Considerando el potencial y los desafíos que plantea la combinación de trasplante de materia fecal (FMT) y los inhibidores de puntos de control inmunitario (ICI) en inmunoterapia tumoral, un nuevo estudio buscó evaluar exhaustivamente la eficacia clínica, la seguridad y los posibles factores predictivos de esta terapia combinada mediante una revisión sistemática de la literatura y un metanálisis.
Específicamente, el estudio se centra en la eficacia terapéutica, los resultados de supervivencia y la seguridad. Además, el análisis de subgrupos permite observar cómo diferentes factores, como las estrategias de ICI, las fuentes de donantes de FMT, las vías de administración de FMT y los tipos de tumor, influyen en los resultados del tratamiento. Se incluyeron 10 estudios con 164 pacientes con tumores sólidos.
Mediante este análisis exhaustivo, los investigadores buscaron proporcionar información de alta calidad y basada en la evidencia sobre la aplicación de FMT en inmunoterapia para respaldar la toma de decisiones clínicas, el diseño de futuras investigaciones y el desarrollo de estrategias de tratamiento individualizadas.
La tasa de respuesta objetiva (TRO) agrupada fue del 43 %, la tasa de respuesta completa (RC) fue del 12 % y la tasa estimada de respuesta parcial (RP) fue del 34 %. El análisis de subgrupos reveló que la combinación de terapias anti-PD-1 y anti-CTLA-4 se asoció con una TRO significativamente mayor (60 %) en comparación con la monoterapia anti-PD-1 (37 %). La incidencia de eventos adversos (EA) de grado 1-2 fue del 42%, mientras que los EA de grado 3-4 ocurrieron en el 37 % de los pacientes.
A pesar de las limitaciones, el nuevo metaanálisis proporciona evidencia preliminar que respalda la aplicación del TMF combinado con ICI en el tratamiento de tumores avanzados o refractarios. Los hallazgos indican que esta terapia combinada puede ofrecer beneficios clínicos significativos, incluyendo una mejor respuesta objetiva y tasas de control de la enfermedad, con un perfil de seguridad aceptable.
En el futuro, los expertos sugieren que “para investigar más a fondo el potencial del TMF en la aplicación terapéutica de los ICI, deben examinar exhaustivamente las interacciones entre las propiedades microbianas específicas, los metabolitos, los entornos de colonización, los agentes inmunofarmacéuticos, la tumorigenicidad y las estrategias dietéticas”.
Además, comentan que “se deben aprovechar algoritmos de inteligencia artificial para analizar los datos de secuenciación del microbioma humano, extrayendo información clave para aplicaciones clínicas”. “Esta integración interdisciplinaria y la colaboración interdisciplinaria allanarán el camino hacia avances significativos en la terapia tumoral de precisión”, rematan.