AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Demandan la necesidad "urgente" de reconocer al dietista-nutricionista en equipos de fútbol "ante el avance del intrusismo profesional"

Demandan la necesidad "urgente" de reconocer al dietista-nutricionista en equipos de fútbol "ante el avance del intrusismo profesional"

La Asociación de Dietistas-Nutricionistas de Equipos de Fútbol Español y Consejo General de Colegios de Dietistas-Nutricionistas han emitido un comunicado conjunto defendiendo la figura del dietista-nutricionista en los cuerpos técnicos de equipos de fútbol
Pablo antonio lópez y luis morán
Pablo Antonio López, presidente de la Adnefe, y Luis Morán, presidente del Cgcodn.

La Asociación de Dietistas-Nutricionistas de Equipos de Fútbol Español (Adnefe) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas (Cgcodn), en representación de los profesionales titulados en Nutrición Humana y Dietética que ejercen en el ámbito del deporte, han manifestado, con motivo del inicio de la temporada 2025/2026, "la necesidad urgente de reconocer, proteger e integrar de forma efectiva la figura del dietista-nutricionista en los cuerpos técnicos de los equipos de fútbol, en todas sus categorías y niveles". 

 

"El dietista-nutricionista es un profesional sanitario cuya labor trasciende ampliamente la planificación de menús o la recomendación de suplementos. Su intervención resulta determinante en aspectos clave del rendimiento deportivo, como la disponibilidad energética, la prevención de lesiones, la recuperación y el mantenimiento de la salud general del jugador. Todo ello se desarrolla en un entorno interdisciplinar, en coordinación con el cuerpo técnico y médico, y siempre sustentado en la evidencia científica", han señalado.

 

Preocupación ante el avance del intrusismo profesional en los equipos de fútbol

 

Ambas entidades han manifestado su profunda preocupación ante el avance del intrusismo profesional. En numerosos equipos, personas sin formación universitaria oficial, sin la titulación correspondiente ni colegiación están asumiendo funciones propias del dietista-nutricionista, ofreciendo “asesoramiento nutricional” sin competencias acreditadas ni garantías sanitarias. "Esta situación compromete la seguridad del futbolista, desacredita la labor del profesional cualificado y amenaza la profesionalización del sector", han explicado. "A ello se añade un grave impacto deportivo y económico: mayor incidencia de lesiones, menor rendimiento, errores en la planificación y un uso ineficiente de los recursos invertidos por los clubes".

 

Asimismo, han recordado que "las competencias propias de los dietistas-nutricionistas están reguladas por la legislación sanitaria vigente y no pueden ser ejercidas por otros profesionales si no están contempladas en su formación. Así lo han establecido sentencias firmes del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y del Tribunal Supremo".

 

Del mismo modo, han advertido que el ejercicio de funciones propias del dietista-nutricionista por personas sin la titulación correspondiente "puede constituir un delito de intrusismo profesional, tal y como han reconocido distintos órganos judiciales".

 

"Señalamos que los técnicos superiores en Dietética deben ejercer su labor bajo la coordinación de profesionales sanitarios con titulación universitaria. Así lo establece el Real Decreto 536/1995, y lo han confirmado sentencias que dejan claro que su ejercicio profesional debe estar supeditado a la supervisión del dietista-nutricionista", han subrayado.

 

Reconocer al dietista-nutricionista en los cuerpos técnicos de equipos de fútbol

 

Adnefe y Cgcodn han reivindicado la incorporación obligatoria del dietista-nutricionista titulado y colegiado en los equipos de fútbol, al mismo nivel que el resto de profesionales sanitarios y técnicos.


También han solicitado a las instituciones deportivas y federativas que regulen y acrediten formalmente esta figura dentro de las estructuras oficiales de competición.


Ambas entidades han defendido que el ejercicio profesional en este ámbito exija, sin excepción, la titulación universitaria en Nutrición Humana y Dietética y la colegiación activa, como condiciones mínimas de legalidad, seguridad y competencia profesional.


"La atención nutricional de los futbolistas no puede quedar fuera del rigor profesional ni de la legislación sanitaria vigente. Apelamos a la responsabilidad de clubes, federaciones y organismos competentes para garantizar un entorno de trabajo seguro, legal, cualificado y científicamente respaldado, en beneficio del deporte y de quienes lo practican", han rematado.

   Españoles revelan que combinar dieta mediterránea hipocalórica y ejercicio protege los huesos de las mujeres
   Españoles colaboran en la identificación de bacterias beneficiosas para la alimentación funcional y la salud humana
   Día Mundial del Microbioma, un elemento clave para la salud humana
   Un nuevo descubrimiento que involucra al hierro podría ofrecer alivio en las enfermedades inflamatorias intestinales

Archivo