AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Alertan sobre los posibles efectos de la canela en el organismo y sus interacciones con los medicamentos

Alertan sobre los posibles efectos de la canela en el organismo y sus interacciones con los medicamentos

El uso de canela altamente concentrada como suplemento dietético podría causar problemas en el organismo, especialmente en personas con enfermedades crónicas
Canela
El cinamaldehído activa los receptores que controlan la eliminación metabólica de los medicamentos del organismo.

La canela es una de las especias más antiguas y más utilizadas en el mundo. Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que un compuesto presente en esta sustancia podría interferir con algunos medicamentos recetados.

 

Concretamente, los investigadores evidenciaron que el cinamaldehído, un componente principal de la canela, activa los receptores que controlan la eliminación metabólica de los medicamentos del organismo. Esto significaría que consumir grandes cantidades de canela podrían reducir sus efectos.

 

Posibles interacciones de la canela con los medicamentos

 

En este punto, la científica y autora del estudio Shabana Khan afirma que "podrían surgir problemas de salud si se consumen cantidades excesivas de suplementos sin el conocimiento de un profesional de la salud o de un médico que recete los medicamentos". Así, "el consumo excesivo de suplementos podría provocar una rápida eliminación del medicamento recetado del organismo, lo que podría reducir su eficacia".

 

En cuanto a la canela, además de sus usos culinarios, tiene una larga historia de uso en la medicina tradicional y puede ayudar a controlar el azúcar en sangre, la salud cardíaca y reducir la inflamación. Sin embargo, aún no se conoce cómo funciona realmente este producto en el organismo.

 

Por tanto, aunque espolvorear canela en el café de la mañana probablemente no cause grandes problemas, usar canela altamente concentrada como suplemento dietético sí podría causarlos. "A pesar de sus amplios usos, existían muy pocos informes que describieran el destino de su componente principal, el cinamaldehído", afirma Khan. "Comprender su bioaccesibilidad, metabolismo e interacción con los receptores xenobióticos fue fundamental para evaluar cómo el consumo excesivo de canela afectaría a los medicamentos recetados si se tomaran simultáneamente", agrega.

 

Sin embargo, no toda la canela es igual. El aceite de canela, que se usa comúnmente por vía tópica como antifúngico o antibacteriano, y como aromatizante en alimentos y bebidas, no presenta casi ningún riesgo de interacciones medicamentosas, afirma por su parte el autor Amar Chittiboyina.

 

Sin embargo, la corteza de canela, especialmente la canela Cassia, una variedad más económica originaria del sur de China, contiene altos niveles de cumarina, un anticoagulante, en comparación con otras variedades de canela. Cabe destacar que la corteza de canela Cassia molida es la que se encuentra normalmente en los supermercados.

 

"En cambio, la canela auténtica de Sri Lanka conlleva un menor riesgo debido a su bajo contenido de cumarina", explica Chittiboyina. Además, el experto recuerda que "las propiedades anticoagulantes de la cumarina pueden ser peligrosas para quienes toman anticoagulantes". 

 

Bill Gurley, coautor del estudio, incide por su parte en que se necesita más investigación para comprender completamente la función de la canela en el organismo y las posibles interacciones medicamentosas. "Sabemos que el cinamaldehído puede activar estos receptores, lo que puede suponer un riesgo de interacciones farmacológicas", afirma antes de señalar que "eso es lo que podría ocurrir, pero no sabremos con exactitud qué ocurrirá hasta que realicemos un estudio clínico".

 

Hasta que se completen estos estudios, los investigadores de este trabajo recomiendan que cualquier persona interesada en usar canela como suplemento dietético consulte primero con su médico. "Las personas que padecen enfermedades crónicas, como hipertensión, diabetes, cáncer, artritis, asma, obesidad, VIH, SIDA o depresión, deben tener precaución al usar canela o cualquier otro suplemento", recalca Khan. "Nuestro mejor consejo es consultar con un profesional de la salud antes de usar cualquier suplemento junto con el medicamento recetado”, añade. Finalmente, la doctora concluye que "por definición, los suplementos no están destinados a tratar, curar ni aliviar ninguna enfermedad".

   La suplementación con curcumina puede mejorar la función cognitiva
   El consumo de nueces reduce la inflamación y el riesgo de padecer cáncer de colon
   Encuentran que los alimentos ultraprocesados ​​de origen vegetal están expuestos a más contaminantes
   Alertan sobre el impacto del aditivo carragenina sobre la inflamación y alteración de la microbiota intestinal

Archivo