AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Padecer diabetes tipo 2 podría incrementar el riesgo de cáncer de mamá agresivo

Padecer diabetes tipo 2 podría incrementar el riesgo de cáncer de mamá agresivo

Los resultados podrían abrir nuevas vías para tratamientos personalizados en cáncer de mama asociado a condiciones metabólicas
Mujer diabetes cancer
Los investigadores utilizaron muestras tumorales de pacientes con cáncer de mama para desarrollar modelos tumorales tridimensionales en el laboratorio.

Las personas con diabetes tipo 2 causada por la obesidad tienden a padecer cánceres de mama más agresivos, pero se desconoce la razón exacta. Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina Chobanian & Avedisian de la Universidad de Boston, publicado en Springer Nature, descubrió que diminutas partículas en la sangre, conocidas como exosomas, que se alteran con la diabetes, pueden reprogramar las células inmunitarias dentro de los tumores, debilitándolas y facilitando el crecimiento y la propagación del cáncer.

 

"Este es el primer estudio que vincula directamente los exosomas de personas con diabetes tipo 2 con la actividad inmune suprimida dentro de los tumores mamarios humanos", explicó el autor correspondiente Gerald Denis, PhD, profesor de investigación de cáncer de próstata Shipley en BU.

 

Relación entre la diabetes tipo 2 y el riesgo de padecer cáncer de mamá agresivo

 

En el estudio, los investigadores utilizaron muestras tumorales de pacientes con cáncer de mama para desarrollar modelos tumorales tridimensionales en el laboratorio. Conocidos como organoides derivados de pacientes, estos modelos contienen las células inmunitarias presentes originalmente en el tumor. Estos minitumores se trataron con exosomas sanguíneos de personas con y sin diabetes, pero también sin cáncer. Posteriormente, los expertos analizaron los organoides mediante secuenciación de ARN unicelular para observar cómo los exosomas afectaban a las células inmunitarias y al propio tumor.

 

El sistema organoidal derivado de pacientes, desarrollado por Denis y la primera autora, la Dra. Christina Ennis, es el primero en preservar células inmunitarias originales de tumores humanos, lo que permite a los científicos estudiar las interacciones tumor-inmune en un entorno de laboratorio que imita fielmente la vida real. Además del cáncer de mama, este estudio también podría ser relevante para otros tipos de cáncer afectados por la inmunosupresión y las enfermedades metabólicas.

 

“El cáncer de mama ya es difícil de tratar, y las personas con diabetes tipo 2 tienen peores pronósticos, pero los médicos no comprenden del todo por qué”, afirmó Denis. “Nuestro estudio revela una posible razón: la diabetes altera el funcionamiento del sistema inmunitario dentro de los tumores. Esto podría explicar por qué los tratamientos actuales, como la inmunoterapia, no son tan eficaces en pacientes con diabetes".

 

"Conocer esto abre la puerta a tratamientos mejores y más personalizados para millones de personas. Más de 120 millones de estadounidenses son diabéticos o prediabéticos; sin embargo, si desarrollan cáncer, no reciben un tratamiento significativamente diferente según los estándares de tratamiento en oncología. Por lo tanto, este trabajo aborda un grave desafío para la salud pública", concluyeron los científicos.

   "Las mujeres aún desconocen que lo que comen y beben está relacionado con sus probabilidades de desarrollar cáncer de mama"
   La vitamina D aumenta la probabilidad de que el cáncer de mama desaparezca con quimioterapia
   Un cambio sencillo en la alimentación puede evitar la diabetes tipo 2, según un estudio español
   Demuestran que consumir altas dosis de vitamina D no afecta a la incidencia de diabetes tipo 2

Archivo