En un nuevo estudio, investigadores encontraron una fuerte asociación entre el envejecimiento epigenético acelerado y un mayor riesgo de cáncer colorrectal en mujeres posmenopáusicas. Asimismo, indican que los factores del estilo de vida influyen en este riesgo.
El cáncer colorrectal es una de las principales causas de muerte por cáncer en todo el mundo, especialmente en personas mayores de 50 años. Sin embargo, no todas las personas envejecen al mismo ritmo biológico. Dos personas con la misma edad cronológica pueden diferir en su envejecimiento biológico, lo cual refleja el estado de sus células y tejidos. Este estudio se centró en una medida específica del envejecimiento biológico, conocida como envejecimiento epigenético, que se basa en cambios químicos en el ADN.
Los investigadores utilizaron datos de la Base de Datos de Genotipos y Fenotipos de la Iniciativa de Salud de la Mujer, que incluye información genética y de salud de mujeres blancas posmenopáusicas de entre 50 y 79 años. Aplicaron tres "relojes epigenéticos" establecidos para estimar la edad epigenética a partir de muestras de sangre recolectadas hasta 17 años antes del diagnóstico de cáncer colorrectal.
Estos relojes miden la velocidad del envejecimiento a nivel molecular mediante el seguimiento de la metilación del ADN. Las mujeres con una edad epigenética superior a la esperada presentaron una probabilidad significativamente mayor de desarrollar cáncer colorrectal.
El estudio también exploró el papel del estilo de vida en la modificación de este riesgo. Las mujeres que consumían más frutas y verduras no mostraron un mayor riesgo, incluso si eran epigenéticamente mayores. Por el contrario, las mujeres con un menor consumo de frutas y verduras y signos de envejecimiento acelerado tuvieron hasta 20 veces más probabilidades de desarrollar cáncer colorrectal. Esto sugiere que una dieta saludable puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer asociado con el envejecimiento biológico.
Otro hallazgo clave se observó en mujeres a las que se les extirparon ambos ovarios antes de la menopausia natural. Estas mujeres presentaban una edad epigenética más avanzada y, en combinación con un envejecimiento acelerado, una mayor probabilidad de desarrollar cáncer colorrectal. Esto pone de relieve la posible influencia de los factores hormonales y reproductivos en el envejecimiento y el riesgo de padecer enfermedades.
Los autores validaron sus hallazgos con varios conjuntos de datos independientes, lo que respalda el potencial de los marcadores epigenéticos de envejecimiento basados en la sangre como indicadores tempranos del riesgo de cáncer colorrectal.
Estos marcadores podrían ayudar a orientar las estrategias de detección temprana y prevención en poblaciones en proceso de envejecimiento. Sin embargo, enfatizan la necesidad de realizar estudios de replicación independientes a gran escala.
En general, este estudio contribuye a una mejor comprensión de la asociación entre el envejecimiento epigenético y el cáncer. También respalda la idea de que los factores de estilo de vida modificables pueden reducir el riesgo de enfermedades, incluso entre quienes envejecen más rápidamente a nivel celular.