AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
¿La presión del deporte tiene relación con los trastornos de la conducta alimentaria?

¿La presión del deporte tiene relación con los trastornos de la conducta alimentaria?

Según un nuevo estudio realizado en España, las mujeres manifiestan mayor insatisfacción corporal, ansiedad y riesgo de muerte por suicidio que los hombres
Clínica bellvitge tca trastorno conducta alimentaria
Este estudio pone sobre la mesa la necesidad de adaptar las estrategias de prevención de TCA al ámbito deportivo.

La presión por mantener una determinada imagen corporal y las exigencias en algunas disciplinas deportivas pueden afectar al bienestar emocional de las personas deportistas. Un estudio internacional liderado por el Hospital Universitario de Bellvitge y el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), publicado en la revista Journal of Eating Disorders, ha analizado el impacto de estos factores en personas con trastornos de la conducta alimentaria (TCA) que practican deporte de élite, como ya recogimos en su momento en Diario Nutrición.

 

La investigación, coordinada por el dr. Fernando Fernández-Aranda, jefe de la Unidad de TCA del Servicio de Psicología Clínica de Bellvitge y colíder del grupo de investigación en Psiconeurobiología de los trastornos alimenticios y conductas adictivas del IDIBELL, ha identificado diferencias relevantes según el género. Las mujeres que han vivido un TCA muestran mayores niveles de ansiedad, insatisfacción corporal e ideas de suicidio, mientras que los hombres expresan menos preocupación por la imagen corporal, lo que puede dificultar la detección del trastorno.

 

"El deporte puede proteger la salud mental, pero también puede generar situaciones de vulnerabilidad, especialmente cuando se priorizan el rendimiento, el peso, la nutrición y la imagen corporal por encima del bienestar", explica el dr. Fernández-Aranda. "Es fundamental implementar acciones preventivas que tengan en cuenta la realidad de las personas deportistas y las acompañen durante y después de su etapa profesional", ha asegurado.

 

Relación entre la presión del deporte y los trastornos de conducta alimentaria

 

La práctica deportiva de alto nivel puede ofrecer beneficios para la salud mental gracias a su estructura, disciplina y seguimiento médico. Sin embargo, cuando se dan factores como la obsesión por el peso, la exigencia extrema, la dieta restrictiva o la falta de apoyo una vez termina la carrera deportiva, pueden aparecer conductas de riesgo y malestar psicológico.

 

Este estudio pone sobre la mesa la necesidad de adaptar las estrategias de prevención y detección precoz de TCA al ámbito deportivo, con una mirada específica para cada género y teniendo en cuenta la diversidad de situaciones personales.

 

Una realidad invisibilizada en los hombres

 

Aunque los TCA se diagnostican más a menudo en mujeres, los datos indican que también afectan a hombres deportistas. Pero a menudo estos casos pasan desapercibidos, puesto que las herramientas de detección no están adaptadas a sus manifestaciones específicas. Mientras que las mujeres pueden expresar su deseo de pérdida de peso, los hombres suelen enfocarse en el aumento de masa muscular y la mejora del rendimiento deportivo.

 

"Hay que revisar las herramientas de cribado para adaptarlas a las diferentes formas que puede adoptar un TCA según el género, el contexto y el tipo de deporte", concluye el dr. Fernández-Aranda.

 

El Hospital Universitario de Bellvitge es un centro de referencia en el tratamiento y el IDIBELL en la investigación en trastornos de la conducta alimentaria. El equipo investigador que ha participado en este estudio incluye a Magda Rosinska, Dorotya Soós, Laura Gálvez Solé, Roser Granero, Isabel Sánchez y Susana Jiménez-Murcia, del Hospital de Bellvitge, así como Ana Ibáñez-Caparrós, del Departamento de Psiquiatría del Hospital Universitario Germans Trias y Hungría.

   Investigadores españoles alertan sobre el impacto de los TCA en mujeres deportistas
   Los psicodélicos y el cannabis ofrecen esperanza de tratamiento para personas con trastornos alimentarios
   "Un nivel óptimo de magnesio puede contribuir a la reducción de los procesos neurodegenerativos"
   El vínculo de los trastornos alimentarios en mayores con los problemas para masticar bien

Archivo