AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
¿Cómo afectan las verduras de hoja verde en la salud vascular y musculoesquelética?

¿Cómo afectan las verduras de hoja verde en la salud vascular y musculoesquelética?

Un nuevo estudio ha analizado el impacto de la vitamina K1 en las enfermedades vasculares ateroscleróticas, así como en la salud musculoesquelética
Espinacas, verduras hoja verde
Las verduras de hoja verde y crucíferas, como la espinaca, la col rizada y el brócoli, contienen vitamina K1.

Una taza y media de verduras de hoja verde podría ser muy útil para combatir las enfermedades vasculares ateroscleróticas (EVAA), según publica un nuevo estudio realizado en Australia.

 

Las EVAA son un subgrupo de enfermedades cardiovasculares, que actualmente comprenden una de las principales causas de muerte en todo el mundo, principalmente debido a infartos y accidentes cerebrovasculares. 

 

Ante este panorama, esta nueva investigación ha descubierto que una mayor ingesta dietética de vitamina K1 podría reducir el riesgo de enfermedades vasculares ateroscleróticas. “Las verduras de hoja verde y crucíferas, como la espinaca, la col rizada y el brócoli, contienen vitamina K1, que puede ayudar a prevenir los procesos de calcificación vascular característicos de las enfermedades cardiovasculares. La buena noticia es que estas verduras se pueden incorporar fácilmente a las comidas diarias”, afirma Montana Dupuy, autora del estudio.

 

Además de su posible papel en la inhibición de la calcificación vascular, la vitamina K también puede ser beneficiosa para la salud musculoesquelética, gracias a su impacto en la fortaleza ósea. Por su parte, el doctor Marc Sim, también autor del estudio, señala que una taza y media de estas verduras es una manera sencilla de aumentar nuestra ingesta diaria de vitamina K y puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

 

Así, esta investigación revela que las mujeres que consumen una ingesta de vitamina K1 aproximadamente un 30 % superior a la recomendada actualmente en las Guías Alimentarias Australianas tienen un menor riesgo a largo plazo de EAVS, concluye Sim.

 

“Cabe destacar que, cuando examinamos los vasos sanguíneos en el cuello, aquellos con una mayor ingesta de vitamina K1 también tenían un menor engrosamiento de estos vasos sanguíneos, un marcador de aterosclerosis”, agrega el doctor. 

 

El trabajo, dirigido por Dupuy y Sim, sobre el impacto de la vitamina K en la salud vascular, así como en la salud musculoesquelética, contribuirá a la investigación y a la elaboración de comidas especializadas en ensayos clínicos para mejorar la salud de la población. “Esta investigación ha aportado evidencia clave para respaldar nuestros estudios futuros. Actualmente, estamos creando nuevos alimentos con mayor contenido de verduras de hoja verde ricas en vitamina K1. Estos nuevos alimentos pueden utilizarse en comunidades con necesidades nutricionales y dietéticas especiales, como las personas mayores en residencias”, declara el doctor Liezhou Zhong, quien también ha participado en el trabajo.

 

“Estamos consolidando todos nuestros datos epidemiológicos y convirtiéndolos en un producto tangible que beneficiará a la comunidad”, añade.

   Un estudio desmiente el mito acerca de que los aceites de semillas resultan inflamatorios
   "Las personas con dolor musculoesquelético crónico podrían beneficiarse de moderar su consumo de cafeína"
   Demuestran la formación de metabolitos con potencial carcinogénico en alimentos fritos

Archivo