Un nuevo análisis científico advierte que el uso de acetaminofén, conocido como paracetamol, durante el embarazo podría aumentar el riesgo de trastornos del neurodesarrollo, incluyendo autismo y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), en los niños.
El estudio, publicado en BMC Environmental Health, revisó 46 investigaciones que reúnen datos de más de 100.000 participantes.
De los 46 estudios analizados, 27 reportaron asociaciones positivas, es decir, vínculos significativos entre el uso prenatal de acetaminofén y los trastornos del neurodesarrollo. Nueve investigaciones no encontraron relación significativa, mientras que cuatro indicaron asociaciones negativas, sugiriendo posibles efectos protectores.
Los investigadores destacaron que los estudios de mayor calidad fueron más propensos a mostrar asociaciones positivas. En general, la síntesis de la evidencia indica que la mayoría de los trabajos respaldan la existencia de un vínculo entre el consumo de acetaminofén durante la gestación y un mayor riesgo de TDAH, autismo u otros trastornos del neurodesarrollo.
A pesar de estos hallazgos, los autores aclaran que no se trata de eliminar el uso del paracetamol. Recomiendan un uso prudente, con la dosis mínima efectiva y durante el menor tiempo posible, siempre bajo supervisión médica y evaluando los riesgos y beneficios de manera individual. Esto es importante porque la fiebre y el dolor maternos también pueden afectar negativamente el desarrollo fetal si no se tratan.