AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Día Mundial del Microbioma, un elemento clave para la salud humana

Día Mundial del Microbioma, un elemento clave para la salud humana

El 27 de junio se celebra el Día Mundial del Microbioma, fecha que busca fomentar el debate público sobre la importancia capital para la salud humana de la microbiota e invitar a los expertos a continuar indagando en el tema
Dia mundial microbioma
El microbioma desempeña un papel fundamental en la salud digestiva y nutricional.

La microbiota se define como un conjunto de bacterias, virus, eucariotas microscópicos y hongos que habitan el intestino, así como las proteínas y otros compuestos que producen. Normalmente, se tiende a pensar en las bacterias y los virus como algo malo, pero la realidad es que los microbios intestinales tienen un gran impacto positio en la salud.  

 

Los microorganismos de la flora intestinal pueden ayudar a entrenar el sistema inmunitario; ayudar a digerir los componentes no digeribles de la dieta (fibra) y, lo que es más importante, ayudar a eliminar patógenos o incluso atacarlos para eliminarlos en el intestino y así evitar enfermedades.  

 

Los múltiples beneficios de la microbiota para la salud  

 

El microbioma desempeña un papel fundamental en la salud digestiva y nutricional. En primer lugar, los microbios pueden digerir sustancias como las fibras no digeribles. A partir de estas, pueden producir compuestos beneficiosos, como los ácidos grasos de cadena corta.  

 

Estos ácidos grasos son moléculas con propiedades antiinflamatorias que las células utilizan para obtener nutrición o energía. También ayudan a absorber diferentes nutrientes y pueden producir micronutrientes, como vitaminas, que no se podrían producir por cuenta propia. Es decir, se obtienen de la dieta o de los microbios.  

  

Otro componente importante del microbioma es colaborar a entrenar el sistema inmunitario a lo largo de la vida. En las primeras etapas de la vida, el microbioma ayuda a dirigir las células a los lugares adecuados proporcionándoles señales, y más adelante, puede ayudar a estimular el sistema inmunitario y mantenerlo activo contra patógenos u otros microbios.  

 

En vistas de esta cantidad de beneficios para la salud humana, el APC Microbiome Ireland, un instituto de investigación de la University College Cork (Irlanda), ha propuesto la celebración del Día Mundial del Microbioma el próximo 27 de junio.  

 

El objetivo de este día mundial es “dar visibilidad a este fascinante y variado mundo de los microbiomas y fomentar un debate público sobre su importancia capital para la salud humana, y para todo nuestro entorno en general”Además, este acontecimiento promoverá a investigadores del mundo entero, especializados en el estudio del microbioma humano a contribuir a “difundir el mensaje de la importancia” del mismo.  

 

Avances españoles en la investigación de la microbiota  

 

Múltiples han sido las investigaciones y los expertos que se han dedicado al estudio de este fenómeno, encontrando resultados muy interesantes y prometedores para la salud humana. Algunos de ellos fueron equipos de investigación españoles y a continuación se resumirán sus principales hallazgos.  

 

La investigadora Anna Castells, del Instituto de Investigación Biomédica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIBGI), fue galardonada por su estudio del eje microbiota-intestino-cerebro y su papel en la salud mental. El mismo parte de la premisa de que los microorganismos intestinales producen compuestos que pueden influir directamente en el cerebro y, por tanto, en trastornos como la depresión. 

  

Castells y su equipo investigan cómo estos compuestos pueden modular procesos como la inflamación, la producción de neurotransmisores y el metabolismo de nutrientes clave para la salud mental. 

 

Por otra parte, Yolanda Sanz, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), lideró junto a un equipo internacional de especialistas en nutrición, microbiología, inmunología y neurobiología un trabajo que evaluó como la alimentación afecta a la salud de largo plazo del microbioma intestinal  

  

El estudio demostró que una dieta con un aporte inadecuado de nutrientes afecta negativamente a la diversidad y funciones del microbioma, con consecuencias negativas para procesos fisiológicos como la respuesta inmune, las funciones cognitivas o el control del metabolismo energético.  

 

Esta relación es bidireccional, ya que el microbioma también modifica el valor nutricional y la calidad de la dieta a través de la digestión y transformación de sus componentes en otros compuestos bioactivos, que determinan a su vez sus efectos sobre la salud. 

  

De esta manera, todos estos hallazgos no solo contribuyen a reafirmar el rol clave de la microbiota intestinal en la salud humana, sino que también contribuyen al diseño de estrategias nutricionales más eficaces y personalizadas.  

   Estudian la capacidad del índice de masa corporal para predecir el riesgo de mortalidad
   Nuevos hallazgos revelan que la dieta vegana mejora un factor de riesgo para la diabetes
   La falta de acceso a alimentos saludables amenaza la vida de los sobrevivientes de cáncer

Archivo