AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Un nuevo estudio revela que los cambios en el microbioma intestinal están relacionados con la esclerosis múltiple

Un nuevo estudio revela que los cambios en el microbioma intestinal están relacionados con la esclerosis múltiple

Los científicos aún no han descubierto la causa de la esclerosis múltiple, pero las investigaciones recientes sugieren que los factores de riesgo ambientales que provienen de fuera del cuerpo pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad
Esclerosis múltiple microbioma intestinal
Diferencias entre microbiomas intestinales de personas a las que se les ha diagnosticado recientemente esclerosis múltiple.

El microbioma intestinal comprende los billones de bacterias y otros microorganismos que viven en el tracto digestivo y cada vez se lo relaciona más con la salud y las enfermedades humanas. Un nuevo estudio de la Universidad de Yale, EEUU, revela diferencias significativas entre los microbiomas intestinales de personas a las que se les ha diagnosticado recientemente esclerosis múltiple (EM), una enfermedad autoinmune que afecta al sistema nervioso central, y los de personas sanas.

 

El estudio, publicado recientemente, identificó bacterias intestinales que tenían niveles significativamente diferentes de abundancia en pacientes con EM. También descubrió que, en comparación con las personas sanas, aquellos con esclerosis múltiple  tenían una menor cantidad de bacterias recubiertas de un anticuerpo conocido como inmunoglobulina A del huésped (IgA). Estos anticuerpos son bombeados al intestino por células inmunes que viven en la mucosa (el tejido blando que recubre los intestinos) y se unen a grupos específicos de bacterias, lo que desencadena su eliminación.

 

"El hecho de que menos bacterias estuvieran recubiertas de IgA en pacientes con EM sugiere que tal vez exista una desconexión fundamental en las interacciones huésped-microbio", señala Erin Longbrake, MD, PhD, profesora de neurología e investigadora principal del estudio.

 

Los científicos aún no han descubierto la causa de la esclerosis múltiple, pero las investigaciones recientes sugieren que los factores de riesgo ambientales que provienen de fuera del cuerpo, como la mala alimentación y el tabaquismo, pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad. Esto hace que el microbioma sea un área de estudio interesante para aprender cómo se desarrolla la esclerosis múltiple.

 

“El microbioma interactúa con el medio ambiente y con el sistema inmunológico”, afirma Longbrake. “En teoría, los factores de riesgo ambientales podrían predisponer a las personas a padecer esclerosis múltiple porque modifican los microbios que se encuentran en el intestino”.

 

Esclerosis múltiple se asocia a una menor proporción de bacterias recubiertas de IgA

 

Los autores reclutaron a 43 personas a las que se les había diagnosticado recientemente EM y que no habían iniciado ningún tipo de terapia inmunológica para tratar el trastorno, así como a 42 personas sanas de control, todas las cuales proporcionaron muestras de heces. Los investigadores aislaron primero las bacterias de estas muestras. Luego dividieron las bacterias en aquellas unidas con IgA y aquellas que no lo estaban, y midieron la abundancia de las distintas especies bacterianas.

 

Descubrieron que los pacientes a los que se les había diagnosticado recientemente esclerosis múltiple tenían una proporción significativamente menor de bacterias intestinales recubiertas de IgA. También identificaron diferencias en las bacterias específicas que poblaban el intestino de estos pacientes. Algunas de estas bacterias ya se habían identificado en investigaciones anteriores. Por ejemplo, observaron que las especies de Faecalibacterium eran menos abundantes en pacientes con EM, lo que coincidía con los hallazgos anteriores. También descubrieron nuevas diferencias, como una especie de Monoglobus que era más abundante en pacientes con EM no tratados.

 

De las 43 personas con esclerosis múltiple, 19 dieron a los científicos una muestra de heces adicional seis meses después de comenzar la terapia de depleción de células B, un tratamiento que destruye las células inmunes que contribuyen a las enfermedades autoinmunes. El equipo de investigación descubrió que los microbiomas intestinales de estos pacientes se parecían más a los microbiomas de los controles sanos que antes del tratamiento. "Esto nos da algunas pistas sobre los mecanismos subyacentes a cómo funciona este tipo de medicamento para tratar la EM", comenta Longbrake.

 

Los hallazgos podrían ayudar a explicar por qué algunas personas desarrollan esclerosis múltiple, pero otras no. Los científicos también podrían algún día usar patrones de microbios en el intestino como biomarcadores para predecir quién está en mayor riesgo. “Todavía estamos analizando qué significan nuestros resultados y cómo podemos usar esta información para mejorar la atención”, dice Longbrake. “Son áreas que se deben investigar en el futuro”.

   Una microbiota intestinal sana mejoraría el pronóstico en la colitis ulcerosa
   Un estudio confirma que el intestino y el cerebro se comunican a través del nervio vago
   ¿Podrían ser los probióticos el próximo avance en la salud mental?
   La microbiota, una aliada para predecir la sensibilidad individual a los aditivos alimentarios

Archivo