AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Revelan el papel clave de la vitamina D durante el primer trimestre del embarazo o incluso antes

Revelan el papel clave de la vitamina D durante el primer trimestre del embarazo o incluso antes

Los niveles de vitamina D son importantes para las mujeres que podrían quedar embarazadas o que se encuentran en las primeras etapas del embarazo, según un nuevo estudio
Embarazo vitamina d
Niveles bajos de vitamina D durante primer trimestre del embarazo se asociaron con tasas más altas de parto prematuro.

Los niveles bajos de vitamina D en el primer trimestre del embarazo se asocian con tasas más altas de partos prematuros y una menor longitud fetal, según un nuevo estudio. Esta investigación proporciona evidencia de que el embarazo temprano o incluso antes de la concepción pueden representar momentos críticos para intervenir en mujeres con niveles bajos de vitamina D, a fin de optimizar los resultados del embarazo.

 

Celeste Beck, quien trabaja como científica investigadora asociada en Heluna Health, y Alison Gernand, asesora de doctorado de Beck y profesora asociada de ciencias nutricionales, dirigieron el estudio. Sus resultados se publicaron recientemente en The American Journal of Clinical Nutrition.

 

“Más del 25 % de las mujeres embarazadas o en período de lactancia tienen niveles de vitamina D inferiores a los recomendados”, afirma Gernand, y explica que investigaciones anteriores han demostrado el efecto de la vitamina D en el crecimiento esquelético fetal, la función inmunitaria materna en la interfase fetal y el desarrollo de la placenta en mujeres embarazadas. “Gran parte del desarrollo al principio del embarazo requiere vitamina D, por lo que realizamos este estudio para comprender mejor cómo se relaciona el estado de vitamina D al principio del embarazo con los resultados del mismo”.

 

Relación de la vitamina D con el primer y segundo trimestre del embarazo

 

Los investigadores señalaron que la mayoría de los estudios previos sobre el estado de la vitamina D en mujeres embarazadas han medido las concentraciones de vitamina D a partir del segundo trimestre o más tarde. Los investigadores dijeron que este estudio, hasta donde saben, es el primero en examinar el estado de la vitamina D materna tanto en el primer como en el segundo trimestre en relación con el crecimiento fetal longitudinal y los resultados del embarazo.

 

Los investigadores analizaron muestras de sangre de 351 mujeres embarazadas en todo Estados Unidos entre 2010 y 2013.

 

La vitamina D se midió en términos de nanomoles por litro (nmol/L) de sangre. Según el Instituto de Medicina, menos de 50 nmol/L representa una insuficiencia de vitamina D. Cuando los investigadores compararon los resultados de las mujeres con insuficiencia de vitamina D (menos de 50 nmol/L) con las mujeres con suficiente vitamina D (más de o igual a 50 nmol/L), no encontraron diferencias estadísticas en los resultados del embarazo. Sin embargo, cuando los investigadores compararon los resultados del embarazo en un rango más amplio de concentraciones de vitamina D, encontraron que las mujeres embarazadas con concentraciones de vitamina D en el primer trimestre inferiores a 40 nmol/L tenían cuatro veces más probabilidades de experimentar un parto prematuro en comparación con las mujeres con concentraciones de vitamina D mayores o iguales a 80 nmol/L.

 

A pesar del mayor riesgo de parto prematuro en mujeres con niveles bajos de vitamina D, los autores advirtieron que estos resultados se basaron en un número muy bajo de partos prematuros en este estudio y recomiendan que se realicen estudios adicionales más grandes.

 

También observaron una asociación entre las concentraciones de vitamina D en el primer trimestre y determinados patrones de crecimiento fetal. Las mujeres con niveles más elevados de vitamina D experimentaron un aumento pequeño pero estadísticamente significativo de la longitud del feto.

 

La importancia de la nutrición en las primeras etapas del embarazo

 

“Las mujeres deberían considerar la posibilidad de que su obstetra evalúe su estado nutricional antes del embarazo y analizar si es necesario tomar suplementos de vitamina D”, comenta Celeste Beck, una de las autoras del estudio.

 

Cuando los investigadores examinaron los niveles de vitamina D de la madre durante el segundo trimestre del embarazo, no observaron diferencias en los patrones de crecimiento fetal ni en los resultados del embarazo en las mujeres con niveles más bajos de vitamina D en comparación con las mujeres con niveles más altos. Asimismo, señalan que más mujeres en el estudio tenían niveles saludables de vitamina D durante el segundo trimestre, por lo que eso puede haber disminuido su capacidad para detectar resultados. Aun así, comentan que este resultado requiere más investigación para comprenderlo por completo.

 

“Este estudio proporciona evidencia de que la nutrición en las primeras etapas del embarazo, e incluso antes de la concepción, es de vital importancia”, afirma Beck. “Cada mujer puede necesitar o no suplementos según su dieta y estilo de vida, pero una nutrición saludable es fundamental para promover el desarrollo saludable de un feto. Esta investigación indica que los obstetras y las mujeres deben controlar y comprender los niveles de vitamina D, junto con el hierro, el folato y otros nutrientes esenciales durante el embarazo, desde el principio para promover resultados saludables en el parto”.

 

Los resultados apuntaron al valor potencial de tomar un suplemento que contenga vitamina D para las mujeres que están planeando un embarazo, subrayan los investigadores.

 

“En este estudio, las madres con niveles bajos de vitamina D tenían menos probabilidades de tomar un suplemento multivitamínico. Las mujeres deberían considerar la posibilidad de que su obstetra evalúe su estado nutricional antes del embarazo y analizar si es necesario tomar suplementos de vitamina D”.

 

“No podemos simplemente asumir que todo el mundo tiene deficiencia, pero una nutrición adecuada es algo que debe estar en su radar si está pensando en quedar embarazada”, señala Gernand. “Y este estudio proporciona evidencia de que la vitamina D parece ser una parte importante de la salud nutricional de una mujer embarazada”.

   Un proyecto español busca prevenir la presencia de micotoxinas en alimentos infantiles
   Un trabajo pionero identifica el suplemento de vitaminas prenatales para reducir riesgo de muerte infantil
   Avanza un proyecto español para desarrollar productos que contribuyan a prevenir la obesidad infantil
   La mayoría de los pacientes con diabetes tipo 2 tienen deficiencia de vitamina D

Archivo