AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
El origen de los nitratos y nitritos sería fundamental para evaluar su papel en la carcinogénesis

El origen de los nitratos y nitritos sería fundamental para evaluar su papel en la carcinogénesis

En base a los hallazgos, los investigadores concluyen que “es seguro ingerir nitratos y nitritos de origen vegetal dentro de la dosis recomendada”
Nitratos y cancer
Una mayor ingesta de nitrato se asoció con un menor riesgo de cáncer gástrico.

Los cánceres del sistema digestivo (DSC, por sus siglas en inglés) incluyen cánceres del tracto digestivo y órganos digestivos accesorios, incluyendo cánceres de esófago, gástrico, intestino delgado, colorrectal, hígado, tracto biliar y páncreas.  

 

La base de datos GLOBOCAN 2020 indicó que los DSC representan el tipo de cáncer más común y son el principal contribuyente a la mortalidad por cáncer en todo el mundo. En este sentido,  representan dos de los cinco cánceres principales en términos de incidencia (cánceres colorrectal y gástrico) y tres de los cinco cánceres principales en términos de mortalidad (cánceres colorrectal, carcinoma hepatocelular y gástrico).  

 

La dieta es un factor clave en el riesgo, tratamiento y pronóstico del cáncer. El Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer y el Instituto Americano para la Investigación del Cáncer han destacado el papel de la dieta como un factor de riesgo modificable primario para los DSC.  

 

Los nitratos y nitritos se encuentran ampliamente en el agua, el suelo, el aire y las plantas. Históricamente, los nitratos y nitritos se han considerado perjudiciales debido a su potencial de sufrir nitrosación endógena bajo condiciones específicas para formar nitrosaminas, que se ha demostrado que están asociadas con el cáncer. Sin embargo, investigaciones recientes han alterado significativamente esta percepción, revelando que los nitratos y nitritos de fuentes vegetales son compuestos bioactivos importantes.  

 

Las verduras, como la espinaca y la remolacha, contienen altos niveles de nitratos y representan aproximadamente el 80–90% de la ingesta dietética total de nitratos. Alguna evidencia sugiere que las verduras de hoja ricas en nitratos pueden ofrecer importantes beneficios para la salud, como reducir la presión arterial, prevenir la enfermedad cardíaca coronaria y el accidente cerebrovascular, y mejorar el rendimiento deportivo.  

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria recomiendan una ingesta diaria admisible (IDA) de 3,7 mg/kg/día para nitratos y de 0,06–0,07 mg/kg/día para nitritos. La IDA de nitratos para un individuo de 60 kg es de 222 mg.  

 

Sin embargo, la OMS aconseja el consumo de más de 400 g de frutas y verduras al día, lo que puede entrar en conflicto con estos límites, ya que solo 100 g de remolacha, espinaca o lechuga pueden contener entre 200 y 400 mg de nitratos. Esta inconsistencia indica la necesidad de más investigación para comprender mejor los posibles riesgos y beneficios asociados con los nitratos y nitritos derivados de fuentes vegetales. 

 

Las relaciones entre los nitratos, nitritos y DSC dietéticos son controvertidas. Algunas investigaciones han demostrado asociaciones entre la ingesta de nitratos y nitritos y mayores riesgos de cánceres de esófago, gástrico y colorrectal, mientras que otros estudios no han informado asociaciones significativas con cánceres gastrointestinales. Curiosamente, ciertos estudios incluso han sugerido un efecto protector.  

 

Frente a este panorama, un nuevo estudio tuvo como objetivo realizar un metaanálisis para evaluar los riesgos y beneficios de los nitratos y nitritos de origen vegetal en relación con los cánceres del sistema digestivo (DSC). El análisis incluyó 13 artículos con un total de 897.585 participantes, que presentaron 10 tipos diferentes de tumores digestivos.  

 

El origen de los nitratos, un factor clave para los hallazgos  

 

Los resultados no indicaron una asociación significativa entre la ingesta alta (>134,9 mg/día) o moderada (83-133,1 mg/día) de nitratos y los DSC. De igual forma, ni la ingesta alta (>0,91 mg/día) ni la moderada (0,75 mg/día) de nitritos se correlacionó con los DSC. Sin embargo, se observó una asociación negativa entre la ingesta de nitrato o nitrito y los DSC al estratificar los datos por variables de subgrupos como sexo, región, ingesta de antioxidantes y fibra.  

 

Un análisis dosis-respuesta reveló que el riesgo de cáncer gástrico se asoció negativamente con la ingesta de nitratos de origen vegetal.  

 

La ubicación geográfica surgió como un factor significativo en el análisis de subgrupos de ingesta alta o moderada de nitrito con DSCs. “Las investigaciones indican que los niveles de nitrato y nitrito en vegetales y frutas exhiben una variabilidad significativa entre diferentes naciones, regiones y áreas”, comentan los autores.  

 

Por ejemplo, señalan que, en Europa y Asia Central, la concentración promedio de nitrato en vegetales y frutas es relativamente baja, midiendo solo 5,284 mg/kg. En marcado contraste, las regiones de América Latina y el Caribe exhiben niveles mucho más altos de nitratos y nitritos en productos agrícolas, alcanzando 2366,473 mg/kg.  

 

La determinación de dosis seguras de nitratos y nitritos es crucial para la salud pública. En este sentido, el nuevo trabajo indica que, “con las dosis propuestas por los organismos internacionales, no se observaron asociaciones significativas entre la ingesta de nitratos o nitritos y los DSC”. Sin embargo, aclaran que “también deben considerarse los efectos de la susceptibilidad genética, los factores ambientales y las tasas metabólicas individuales”.  

 

La asociación con los diferentes cánceres digestivos  

 

El análisis dosis-respuesta no indicó una correlación significativa entre la ingesta de nitrato de origen vegetal y el riesgo de cáncer colorrectal o esofágico. Sin embargo, una mayor ingesta de nitrato se asoció con un menor riesgo de cáncer gástrico, lo que sugiere un “posible efecto protector”. 

 

Según los investigadores, “este efecto puede deberse a la presencia de polifenoles, fibras y antioxidantes (como la vitamina C y la vitamina E) en las verduras y frutas”. “Estos compuestos pueden inhibir eficazmente la nitrosación endógena, reduciendo la síntesis de nitrosaminas en el estómago”.  

 

Los ajustes para la ingesta de fibra dietética o antioxidantes pueden modular el impacto de la ingesta de nitrato en las DSC. Sin embargo, advierten que no todas las investigaciones han demostrado estos beneficios protectores.  

 

En resumen, los resultados indicaron que ni la ingesta alta ni la moderada de nitratos o nitritos de origen vegetal se relacionaron con un mayor riesgo de cánceres digestivos. Es por esto que los investigadores concluyen que “es seguro ingerir nitratos y nitritos de origen vegetal dentro de la dosis recomendada”.

   La restricción calórica desencadena cambios individuales a nivel de la microbiota intestinal
   Las problemáticas del IMC para estimar la salud a futuro
   Estudian el potencial de los polifenoles como agentes antivirales

Archivo