AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Los consumidores optan por alimentos saludables en sus compras online si tienen información nutricional

Los consumidores optan por alimentos saludables en sus compras online si tienen información nutricional

En un nuevo estudio, investigadores descubrieron que cuando se añadían a una plataforma de compra de alimentos online funciones digitales sencillas pero estratégicas, la calidad nutricional de los carritos de compra mejoraba significativamente
Guíar con señalizaciones a las personas mientras compran productos alimentarios online mejora su consumo nutricional
Las intervenciones inteligentes y basadas en la evidencia, aplicadas en el momento oportuno, pueden empoderar a las personas para tomar mejores decisiones para su salud.

Un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de Duke-NUS diseñó y probó un nuevo kit de herramientas digitales que ayuda a los consumidores a realizar elecciones de alimentos más saludables online, una innovación que podría desempeñar un papel importante en la lucha mundial contra enfermedades crónicas como las enfermedades cardiacas, los accidentes cerebrovasculares y la diabetes.

 

En su estudio, publicado en el American Journal of Preventive Medicine, los investigadores descubrieron que cuando se añadían a una plataforma de compra de alimentos online funciones digitales sencillas pero estratégicas, como señales de calidad nutricional con código de colores y un aviso de alternativa más saludable, la calidad nutricional de los carritos de compra mejoraba significativamente.

 

Los hallazgos del equipo verificaron la eficacia de implementar etiquetas en el frente del paquete, que solo mejoran marginalmente la calidad de la dieta cuando se utilizan solas, junto con otras intervenciones.

 

Señalizaciones nutritivas 

 

En un ensayo aleatorizado realizado en NUSMart, una tienda de alimentos online diseñada por el equipo de Duke-NUS, los participantes del estudio se dividieron aleatoriamente en dos grupos y se les pidió que hicieran un total de tres pedidos en un periodo de tres a seis semanas. Mientras que los asignados al grupo de control utilizaron una versión estándar de la tienda, los asignados al grupo experimental utilizaron una versión de la tienda con funciones digitales adicionales, entre ellas:

 

Señalización de la calidad nutricional con un semáforo: las etiquetas frontales, similares a señales de semáforo, alertaban a los compradores sobre la calidad nutricional de los alimentos mediante tres bandas de color: verde (mejor), ámbar y rojo con una "X", para facilitar la identificación de los alimentos que debían evitarse.

 

Los alimentos se clasificaron en las bandas de color según su puntuación Nutri-Score (NS) 1, asignada según los niveles de energía, azúcar, sodio, grasas saturadas, frutas/verduras, proteínas y fibra dietética por 100 g/ml. Los puntos se convirtieron en calificaciones según un sistema de cinco letras, donde A representaba la mejor salud y E la peor.

 

Clasificación de alimentos por valor nutricional: utilizando los puntos NS de los alimentos, los investigadores los presentaron por orden de valor nutricional, priorizando las opciones más saludables. En la versión de control de NUSMart, los alimentos se ordenaron alfabéticamente.

 

Visualización de la información del carrito en tiempo real: los participantes podían monitorizar la calidad nutricional de sus carritos de la compra mediante un gráfico circular que indicaba la proporción de alimentos en cada franja de color. También podían comparar sus carritos con un carrito de referencia para la compra de alimentos saludables, creado por los investigadores con datos históricos.

 

Sugerir opciones más saludables: los compradores también podrían ver hasta cuatro alternativas más saludables con precios y características similares a cada producto alimenticio seleccionado y reemplazar su alimento elegido por la alternativa más saludable con solo hacer clic en un botón. 

 

Mejora de la calidad nutricional en la compra de los participantes

 

Con estas intervenciones, la calidad nutricional de los carritos de compra de los participantes mejoró de una calificación NS C a una NS B, lo cual fue más significativo que los resultados de estudios previos con etiquetas FOP independientes. Las intervenciones también redujeron la cantidad de calorías (12,86 kcal), grasas totales (1,21 g), grasas saturadas (0,85 g), azúcar (0,82 g) y sodio (156,64 mg) que se adquirieron.

 

Cabe destacar que los investigadores descubrieron que comprar con las cuatro funciones digitales resultó en una elección de alimentos más saludable en los tres pedidos.

 

La profesora adjunta Soye Shin, del Programa de Investigación de Servicios y Sistemas de Salud de Duke-NUS, primera autora del estudio, comentó sobre los hallazgos que "dado que las compras de comestibles online están ganando terreno rápidamente, queríamos ver si podíamos diseñar herramientas online económicas y escalables que pudieran utilizarse para impulsar a los consumidores hacia opciones más saludables en el punto de compra. Estos resultados demuestran el potencial de estas herramientas para mejorar la dieta y la salud".

 

Estos hallazgos subrayan las ventajas de introducir etiquetas de calidad alimentaria, como la iniciativa de etiquetado Nutri-Grade de Singapur, que actualmente solo incluye bebidas, pero que se prevé ampliar a otras categorías de alimentos.

 

El autor principal, el profesor Eric Finkelstein, del Programa de Investigación de Servicios y Sistemas de Salud de Duke-NUS, afirma que "estos resultados son alentadores, pero el siguiente paso es colaborar con los minoristas para incorporar estas funciones en las tiendas online existentes. Solo entonces se aprovechará al máximo este enfoque".

 

Siguientes pasos 

 

A continuación, los investigadores ampliarán el estudio para incluir a consumidores de bajo nivel socioeconómico y con escasos conocimientos nutricionales. También investigarán si la estrategia de intervención multifacética tiene el potencial de impactar positivamente la salud de los consumidores a largo plazo.

 

El profesor Patrick Tan, vicedecano sénior de Investigación de Duke-NUS, comenta sobre el impacto del estudio que este "refleja cómo las intervenciones inteligentes y basadas en la evidencia, aplicadas en el momento oportuno, pueden empoderar a las personas para tomar mejores decisiones diarias para su salud. También demuestra cómo la investigación puede generar herramientas prácticas que mejoran no solo las decisiones individuales, sino también los resultados de salud de la población".

 

Duke-NUS está a la vanguardia de la investigación biomédica y las innovaciones traslacionales. Este nuevo estudio forma parte de los esfuerzos continuos de la Facultad por mejorar la salud global mediante la investigación de sistemas y los avances científicos.

   Europa promueve el primer sello de carbono para la pasta y la cerveza
   Investigadores europeos buscan fuentes alternativas de proteínas para compensar el impacto ambiental de la carne
   Más de 160 empresas de la industria alimentaria se adhieren al pacto para la empleabilidad y gestión del talento

Archivo