El Consejo para una Nutrición Responsable de Estados Unidos ha emitido una declaración en respuesta a un nuevo informe del estudio publicado recientemente “El uso de suplementos para el desarrollo muscular está asociado con sintomatología de dismorfia muscular entre adolescentes y adultos jóvenes canadienses”, en PLOS Mental Health.
"El Consejo para una Nutrición Responsable cree en la ciencia sólida y la investigación rigurosa cuando se trata de suplementos dietéticos. Pero cuando los estudios se tergiversan para promover una agenda, es entonces cuando debemos dejar las cosas claras", comparte la organización.
"La correlación no es causalidad. Es una regla básica de la ciencia, pero se la está ignorando en la prisa por culpar a los suplementos para el desarrollo muscular de los problemas de imagen corporal. Un estudio reciente sobre el uso de suplementos y la dismorfia muscular entre adolescentes y adultos jóvenes canadienses ha sido tergiversado para sugerir una relación de causa y efecto que simplemente no existe", asegura.
De acuerdo con el Consejo, el estudio lo deja claro: “Los datos fueron transversales y, por lo tanto, los hallazgos no deben interpretarse como causales”. En otras palabras, no ofrece evidencia de que los suplementos para el desarrollo muscular conduzcan a trastornos de la imagen corporal, solo que las personas que ya están enfocadas en mejorar su físico tienden a usarlos. De hecho, el estudio continúa: “De manera similar, puede haber relaciones bidireccionales entre el uso de suplementos para el desarrollo muscular y la sintomatología de dismorfia muscular”. Los autores sugieren que la causalidad puede ir en la dirección opuesta.
Sin embargo, la agrupación asegura que "ya circulan titulares engañosos que afirman que 'los suplementos para el desarrollo muscular pueden poner a los adolescentes en riesgo' de sufrir un trastorno de la imagen corporal".
"Eso no es lo que demuestra el estudio, y es irresponsable sugerir lo contrario. Este tipo de información alarmista solo confunde a los consumidores y engaña a los responsables políticos para que piensen que los suplementos legales y seguros son un problema cuando no lo son", advierte la organización.
"Si damos un paso atrás y aplicamos una lógica sencilla, la explicación más obvia es que las personas que no están satisfechas con su aspecto toman medidas para cambiarlo. Eso puede significar ajustar su dieta, hacer más ejercicio o tomar suplementos para apoyar sus objetivos. De hecho, el propio estudio descubrió que los usuarios de suplementos estaban en realidad más satisfechos con su progreso que los que no los tomaban. Eso no parece un problema, sino una solución", aclara el Consejo.
Para el Consejo también vale la pena señalar que las investigaciones anteriores (incluido el trabajo de uno de los autores de este estudio) a menudo han incluido los suplementos dietéticos legales en el mismo grupo que los esteroides anabólicos y las sustancias prohibidas. "Este estudio intenta corregir eso centrándose en productos cotidianos como la proteína de suero, la creatina y los aminoácidos. Pero aún así mezcla productos alimenticios como las barras de proteína, que ni siquiera entran en la misma categoría regulatoria que los suplementos dietéticos. Si vamos a tener una conversación honesta, debemos ser precisos sobre lo que realmente estamos estudiando", explica y pide la organización.
La agrupación comenta que, a diferencia de algunos estudios anteriores que intentan poner en duda la eficacia de los suplementos para el desarrollo muscular, "este sí reconoce sus beneficios y cita investigaciones sobre los efectos positivos de la creatina en el crecimiento y el rendimiento muscular".
"Se trata de una ciencia bien establecida. Sin embargo, en lugar de centrarse en esos beneficios, las conclusiones del estudio dan un giro brusco hacia la especulación sobre los riesgos que no están respaldados por los datos".
El Consejo para una Nutrición Responsable apoya la investigación científica legítima, la regulación responsable y los debates honestos sobre el uso de suplementos. "Pero las interpretaciones engañosas y el alarmismo no benefician a nadie, y menos a los consumidores que confían en estos productos como parte de un enfoque equilibrado de la salud y la forma física. En lugar de distorsionar la ciencia para promover una agenda, centrémonos en los hechos y asegurémonos de que los suplementos dietéticos se entiendan como lo que realmente son: herramientas seguras y eficaces que ayudan a las personas a alcanzar sus objetivos", concluye y exige el Consejo.