La hormona intestinal podría ser la causa de muchos casos de diarrea crónica, especialmente en personas con malabsorción de ácidos biliares no diagnosticada, una afección que a menudo se confunde con el síndrome del intestino irritable
Los resultados dejan ver la complejidad de las interacciones entre el huésped y la microbiota y sugiere que los rasgos personales, más que solo la dieta, impulsan los cambios microbianos
El nuevo estudio demuestra la necesidad de comprender mejor el mecanismo por el que los probióticos afectan al microbioma ya que pueden tener el potencial de prolongar o complicar la recuperación
El nuevo estudio muestra una incidencia más del triple del cáncer colorrectal en personas de 15 a 19 años y casi la duplicación en personas de 20 a 24 años
Los hallazgos sugieren que una dieta rica en fibra es clave para frenar la disbiosis posantibiótica y promover una rápida recuperación de la microbiota intestinal. Sin dicha dieta, la transferencia de microbiota sería ineficaz
Los resultados apuntan a que los probióticos pueden favorecer la recuperación metabólica en una población propensa a la disbiosis, la inflamación y la malabsorción de nutrientes
Los hallazgos muestran que a pesar de mantener una dieta libre de gluten sin un diagnóstico, se reportaron más síntomas gastrointestinales y una peor calidad de vida, incluso en comparación con los pacientes con enfermedad celíaca sin tratamiento
Los investigadores compararon cinco dietas comunes para encontrar cuál era la más eficaz para mantener la salud intestinal
Los investigadores realizaron un estudio preclínico que demostró que las dietas repetidas provocan atracones, que pueden ser transmitidos directamente por la microbiota
El reciente estudio empleo una metodologia innovadora ya que las pruebas se realizaron sobre muestras de pacientes en el momento del diagnóstico, sin exposición previa a fármacos que modifiquen la microbiota
Los investigadores apuntan a la importancia de una ingesta constante para mantener la modulación del microbioma y sugieren que el consumo intermitente podría ser insuficiente para obtener beneficios duraderos
Los hallazgos podrían explicar por qué la terapia con antioxidantes aún no ha dado resultados en los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal activa
El 27 de junio se celebra el Día Mundial del Microbioma, fecha que busca fomentar el debate público sobre la importancia capital para la salud humana de la microbiota e invitar a los expertos a continuar indagando en el tema
El estudio resuelve el misterio de décadas de cómo el organismo absorbe un micronutriente del que depende desde el funcionamiento saludable del cerebro hasta la defensa contra el cáncer
Los investigadores aprovecharon los beneficios de la alimentación restringida en el tiempo en el microbioma intestinal, con el objetivo final de desarrollar nuevas terapias para la obesidad, la diabetes y enfermedades relacionadas
Los hallazgos sugieren que los microbios intestinales y el acceso a alimentos nutritivos pueden influir conjuntamente en la función cerebral
La evidencia emergente sugiere que los probióticos pueden ofrecer beneficios inmunomoduladores al mejorar la inflamación de bajo grado, contrarrestar la inmunosenescencia y apoyar la salud gastrointestinal
La ingesta de microbios vivos en la dieta puede ofrecer un enfoque no farmacológico prometedor al mejorar la salud intestinal, modular la inflamación y reducir el estrés oxidativo, lo que podría reducir el riesgo de Parkinson
El nuevo estudio sugiere que el cáncer de páncreas podría detectarse en una etapa temprana mediante la microbiota intestinal, incluso esta también podría ofrecer soluciones para el desarrollo de nuevas terapias más efectivas
La desincronización entre los ritmos circadianos del cuerpo y los ciclos de la microbiota intestinal puede alterar el metabolismo lipídico y aumentar el riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares