AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Alberto Ascherio, experto en Nutrición, y Daniel J. Drucker, endocrinólogo, premiados con un “Óscar de la Ciencia”

Alberto Ascherio, experto en Nutrición, y Daniel J. Drucker, endocrinólogo, premiados con un “Óscar de la Ciencia”

Las investigaciones de Ascherio han transformado la comprensión y el tratamiento de la esclerosis múltiple, mientras que las de Drucker han propiciado la creación de medicamentos para la diabetes y la obesidad
Premios oscar ciencia
Daniel J. Drucker y Alberto Ascherio.

Los Premios Breakthrough, conocidos popularmente como los Óscar de la Ciencia, han anunciado a los galardonados de la edición de este año en la categoría de Ciencias de la Vida, Física Fundamental y Matemáticas. En la categoría de Ciencias de la Vida destaca la presencia del experto en nutrición Alberto Ascherio y el endocrinólogo Daniel J. Drucker.

 

Este reconocimiento nace con el objetivo de honrar a los científicos que han impulsado descubrimientos notables en cuanto a genética, enfermedades humanas, las partículas fundamentales del Universo y sus principios matemáticos subyacentes. El premio de este año asciende a un total de 18,75 millones de dólares, lo que eleva la cantidad otorgada durante las 14 ediciones del Premio Breakthrough a más de 326 millones de dólares.

 

El virus de Epstein-Barr y su relación con la esclerosis múltiple

 

Alberto Ascherio, Profesor de Epidemiología y Nutrición en la Universidad de Harvard, comparte con Stephen L. Hauser un premio en la categoría de Ciencias de la Vida. Ambos investigadores han transformado con sus estudios la comprensión y el tratamiento de la esclerosis múltiple (EM), una enfermedad neurodegenerativa debilitante en la que el sistema inmunitario ataca la proteína aislante que rodea las fibras nerviosas. 

 

Mediante un minucioso análisis epidemiológico a largo plazo, Ascherio ha descubierto la condición necesaria para contraer la esclerosis múltiple: la infección por el virus de Epstein-Barr (VEB). Si bien la mayoría de la población es portadora de este patógeno, normalmente sin efectos graves, Ascherio ha demostrado que contraerlo multiplica por 32 el riesgo de desarrollar esclerosis múltiple. Este trabajo, por tanto, abre la posibilidad de tratar la esclerosis múltiple con fármacos antivirales y de desarrollar una vacuna contra el VEB que podría prevenirla de manera eficaz.

 

Fármacos para la diabetes y la obesidad

 

Daniel J. Druckern ha recibido también el premio en Ciencias de la Vida, compartido esta vez con los investigadores Joel Habener, Jens Juul Holst, Lotte Bjerre Knudsen y Svetlana Mojsov. “Las contribuciones complementarias de estos cinco científicos —desde el descubrimiento básico de hormonas, pasando por la comprensión fisiológica, hasta el desarrollo farmacéutico— han dado lugar a fármacos altamente efectivos para la diabetes y la obesidad, marcando el comienzo de una nueva era de medicamentos GLP-1 para trastornos cardiometabólicos”, señalan los responsables de estos Óscar científicos. 

 

Los avances de estos estudios incluyen: el descubrimiento del gen que codifica la hormona GLP-1; la síntesis, el aislamiento y la caracterización de las formas biológicamente activas de la hormona; la demostración de que se produce en el intestino y estimula la producción de insulina; la elucidación de sus funciones fisiológicas más amplias, incluyendo el control del apetito y la homeostasis energética; el desarrollo de una versión más estable de la hormona que continúa actuando en el cuerpo durante días en lugar de horas; y su traducción a una nueva clase de fármacos que está transformando el tratamiento de enfermedades metabólicas que afectan a cientos de millones de personas en todo el mundo.

 

Cabe destacar que las investigaciones de Drucker, catedrático en la Universidad de Toronto, son las que han dado lugar a la creación de Ozempic. El científico comenzó en los años 80 sus estudios destinados a comprender la función precisa que realizaba el GLP-1. Tras muchos experimentos, acabó por deducir que la producción de insulina solo se daba en formas muy cortas del péptido, y únicamente con un nivel alto de azúcar en sangre. Además, en 1996 demostró que el GLP-1 moderaba el apetito de los animales, reduciendo su peso.

 

Desde entonces, el GLP-1 ha supuesto un gran avance en el tratamiento tanto de la diabetes tipo 2 como de la obesidad

 

Medicamentos para bajar de peso

 

La demanda de medicamentos para bajar de peso de marcas como Ozempic y Wegovy continúa aumentando. Formalmente, estos medicamentos se conocen como agonistas del receptor del péptido 1 similar al glucagón (GLP-1RA) e incluyen Mounjaro y Zepbound. Informalmente, los medios de comunicación, los pacientes e incluso algunos médicos han titulado a los medicamentos GLP-1 como “drogas milagrosas” debido a la profunda pérdida de peso que provocan. Si bien estos beneficios para la salud están bien establecidos, la información es escasa sobre los efectos de los medicamentos en los órganos del cuerpo.

 

Ante este panorama, científicos de Estados Unidos han evaluado los resultados de salud de más de 2 millones de personas con diabetes que toman algunos de estos populares medicamentos para bajar de peso. A raíz de esto, encontraron asociaciones generalizadas con beneficios para la salud cognitiva y conductual, al tiempo que revelaron mayores riesgos de pancreatitis y afecciones renales, entre otras.

   Académicos de Nutrición y Dietética advierten que el método Pronokal "se prescribe erróneamente y con objetivos comerciales"
   Reconocen internacionalmente el impacto del español Fidel Toldrá en la investigación alimentaria
   José Manuel Fernández-Real, investigador de Nutrición, premiado por sus contribuciones científicas pioneras
   Un estudio liderado por españoles desarrolla modelos predictivos para prevenir la obesidad en adultos

Archivo