La persona no se debería sentirte mal si su dieta no es perfecta. Por ello, aseguran que cuando se enfrenta una enfermedad progresiva, cualquier pequeño cambio puede marcar la diferencia
La diversidad dietética y la ingesta de alimentos beneficiosos aumentan con la edad, tanto en hombres como en mujeres
Nick Fuller, director de Ensayos Clínicos en el Departamento de Endocrinología del Hospital RPA de Sídney, Australia, explica para The Conversation cómo se debe actuar ante los niños que solo quieren comer alimentos procesados
La masa muscular de mujeres se asoció con múltiples variables dietéticas como proteínas, ácidos grasos poliinsaturados, fósforo y magnesio; mientras que, en hombres, solo la ingesta de proteínas mostró una asociación consistente
Este es el primer estudio que analiza el impacto de la dieta EAT-Lancet en personas con cáncer o que ya lo han superado
Demuestran que el metabolismo y los ritmos biológicos actúan como sistemas acoplados e interdependientes y que su interacción está modulada por el entorno, la dieta y el sexo biológico
En una jornada científica sobre longevidad, calidad y estilos de vida, recordaron que España ocupa el primer puesto como el país más saludable del mundo. “En unos años superaremos la esperanza de vida de Japón, situándola en los 86 años"
Dos estudios señalan los beneficios de la "Dieta Portfolio" para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mortalidad en todos los grupos de edad
La alimentación es fundamental en época de exámenes y es necesario evitar bebidas energéticas con altos niveles de taurina, cafeína y azúcar
Un nuevo estudio evidencia que la nutrición original y no industrializada reduce los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes
La organización incluye factores medioambientales en su posición con respecto a las dietas libres de productos de origen animal
Un nuevo estudio que analiza la dieta, los niveles promedio de azúcar en plasma y la prevalencia del cáncer en unas 273 especies de vertebrados arrojó resultados sorprendentes
Los adultos con diabetes tipo 2 que siguen una dieta baja en carbohidratos podrían ver beneficios en la función de sus células beta, lo que les permitiría controlar mejor su enfermedad y posiblemente suspender la medicación
Han comprobado que las personas que han sustituido la ingesta de carnes por alternativas vegetales durante un máximo de ocho semanas redujeron ciertos parámetros metabólicos
La investigación insta por la incorporación de la educación ambiental en los programas escolares como motor de cambio en los hábitos alimentarios a largo plazo
Los estudiantes deportistas a menudo recurren a medios no científicos, como las redes sociales, para obtener información nutricional cuando carecen de educación formal
Según una investigación, las dietas caracterizadas por una ingesta baja de verduras y frutas y un consumo elevado de carnes rojas y procesadas, comida rápida y refrescos azucarados se asociaron con un envejecimiento biológico más rápido
El ayuno intermitente probablemente ayuda a perder algo más de peso que una dieta baja en calorías, "existe evidencia científica de certeza moderada"
El riesgo de padecer cáncer, incluido el de intestino, colon y estómago, podría reducirse si se incluyera una amplia variedad de especies de alimentos en la dieta
Masticar chicle podría ser una herramienta no farmacológica prometedora para la gestión de la obesidad a través de la regulación del apetito