AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Identifican una molécula con potencial para prevenir y tratar el hígado graso

Identifican una molécula con potencial para prevenir y tratar el hígado graso

Los resultados del nuevo estudio sugieren que la molécula producida por la flora intestinal revierte el daño del hígado graso no alcohólico
Higado graso
La molécula se produce naturalmente en el intestino y no tiene efectos citotóxicos.

Investigadores han descubierto que una molécula natural producida por bacterias intestinales puede revertir el daño hepático y reparar el revestimiento intestinal tras la exposición a aflatoxinas. Este tratamiento podría ofrecer una nueva forma no tóxica de prevenir y tratar la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA), un problema de salud creciente.  

 

El estudio reveló que el ácido 10-hidroxiesteárico (10-HSA), un compuesto producido por la bacteria Lactobacillus , restableció con éxito la salud intestinal y hepática en ratones expuestos a la aflatoxina. La aflatoxina es una sustancia tóxica producida por moho, común en el cacahuete, el maíz y otros cultivos, la cual se sabe que causa daño hepático.   

 

“Esta es la primera vez que se ha demostrado que una sola molécula microbiana repara conjuntamente el hígado y el intestino”, destacan los autores.  

 

Eje intestino-hígado: un nuevo objetivo terapéutico 

 

El intestino y el hígado están estrechamente vinculados. Se comunican a través de los ácidos biliares, la respuesta inmunitaria y el metabolismo lipídico, una relación conocida como el eje intestino-hígado. Cuando un órgano sufre daño, el otro también lo sufre. En enfermedades como la EHGNA esta conexión se convierte en un objetivo terapéutico clave. 

 

La prevalencia de la EHGNA ha aumentado más del 50 % a nivel mundial en los últimos 30 años. “Las enfermedades hepáticas crónicas como la EHGNA alteran el metabolismo lipídico y generan altos niveles de inflamación, lo que también afecta la salud intestinal. Limitan las funciones digestivas intestinales y destruyen la barrera epitelial”, explican.  

 

A pesar del papel crucial que desempeña el eje intestino-hígado en el mantenimiento de la homeostasis, los tratamientos que apuntan tanto al hígado como al intestino siguen siendo poco investigados. 

 

El equipo utilizó un modelo murino que simulaba la EHGNA. La exposición de los ratones a la aflatoxina B1 (AFB1), un compuesto tóxico producido por hongos Aspergillus , desencadenó daño hepático, inflamación y daño en el revestimiento intestinal.   

 

Cuando los ratones fueron tratados con 10-HSA, los investigadores observaron una reversión drástica del daño en el hígado y el intestino. Estos mismos se caracterizaron por: la restauración de la barrera epitelial intestinal; vuelta a la normalidad de metabolitos clave como los ácidos biliares, como el colesterol y el desoxicolato; mejora del metabolismo energético y las funciones de desintoxicación en el hígado y normalización de las respuestas inmunes intestinales.  

 

Armamento microbiano 

 

“Consideramos estos productos microbianos como armas de precisión. Son liberados por bacterias en el lugar de la inflamación y actúan exactamente donde se necesitan para ayudar a reparar y sanar el tejido”, sugieren los expertos. 

 

Las enfermedades hepáticas crónicas, como la EHGNA y la cirrosis, se deben en parte a la supresión de la señalización de PPARα. La 10-HSA activa PPARα, una proteína que regula el metabolismo lipídico. Al activar PPARα, la molécula reparó el tejido hepático y favoreció la salud intestinal, todo ello sin los efectos secundarios de los fármacos sintéticos

 

De acuerdo con el nuevo estudio,  “lo que hace especial a esta molécula es que se produce naturalmente en el intestino y no tiene efectos citotóxicos. Solo funciona cuando el cuerpo y el microbioma están en sintonía”. 

 

Una herramienta preventiva para la exposición a las aflatoxinas 

 

La exposición a las aflatoxinas afecta a muchas personas, especialmente en países en desarrollo. En zonas agrícolas con escasa seguridad alimentaria, esta exposición constituye un grave problema de salud pública. De esta manera, sugieren que “los resultados sientan las bases para el desarrollo de un suplemento sencillo y seguro que podría cambiar la vida”.  

 

"Sería realmente una oportunidad única y emocionante si pudiéramos proporcionar un suplemento derivado de microbios que pueda aliviar o prevenir el impacto perjudicial en la salud humana", señalan.  

 

El estudio destacó el importante papel del microbioma en la curación y la prevención, y cómo el aprovechamiento de esta farmacia natural podría transformar la medicina. Con sólida evidencia preclínica y sin preocupaciones de toxicidad, los investigadores se preparan para ensayos clínicos en humanos, especialmente en personas con enfermedad del hígado graso o problemas metabólicos. 

   Revelan que el equilibrio de la microbiota intestinal puede ser un factor clave en el cáncer colorrectal
   Preocupa el efecto de fármacos como el Ozempic sobre la pérdida de masa muscular
   "La microbiota no sólo depende de la dieta, sino que es multifactorial"

Archivo