AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Descubren los mecanismos implicados en los cambios de peso relacionados al tabaquismo

Descubren los mecanismos implicados en los cambios de peso relacionados al tabaquismo

El estudio aporta nuevos conocimientos sobre como una vía biológica media el impacto del tabaquismo en el peso y la composición corporal, favoreciendo el desarrollo de terapias efectivas a futuro para apoyar el abandono del hábito de fumar
Abandonar cigarrillo
El aumento de peso tras dejar de fumar puede ser un obstáculo importante para dejarlo.

El tabaquismo sigue siendo una de las principales causas de discapacidad y muerte a nivel mundial. Los beneficios para la salud de dejar de fumar son bien conocidos e incuestionables. Sin embargo, la preocupación de los fumadores por el aumento de peso tras dejar de fumar puede ser un obstáculo importante para dejarlo.

 

Los mecanismos biológicos que subyacen a esta asociación no se comprenden del todo; aclararlos podría identificar objetivos para tratamientos futuros que puedan mitigar este aumento de peso y facilitar tasas de abandono más elevadas. 

 

En este sentido, una nueva investigación realizada por investigadores de Oxford Population Health y la Universidad de Pekín ha arrojado nueva luz sobre estos mecanismos asociados con el aumento de peso tras dejar de fumar. El estudio se publicó en eBioMedicine .

 

El factor de crecimiento/diferenciación 15 (GDF15) es una proteína que suprime el apetito a través de la activación de proteínas receptoras (el receptor alfa similar a la familia GDNF (o GFRAL) y el receptor de tirosina quinasa protooncogén Ret (RET) en el rombencéfalo, una parte del cerebro ubicada en su base cerca de la médula espinal.

 

Se midieron los niveles plasmáticos de estas tres proteínas en 3936 participantes relativamente delgados. El estudio exploró su posible papel en la mediación de los cambios de peso relacionados con el tabaquismo.

 

¿Qué vía biológica está implicada en el aumento de peso luego del cese del hábito tabáquico? 

 

Los resultados mostraron que los fumadores actuales presentaron un IMC más bajo que quienes nunca habían fumado (23,1 kg/m²), mientras que los exfumadores presentaron el IMC más alto (24,6 kg/m²). Se observaron tendencias similares para otras medidas de adiposidad. 

 

En análisis observacionales, el tabaquismo se asoció positivamente con GDF15 y las proporciones GDF15/receptor en ambas plataformas de ensayo. “Los niveles de GDF15 aumentaron considerablemente con el número de cigarrillos fumados el día de la evaluación, lo que sugiere una relación dosis-respuesta aguda”, comentan los autores. 

 

La relación GDF15/RET mediaba de forma más sólida las relaciones entre tabaquismo y adiposidad que el GDF15 solo. 

 

Los análisis de aleatorización mendeliana en poblaciones de ascendencia europea y del este de Asia encontraron que la intensidad del tabaquismo estaba asociada con un IMC más bajo (asiáticos del este) y niveles más altos de GDF15 (ambas poblaciones), lo que sugiere un “posible papel causal del GDF15”. 

 

Alexander Tinworth, autor principal del estudio afirmó que “las altas tasas de tabaquismo actual representan un importante desafío para la salud pública en el siglo XXI. A medida que un número creciente de fumadores intenta dejar de fumar, es fundamental comprender cómo afecta el abandono del hábito al peso y los posibles mecanismos subyacentes para comprender plenamente sus beneficios para la salud, tanto a nivel individual como poblacional·. 

 

Por su parte, el profesor Zhengming Chen, otro de los autores principales, agregó que “estos hallazgos sugieren una posible estrategia para apoyar el abandono del hábito de fumar manteniendo los niveles de GDF15 después del abandono, potencialmente a través de agentes como la metformina, que se sabe que aumenta el GDF15 y se ha relacionado con la pérdida de peso".

 

El estudio aporta nuevos conocimientos sobre el eje GDF15-GFRAL-RET como vía que media el impacto del tabaquismo en el peso y la composición corporal. Los investigadores enfatizan la necesidad de realizar más estudios con datos experimentales para confirmar los hallazgos, que posteriormente podrían utilizarse para fundamentar un ensayo clínico que evalúe intervenciones que modulen el GDF15 para mitigar el aumento de peso asociado al abandono del hábito tabáquico y mejorar las tasas de abandono. 

   ¿El edulcorante eritritol puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón?
   El tipo de carbohidrato que se consume es fundamental para el riesgo de desarrollar cáncer
   Un estudio revela que la dieta cetogénica es más efectiva en hombres que en mujeres

Archivo