AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Asocian el tipo de leche consumida con el riesgo de sufrir migraña

Asocian el tipo de leche consumida con el riesgo de sufrir migraña

Un nuevo estudio sugiere que el consumo de leche desnatada podría reducir la migraña, lo que abre una nueva puerta al combate de esta dolencia mediante la dieta
Migrañas
Este estudio se suma a la creciente literatura sobre el posible papel de la dieta en la prevención de la migraña.

Hasta ahora, las migrañas se han asociado con desequilibrios nutricionales en el cerebro, lo que ha despertado un interés constante en la posible relación entre elementos de la dieta, como el consumo de leche, y la aparición de migrañas. Sin embargo, la naturaleza exacta de la conexión entre el consumo de leche y las migrañas sigue sin estar clara.

 

En este contexto, un nuevo estudio ha detectado una asociación significativa entre el tipo de leche y la aparición de migrañas. Concretamente, revela que cambiar de leche entera a leche desnatada podría ayudar a reducir las migrañas, ofreciendo una oportunidad de cambio dietético, de bajo coste, para millones de personas afectadas por esta condición discapacitante.

 

Estos resultados, por tanto, sientan las bases para futuras investigaciones sobre el papel del consumo de leche en el manejo de la migraña, lo que podría contribuir al desarrollo de estrategias para aliviar los síntomas de este trastorno.

 

Asimismo, los profesionales clínicos podrían considerar recomendar productos lácteos bajos en grasa como parte de una estrategia dietética holística. Ahora bien, los autores de este trabajo advierten que estos hallazgos deben interpretarse con cautela debido a las limitaciones del estudio. Por ello, destacan la necesidad de realizar una mayor investigación sobre el papel de los nutrientes y componentes alimentarios específicos en el manejo de la migraña y enfatizan la importancia de continuar la investigación en esta área para fundamentar la práctica clínica y las estrategias de salud pública.

 

El problema de la migraña

 

La migraña es un trastorno neurológico generalizado que afecta a más de mil millones de personas en todo el mundo, perjudicando significativamente su funcionamiento diario. Así, es una de las principales causas de discapacidad.

 

En este punto, las investigaciones demuestran que diversos nutrientes, como los ácidos grasos omega-3, el magnesio y la vitamina B2, pueden aliviar la intensidad y la frecuencia de las migrañas. Además, algunos estudios sugieren que eliminar los alimentos que contienen lactosa puede reducir la frecuencia de las cefaleas, especialmente en personas con afecciones como la intolerancia a la lactosa. Sin embargo, cabe destacar que este estudio no ha evaluado el estado de intolerancia a la lactosa ni ha clasificado a los participantes según este.

 

Tal y como recuerdan los expertos del estudio, la leche es un alimento común rico en nutrientes esenciales como la riboflavina, la vitamina D y el calcio, que pueden proteger contra las migrañas. Sin embargo, las investigaciones sobre su impacto en las migrañas siguen siendo inconsistentes. Algunos estudios destacan el papel del contenido de grasa de la leche, especialmente en la leche entera, que podría contribuir a la aparición de migrañas debido al aumento de la inflamación y la alteración del metabolismo lipídico. Por lo tanto, el tipo de leche consumida puede influir en sus efectos, ya que la leche desnatada contiene significativamente menos grasas saturadas y lípidos proinflamatorios que la leche entera.

 

Relación entre el consumo de leche y la prevalencia de migraña

 

En este estudio, los investigadores han analizado la relación entre el consumo de leche y la prevalencia de migrañas en adultos estadounidenses, centrándose en factores como el tipo de leche consumida y el papel de otros hábitos de vida.

 

Así, encontraron evidencia de una asociación modesta, pero estadísticamente significativa, entre el tipo de leche consumida y la incidencia de migrañas. En concreto, el consumo de leche desnatada se asoció sistemáticamente con una menor prevalencia de migrañas que la leche normal.

 

El estudio utilizó datos de personas mayores de 20 años que participaron en la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición entre 1999 y 2004. “En nuestro estudio, recopilamos meticulosamente datos exhaustivos sobre cefaleas o migrañas intensas, consumo de leche, junto con variables cruciales como la edad, el sexo, el estado civil y el índice de masa corporal, entre otras. El consumo de leche de los participantes se determinó mediante un cuestionario. Se emplearon modelos de regresión logística y análisis de subgrupos para evaluar la asociación entre el consumo de leche y la incidencia de cefaleas o migrañas intensas”, recogen los investigadores.

 

Hallazgos del estudio

 

De las 8 850 personas participantes, 1 768 (el 20 %) reportaron migrañas. El estudio reveló que el consumo de leche fue significativamente mayor entre las personas blancas no hispanas, quienes nunca habían fumado y quienes reportaron una mayor ingesta dietética y niveles de actividad física.

 

El análisis de regresión univariante reveló varios factores socioeconómicos y demográficos asociados con una menor incidencia de migrañas, como la edad avanzada, el extabaquismo, mayores ingresos y la actividad física.

 

Aunque el consumo diario de leche mostró una tendencia no significativa hacia una prevalencia reducida de migraña después del ajuste completo, solo el consumo de leche desnatada mostró una asociación inversa estadísticamente significativa en todos los modelos.

 

Los análisis de subgrupos por tipo de leche mostraron que, en comparación con las personas que consumían solo leche entera, quienes consumían exclusivamente leche desnatada tenían una probabilidad significativamente menor de reportar migrañas, con razones de probabilidades ajustadas consistentemente por debajo de uno.

 

Esta asociación se mantuvo sólida incluso después de ajustar la ingesta dietética de calcio y vitamina B. Los investigadores también observaron que, en los análisis estratificados, la asociación entre la leche desnatada y una menor prevalencia de migraña se mantuvo constante en todos los subgrupos definidos por sexo, edad, IMC, estado civil e ingresos familiares, lo que sugiere que este vínculo no se limita a subgrupos específicos.

 

En general, este estudio se suma a la creciente literatura sobre el posible papel de la dieta en la prevención de la migraña, pues ofrece evidencia preliminar, a nivel poblacional, de que el consumo de leche desnatada podría estar asociado con una menor prevalencia de la migraña, lo que justifica una mayor investigación.

   La dieta mediterránea y la actividad física mantienen la salud ósea en adultos mayores
   ¿Cómo impacta la obesidad en la salud de hombres y mujeres?
   Hambre oculta en Europa: ¿una cantidad adecuada de comida asegura el aporte de micronutrientes?
   El consumo de "carne" procesada de origen vegetal podría estar relacionado con sufrir depresión

Archivo