindar una educación nutricional más general y específica para los deportes a estos atletas adolescentes. Si podemos cambiar sus conductas durante los años de la escuela secundaria, cuando lleguen a la universidad sabrán mucho mejor cómo alimentarse para estar sanos y optimizar su rendimiento”, concluyen.

   Nutricionistas españoles demuestran que la cúrcuma reduce el daño muscular y la inflamación tras el ejercicio
   Colágeno, suero y omega-3: potenciadores de la salud musculoesquelética humana
   Los adolescentes que sienten sobrepeso tienen el triple de riesgo de autolesionarse

Archivo