AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Frutas y hortalizas de temporada de enero

Frutas y hortalizas de temporada de enero

Se ha recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) un mínimo de consumo de 400 gramos al día de frutas y verduras o cinco porciones. Es decir, cada persona debería consumir 88 kilos de verdura y 59 kilos de fruta al año
Frutas y hortalizas de temporada en enero
Las frutas y hortalizas, como las verduras, son verdaderos tesoros nutricionales debido a su composición única.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha compartido las frutas y hortalizas de la temporada de enero, con las cuales puedes cuidar tu salud y disfrutar de ensaladas, salteados y platos de cuchara. 

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de consumo de 400 gramos al día de frutas y verduras o cinco porciones. De estas, se sugiere que entre tres o cuatro sean de verduras. También aboga por incluir legumbres por lo menos dos veces por semana en diferentes comidas.

 

Beneficios de las frutas y hortalizas

 

Las verduras son verdaderos tesoros nutricionales debido a su composición única. Hay nutrientes cruciales que se encuentran en estos alimentos y que a menudo no encontramos en otras fuentes, como los fitonutrientes, compuestos bioactivos abundantes en las verduras y responsables de sus colores vibrantes; tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que protegen contra enfermedades crónicas.

 

Por otro lado, los fitoesteroles también viven en las verduras, son compuestos que se asemejan al colesterol y se encuentran en mayor abundancia en las verduras de hojas verdes. También están presentes en frutas y semillas. Sin embargo, este nutriente se halla casi que en todos los vegetales. Consumir fitoesteroles, dentro de una alimentación balanceada, puede ayudar a reducir los niveles de colesterol en sangre y, por lo tanto, disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

 

Mientras que los glucosinolatos, disponibles en vegetales crucíferos como brócoli, col rizada y repollo, tienen propiedades anticancerígenas. Se ha demostrado que los glucosinolatos ayudan a desintoxicar el cuerpo y reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer.

 

Asimismo, la fibra presente en las verduras es esencial para una digestión normal. Las de tipo solubles, como la pectina en manzanas y cítricos, ayudan a controlar el azúcar en sangre y el colesterol. Las fibras insolubles, como las presentes en las verduras de hojas verdes, proporcionan volumen y promueven el movimiento intestinal regular.

 

Cada tipo de verdura aporta un conjunto único de vitaminas. Por ejemplo, las de hojas verdes (espinaca y col rizada), son fuente de vitamina K, que es esencial para la coagulación sanguínea y la salud ósea.

 

Los tomates y pimientos, por otro lado, son ricos en vitamina C, que también actúa como antioxidante y promueve la salud de la piel. El brócoli es rico en vitamina K y C, esta última también es esencial para la formación de colágeno, la absorción de hierro y para la salud del sistema inmunológico.

 

Opciones como las alcachofas y espinacas, contienen minerales como el potasio, que es crucial para mantener la presión arterial normal y el funcionamiento del corazón. Además, las verduras son una excelente fuente de magnesio, necesario para la función muscular y nerviosa.

 

También aportan hierro, que es importante para la producción de glóbulos rojos. Se encuentra en verduras como espinacas y col, aunque en cantidades bajas.

 

En general, son ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes, esenciales para favorecer la regeneración celular y ralentizar el envejecimiento y, por tanto, la aparición de enfermedades degenerativas.

 

Algunas vitaminas y minerales, como la C y el potasio, dependen en buena medida de las frutas como fuentes de suministro. Algunas otras frutas como la sandía o el melón contienen un alto índice de agua. La OMS estima que cada persona debería consumir 88 kilos de verdura y 59 kilos de fruta cada año. 

 

La presencia natural de potasio en la mayor parte de las frutas contribuye a reducir la retención de líquidos, generando así un proceso depurativo muy beneficioso para la eliminación de toxinas.

 

Lista de frutas y hortalizas de temporada 

 

Algunas de esas frutas son: aguacate, chirimoya, fresón, limón, manzana, caqui, frambuesa, kiwi, mandarina, naranja, pera, plátano y pomelo. 

 

Mientras que las hortalizas de enero son: acelga, berenjena, cebolla, endibia, ajo, brócoli, coliflor, guisante, apio, calabacín, espinaca, haba, alcachofa, calabaza, escarola, lechuga, lombarda, nabo, pepino, pimiento y zanahoria. 

   Un estudio revela que los alimentos “sin gluten” pueden no ser tan saludables como parece
   Jordi Salas-Salvadó, catedrático de Nutrición, ingresa como académico correspondiente de la Real Academia de Medicina
   Nutricionistas españoles evalúan el efecto de una dieta mediterránea con mayor aporte de proteína vegetal
   El Ministerio de Agricultura impulsa una nueva normativa para la producción de sal ecológica

Archivo