AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Sugieren reforzar la concienciación de los riesgos de enfermedades cardiovasculares relacionadas con el embarazo

Sugieren reforzar la concienciación de los riesgos de enfermedades cardiovasculares relacionadas con el embarazo

La detección de la presión arterial alta, los lípidos y los azúcares desempeña un papel crucial en el diagnóstico temprano de los factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular
Mujer embarazada en el médico
Para este trabajo estudiaron a más de un millón de embarazadas de Ontario.

Menos de una de cada cinco pacientes se somete a pruebas de factores de riesgo cardiovascular después de sufrir hipertensión o diabetes relacionadas con el embarazo, recoge un nuevo trabajo. 

 

Por ello, es vital recordar que las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte entre las mujeres. A su vez, las personas que desarrollan trastornos hipertensivos del embarazo o diabetes gestacional tienen un mayor riesgo de sufrir un derrame cerebral o una enfermedad cardíaca en el futuro. Por ello, la detección de la presión arterial alta, los lípidos y los azúcares desempeña un papel crucial en el diagnóstico temprano de los factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular. 

 

“Hay cada vez más pruebas de que la salud materna durante el embarazo está asociada con la salud vascular a largo plazo”, afirma la doctora Amy Yu, una de las autores del trabajo. “Las directrices recomiendan que las mujeres con presión arterial alta o azúcar alta durante el embarazo se controlen el nivel de azúcar y colesterol en sangre después del embarazo, por lo que nos propusimos evaluar si los habitantes de Ontario se hacían estas pruebas”, agrega.

 

Por tanto, un grupo de investigadores estudiaron a más de un millón de embarazadas en esta provincia de Canadá entre 2002 y 2019. Así, compararon las pruebas de detección de diabetes y dislipidemia en los tres primeros años posteriores al parto entre las que desarrollaron hipertensión o diabetes relacionadas con el embarazo (grupo expuesto) y las que no (grupo no expuesto). 

 

Entre los principales hallazgos, se encuentra el hecho de que menos de una de cada cinco personas (17 %) diagnosticadas con diabetes gestacional o hipertensión se sometieron a pruebas de detección en el año posterior al embarazo. 

 

Asimismo, menos de la mitad (44 %) de las personas se sometieron a estas pruebas en los tres años siguientes. Cabe resaltar que las tasas de detección del colesterol alto fueron inferiores a las de detección de la diabetes. Por otra parte, sorprendentemente el 33 % de las embarazadas sin diabetes gestacional ni hipertensión se sometieron a estas pruebas de detección.

 

Dado que la brecha en la detección fue más prominente para los lípidos que para la diabetes, los autores sugieren que el acceso a los médicos para la atención preventiva cardiovascular puede no ser la causa principal de estas tasas de detección más bajas. En cambio, puede haber una necesidad de una mayor concienciación de los riesgos de enfermedades cardiovasculares relacionadas con el embarazo entre los médicos y los pacientes

 

"Las mujeres deben ser conscientes de su riesgo de enfermedad cardiovascular, de modo que puedan preguntar a sus médicos sobre la detección de factores de riesgo", comenta la doctora Yu. "Tener este conocimiento también puede ayudar a la toma de decisiones de los pacientes sobre cambios en el estilo de vida, lo que podría mejorar su salud vascular", finaliza.

   Científicos españoles vinculan los defectos en la digestión del azúcar con el síndrome del intestino irritable
   Enfermedad de Crohn: un nuevo enfoque se centra en las defensas naturales del intestino para su tratamiento
   Descubren vínculo entre dieta, microbiota intestinal e inflamación sistémica en enfermedades metabólicas

Archivo