AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Los altos niveles de vitamina B1 se asociaron con una menor prevalencia de hipertensión

Los altos niveles de vitamina B1 se asociaron con una menor prevalencia de hipertensión

Los resultados sugieren que la tiamina sérica podría ser un biomarcador modificable y un objetivo de intervención para la prevención de la hipertensión, particularmente en mujeres de mediana edad y mayores
TA
Destacan el aporte suficiente de tiamina para la prevención de la hipertensión sistólica en la población de alto riesgo.

La hipertensión es una de las principales causas modificables de muerte prematura en todo el mundo y supone una mayor carga para las mujeres que para los hombres ya que experimentan un aumento más pronunciado y permanente de la PA que los hombres, el cual comienza a partir de los treinta.  

 

Las mujeres hipertensas se enfrentan a riesgos elevados de complicaciones cardíacas (hipertrofia ventricular, disfunción diastólica, insuficiencia cardíaca), vasculares (rigidez arterial) y metabólicas (diabetes, insuficiencia renal) en comparación con sus homólogos masculinos. Por lo tanto, se destaca la necesidad de una investigación específica para el sexo. Identificar más factores de riesgo modificables de hipertensión en mujeres es de gran importancia para la salud pública

 

Las recientes investigaciones científicas se han centrado progresivamente en la importancia de las vitaminas B para mantener la salud humana. Dentro de ellas, la tiamina (vitamina B1) cumple funciones metabólicas críticas como cofactor del metabolismo de carbohidratos, mediador de la oxidación de lípidos y facilitador del catabolismo proteico. Al no haber producción endógena, este nutriente debe derivarse de la dieta, con fuentes ricas que abarcan proteínas animales (cerdo, pescado), alimentos de origen vegetal (nueces, cereales integrales) y ciertas verduras como los espárragos.  

 

La investigación acumulada demuestra asociaciones entre la insuficiencia de tiamina y diversas consecuencias negativas para la salud, abarcando riesgo de mortalidad, trastornos cardiometabólicos, desregulación del metabolismo de la glucosa, insuficiencia cardíaca, obesidad, dislipidemia, angina, infarto de miocardio, anemia y depresión. En este sentido, la evidencia actual sobre el posible papel de la tiamina en la patogénesis de la hipertensión sigue siendo escasa e inconsistente.  

 

Es por ello que, para superar las lagunas de conocimiento mencionadas anteriormente, un reciente estudio se propuso como objetivo evaluar las asociaciones de la tiamina sérica con los resultados de la presión arterial (PA) entre mujeres de mediana edad y ancianas en una población comunitaria. La hipertensión se definió como una PA medida mayor o igual a 140/90 mmHg o el uso actual de medicamentos antihipertensivos. 

 

La vitamina B1 se asoció de manera inversa con los valores elevados de presión arterial  

 

Al analizar los resultados, los investigadores observaron que los niveles séricos elevados de tiamina se asociaron de forma significativa y lineal con una menor prevalencia de hipertensión. Además, destacan que “las asociaciones inversas entre los niveles séricos de tiamina y la presión arterial son más pronunciadas para la presión arterial sistólica que para la diastólica y no se ven afectadas por el uso de antihipertensivos”.  

Otro aspecto que subrayan es que también se encontró una tendencia gradual hacia la disminución de la prevalencia de hipertensión con el aumento de la ingesta dietética de vitamina B1.  

 

Respecto a los mecanismos involucrados en los efectos antihipertensivos de la tiamina, mencionan que pueden ser a través de la regulación transcripcional de los componentes del sistema renina-angiotensina. Además, uno de los estudios incluidos en el actual trabajo también ha demostrado que la tiamina suplementaria estimula la relajación vascular dependiente del endotelio e inhibe el avance de la aterosclerosis.  

 

De acuerdo con lo explicado por los expertos, la tiamina está asociada con el mecanismo de control de la PA. Como cofactor de la transcetolasa, la deficiencia de tiamina reduce la depuración de metabolitos glucolíticos, lo que lleva a la acumulación de productos finales de la glucosilación avanzada (AGE) que promueven la reticulación del colágeno en las paredes arteriales. “Dado que la rigidez arterial aumenta predominantemente la PA sistólica con un efecto diastólico mínimo, este mecanismo puede explicar la asociación más fuerte con la PAS que con la PAD observada en nuestro estudio”, mencionan.  

 

“Estos hallazgos enfatizan la importancia de un aporte suficiente de tiamina para la prevención de la hipertensión sistólica en esta población de alto riesgo. Dada la persistente asociación inversa entre los niveles de tiamina y la prevalencia de la hipertensión, proponemos priorizar las intervenciones nutricionales en mujeres de mediana edad y mayores con niveles bajos de tiamina”, subrayan. Aumentar la ingesta de fuentes dietéticas naturales ricas en tiamina, como cereales integrales, legumbres y carnes magras, puede mejorar progresivamente el estado nutricional de tiamina”.  

 

Por su parte, para personas de alto riesgo que tienen dificultades para cubrir sus necesidades únicamente con la dieta, recomiendan la suplementación con tiamina bajo supervisión médica para proporcionar beneficios adicionales. 

 

En resumen, este estudio demuestra que los niveles séricos elevados de tiamina se asocian de forma significativa y lineal con una menor prevalencia de hipertensión. Es por ello, que los expertos finalizan su trabajo señalando que “estos hallazgos resaltan el posible papel de la tiamina en la regulación de la presión arterial y sugieren que la tiamina sérica podría ser un biomarcador modificable y un objetivo de intervención para la prevención de la hipertensión en mujeres de mediana edad y mayores”.  

   Una mayor ingesta de grasas en la cena podría ayudar a reducir el riesgo de diabetes 2
   ¿Es posible desactivar la enzima que causa el colesterol alto?
   La falta de acceso a alimentos saludables amenaza la vida de los sobrevivientes de cáncer

Archivo