La Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad ha desarrollado una nueva infografía que destaca los diversos impactos de la obesidad en la salud.
Este recurso visual ilustra claramente cómo la obesidad afecta a múltiples sistemas corporales, tanto en mujeres como en hombres, con complicaciones que abarcan los ámbitos neurológico, cardiovascular, metabólico, respiratorio, reproductivo y musculoesquelético. Cabe destacar que la infografía incluye afecciones como la diabetes tipo 2, la enfermedad coronaria, la apnea obstructiva del sueño, los trastornos endocrinos y ciertos tipos de cáncer, además de consecuencias menos conocidas, como la enfermedad renal crónica, el deterioro cognitivo y los trastornos de la piel.
La infografía refleja el marco de criterios diagnósticos de la Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad, enfatizando que la obesidad no se define únicamente por un IMC superior a 30 kg/m², sino que también incluye un aumento de la adiposidad abdominal (medida como un índice cintura-talla superior a 0,5) en personas con un IMC superior a 25 kg/m². Se incluyen datos de hombres y mujeres para que esta herramienta facilite una comprensión más inclusiva y específica según el sexo sobre las formas en que la obesidad puede afectar la salud.
Está diseñada para su uso en entornos clínicos, de salud pública y educativos, para fomentar el debate sobre la obesidad como enfermedad crónica y recurrente, y para orientar una atención adecuada y centrada en la persona.