AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Un estudio clave para el futuro de las alergias alimentarias infantiles

Un estudio clave para el futuro de las alergias alimentarias infantiles

Gracias a la inmunoterapia, se está desensibilizando a niños menores de 3 años de la alergia al cacahuete
Estudio alergia alimentarias cacahuete niños (1)
Cole Copeland come su primer sándwich de mantequilla de cacahuete tras el tratamiento de desensibilización.

Diagnosticado con alergias a múltiples alimentos, como cacahuetes, huevos, anacardos y avellanas, Cole Copeland lleva una infancia con ansiedad y restricciones alimentarias. Su madre, Jessica Copeland, jefa de personal del departamento de Pediatría de la Universidad de Virginia en Estados Unidos, comentó que ni ella ni su marido tenían alergias alimentarias, por lo que el diagnóstico fue una sorpresa.

 

“Primero trabajamos con las alergias leves a los frutos secos y luego, cuando tenía unos dos años, llegamos a la prueba del cacahuete. El proceso completo duró aproximadamente un año, y luego superó la prueba final del cacahuete”, explica Copeland.

 

Ese reto formó parte de un estudio de la unidad de pediatría, conocido como Inmunoterapia Oral Temprana con Cacahuete, que expuso gradualmente a niños menores de 3 años con alergia al cacahuete a dosis controladas de proteína de cacahuete. El objetivo: desensibilizarlos lo suficiente como para que toleraran 500 miligramos de cacahuete al día, el equivalente a unos dos cacahuetes.

 

En el estudio de 30 niños, 16 no experimentaron efectos adversos, mientras que 12 solo sufrieron urticaria o erupciones leves tratables con antihistamínicos. Del grupo, 27 niños completaron el tratamiento y tres no lo finalizaron, uno de ellos debido a una reacción anafiláctica.

 

“No usamos palabras específicas en el campo de las alergias, como ‘cura’ o ‘ya no soy alérgico’, en general, pero estamos viendo esta falta de respuesta sostenida al cacahuete, especialmente en los niños más pequeños”, indica Karen Braden, enfermera pediátrica que forma parte del equipo que ofrece el tratamiento.

 

Estudio sobre alergias alimentarias brinda tranquilidad

 

El Dr. Jonathan Hemler, alergista alimentario pediátrico, señala que los hallazgos sugieren que puede haber una ventana temprana crítica, antes de los 3 años, cuando los niños son más receptivos a la desensibilización.

 

"Como no hubo un grupo placebo en este estudio, no podemos decirlo con certeza, pero parece que existe un período cuando los niños son muy pequeños, menores de 3 años, en el que se puede intervenir y desensibilizar a un niño con efectos secundarios mínimos", afirma Hemler.

 

La alergia al cacahuete afecta aproximadamente al 2 % de los niños en EE. UU. y es una de las principales causas de visitas a urgencias pediátricas. Solo entre el 20 % y el 30 % supera estas alergias de forma natural.

 

El equipo de investigación publicó sus hallazgos en Pediatric Allergy and Immunology. Esperan iniciar ensayos clínicos más amplios y un estudio de seguimiento para monitorear los resultados a largo plazo de niños como Cole que aprobaron el programa. El programa también ofrece terapia multialimentaria para otros alimentos alergénicos, como frutos secos y sésamo, además del cacahuete.

 

Para la familia Copeland, el impacto ha cambiado sus vidas. “Como padres, las alergias alimentarias son una de nuestras mayores preocupaciones, especialmente alérgenos como el cacahuete, que parecen estar presentes en casi todo. Ha sido una gran bendición no tener que cargar con toda esa preocupación”, manifiestan.

   ¿Puede la inmunoterapia oral revertir la alergia al cacahuete en adultos?
   FAO y OMS proponen un nuevo enfoque para abordar las alergias en productos alimentarios
   Tomar vitamina E durante el embarazo puede disminuir la alergia al cacahuete de los niños
   Piden más formación para padres y concienciación social ante el incremento de alergias alimentarias en niños

Archivo