intestino

"Las enfermedades en las que la microbiota tiene un papel es cada vez más amplia"

El Dr. Gabriel Núñez Ollero comenta los avances en su nueva investigación, en la cual la microbiota intestinal ocupa un lugar central. A partir de ello, analiza el impacto de la misma para la salud y la importancia de la nutrición para regularla 

Una investigación allana el camino a nuevos tratamientos del síndrome de intestino irritable

Científicos demuestran que los agonistas del receptor delta de opioides alivian los síntomas del síndrome del intestino irritable inducido por el estrés

Identifican bacterias productoras de azufre como posibles causantes de la persistencia de los síntomas de Crohn

Un estudio podría explicar por qué algunos pacientes con enfermedad de Crohn continúan experimentando síntomas, incluso en ausencia de inflamación

¿Cuál es la mejor dieta para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson?

Una dieta rica en alimentos vegetales y probióticos podría ralentizar la progresión del Parkinson, mientras que evitar grasas saturadas y ultraprocesados es clave para su manejo

La microbiota intestinal podría ser clave en el tratamiento de la baja estatura infantil

Un nuevo estudio revela que algunas bacterias intestinales y sustancias químicas de la sangre no solo están relacionadas con la baja estatura, sino que pueden ser su causa, abriendo nuevas perspectivas de abordaje para la baja estatura 

Una dieta rica en fibra puede disminuir el riesgo de infecciones al modular la microbiota intestinal

Una dieta rica en fibra puede reducir el riesgo de infecciones intestinales al favorecer la proliferación bacterias beneficiosas que desplazan a microorganismos como E. coli y Klebsiella pneumoniae

Una alimentación que incluya más vegetales aporta mayor equilibrio y beneficios para la microbiota intestinal

Un estudio global confirma que la dieta moldea la microbiota intestinal y que una alimentación basada en plantas se asocia con un perfil microbiano más saludable y menor riesgo de enfermedades crónicas

¿Qué vínculo existe entre la microbiota intestinal y el trastorno del espectro autista?

Los investigadores evaluaron la relación entre la microbiota intestinal y el trastorno del espectro autista, enfatizando en como la disbiosis puede afectar a la gravedad del mismo y explorando la posibilidad del uso de probióticos en su tratamiento 

Españoles estudian la relación entre la dieta y la microbiota intestinal como estrategia para el abordaje de enfermedades infecciosas

La conexión entre nutrición, microbiota y sistema inmunitario es clave en la lucha contra las infecciones. Un estudio español revela cómo la dieta moldea la microbiota intestinal y su impacto en el desarrollo y progresión de estas enfermedades

La pulpa de remolacha azucarera promete ser un suplemento nutricional y a la vez un sustituto del plástico

Los resultados iniciales de investigadores muestran que es posible formar diferentes tipos de materiales a partir de la celulosa de remolacha azucarera y que estos poseen propiedades deseables

Estudio revela que los ARNts serían clave para el futuro de la lucha contra las enfermedades del tracto digestivo

Un reciente estudio reveló nuevos conocimientos sobre los ARN pequeños derivados del ARNt ofrecen esperanza para el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades del tracto digestivo

El papel de la microbiota intestinal en la salud mental y el potencial de los probióticos como tratamiento

Científicos han analizado cómo la microbiota intestinal influye en los trastornos de ansiedad y el potencial de los probióticos como parte del tratamiento

Una nueva enzima hallada en las bacterias intestinales podría revolucionar la investigación de prebióticos

Los investigadores han descubierto una nueva enzima que descompone y sintetiza glicanos previamente inexplorados con capacidades prebióticas

Una dieta de exclusión de emulsionantes alimentarios podría ser el futuro en el tratamiento de la enfermedad de Crohn

Un innovador ensayo clínico investigó la relación entre los emulsionantes, presentes en los alimentos ultraprocesados, y la enfermedad de Crohn, demostrando que una dieta baja en este aditivo seria tratamiento eficaz para reducir la sintomatologia

El entrenamiento físico de resistencia desde casa ayudaría a mejorar la salud intestinal y el estado de ánimo

Después de la pandemia, la era del entrenamiento remoto llegó para quedarse, y los científicos están descubriendo que no solo mejora la fuerza, sino que también beneficia el bienestar mental y la salud intestinal

Nuevo hallazgo de investigadora española promete revolucionar el tratamiento de la enfermedad de Crohn

Una investigadora española lidera un estudio que podría transformar el tratamiento de la Enfermedad de Crohn, apuntando a fortalecer la barrera intestinal como una nueva estrategia. Este avance abre nuevas posibilidades para miles de pacientes.

Un nuevo estudio revela que los cambios en el microbioma intestinal están relacionados con la esclerosis múltiple

Los científicos aún no han descubierto la causa de la esclerosis múltiple, pero las investigaciones recientes sugieren que los factores de riesgo ambientales que provienen de fuera del cuerpo pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad

Un estudio confirma que el intestino y el cerebro se comunican a través del nervio vago

La investigación indica que el microbioma intestinal regula ciertos metabolitos que activan el nervio vago, lo que permite la transmisión de señales quimiosensoriales desde el intestino hasta el cerebro

Enfermedad de Crohn: un nuevo enfoque se centra en las defensas naturales del intestino para su tratamiento

Un nuevo estudio propone un innovador enfoque para tratar la enfermedad de Crohn fortaleciendo las defensas naturales del intestino en lugar de centrarse simplemente en el abordaje de los síntomas

Resultados positivos en pacientes con síndrome del intestino irritable tras seguir una dieta guiada por análisis de sangre

Los estudios han demostrado que las personas que padecen síndrome del intestino irritable tienen una menor calidad de vida relacionada con la salud y una menor productividad laboral