AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Descubren una hormona intestinal que podría explicar el 40% de los casos de SII y conducir a una cura

Descubren una hormona intestinal que podría explicar el 40% de los casos de SII y conducir a una cura

La hormona intestinal podría ser la causa de muchos casos de diarrea crónica, especialmente en personas con malabsorción de ácidos biliares no diagnosticada, una afección que a menudo se confunde con el síndrome del intestino irritable
Dolor de barriga
Cuanto más altos eran los niveles de INSL5, más rápido necesitaban los voluntarios ir al baño.

Los altos niveles de una hormona encontrada en las células del intestino podrían ser la causa de muchos casos de diarrea crónica y ayudar a explicar hasta el 40% de los casos de pacientes con síndrome del intestino irritable con diarrea, según un nuevo estudio dirigido por científicos de la Universidad de Cambridge. 

 

La investigación, publicada en la revista Gut, podría ayudar en el desarrollo de un análisis de sangre y apunta hacia un posible nuevo tratamiento

 

Cuando se come, el hígado libera ácido biliar para descomponer las grasas y que el cuerpo pueda absorberlas. El ácido biliar se libera en la parte superior del intestino delgado y luego se absorbe nuevamente en la parte inferior. Sin embargo, aproximadamente una de cada 100 personas padece una afección conocida como diarrea por ácidos biliares (también conocida como malabsorción de ácidos biliares), en la que el ácido biliar no se reabsorbe adecuadamente y se dirige al intestino grueso (colon). Esto puede provocar diarrea urgente y acuosa, y los pacientes pueden correr el riesgo de sufrir episodios de incontinencia. 

 

La diarrea por ácidos biliares puede ser difícil de diagnosticar, ya que actualmente no existen análisis de sangre clínicos de rutina. A muchas personas se les diagnostica síndrome del intestino irritable (SII), un término general para diversas afecciones. Se cree que hasta una de cada 20 personas padece SII, y se estima que uno de cada tres pacientes con diarrea como síntoma principal presenta diarrea por ácidos biliares sin diagnosticar

 

Una hormona intestinal fue la clave de los resultados  

 

Estudios previos en ratones han sugerido que la hormona intestinal conocida como péptido similar a la insulina 5 (INSL5), presente en las células del extremo del colon y el recto, podría influir en la diarrea crónica. Estas células liberan INSL5 cuando se irritan con el ácido biliar. 

 

Los investigadores han estado explorando si esta hormona también podría ser la causa de la diarrea crónica en humanos. Esto ha sido posible gracias a una nueva prueba de anticuerpos que permite medir pequeñas cantidades de INSL5. 

 

Un estudio que buscaba maneras de desencadenar la liberación de la hormona intestinal GLP-1 (hormona en la que se basan los medicamentos para bajar de peso), reveló previamente que administrar un enema de ácidos biliares a voluntarios sanos desencadenaba la liberación de GLP-1, pero tenía la consecuencia indeseada de causar diarrea.  

 

Cuando el nuevo estudio analizó muestras de este estudio, descubrió que el enema de ácidos biliares provocaba un aumento repentino de los niveles de INSL5, y cuanto más altos eran los niveles de INSL5, más rápido necesitaban los voluntarios ir al baño. Esto confirmó que es probable que el INSL5 influya en los casos crónicos de diarrea. 

 

Al analizar muestras de pacientes con diarrea biliar, descubrieron que, si bien los niveles de INSL5 eran casi indetectables en voluntarios sanos, eran mucho más altos en pacientes con diarrea biliar. Además, cuanto mayor era el nivel de INSL5, más líquidas eran las heces. 

 

“Este hallazgo fue muy emocionante, ya que nos demostró que esta hormona podría desempeñar un papel importante en los síntomas de esta afección incomprendida. Además, podría permitirnos desarrollar un análisis de sangre para diagnosticar la diarrea por ácidos biliares si los niveles de INSL5 solo son altos en estos individuos”, explican los autores.  

 

INSL5, una posible diana terapéutica 

 

Los investigadores obtuvieron muestras adicionales en las que se había administrado ondansetrón, un medicamento contra las náuseas y vómitos (conocido por bloquear la acción del INSL5 en ratones), a pacientes con SII.  

 

El análisis de estas muestras realizado por el equipo mostró que alrededor del 40 % de estos pacientes presentaban niveles elevados de INSL5, a pesar de haberse descartado la malabsorción de ácidos biliares, y que estos pacientes respondieron mejor al ondansetrón. 

 

Actualmente no se conoce con certeza la eficacia del ondansetrón, aunque un efecto secundario conocido es el estreñimiento. El equipo investigará esto más a fondo, con la esperanza de que esto les permita reutilizar el fármaco o desarrollar tratamientos aún mejores. La diarrea por ácidos biliares suele tratarse con los llamados secuestradores de ácidos biliares, pero estos solo son eficaces en aproximadamente dos tercios de los pacientes. 

   Evalúan la suplementación con hidroximetilbutirato para mejorar los resultados posoperatorios
   Españoles identifican el impacto de la obesidad en la efectividad de los fármacos para la artritis reumatoide
   Destacan el potencial de las vitaminas del complejo B para el tratamiento del estreñimiento

Archivo