Un nuevo estudio internacional ha supuesto un gran paso en el tratamiento de la enfermedad de Crohn. Esta enfermedad es incurable y con altas tasas de recurrencia, incluso después de la cirugía. Acerca de este último punto, cabe destacar que es una afección para la cual al menos el 80 % de los pacientes requerirán cirugía en algún momento y, además, alrededor del 40 % necesitarán una segunda cirugía.
Sin embargo, el enfoque desarrollado en un nuevo estudio podría reducir drásticamente la posibilidad de que se necesite una cirugía de seguimiento a tan solo, aproximadamente, el 4 % de los pacientes.
El nuevo abordaje quirúrgico requiere la extirpación del mesenterio, que fue reclasificado como un nuevo órgano después de los descubrimientos del equipo del profesor J. Calvin Coffey y sus colaboradores en 2016.
En este sentido, el nuevo ensayo internacional revalida el enfoque utilizado por el profesor Coffey, que podría ser muy importante para el tratamiento de la enfermedad de Crohn. “La enfermedad de Crohn tiene un impacto terrible en la vida de los pacientes”, comenta el profesor Coffey.
“La cirugía es necesaria con tanta frecuencia porque los tratamientos médicos utilizados contra la enfermedad de Crohn no pueden detener la progresión de la enfermedad en la mayoría de los pacientes. Esto es así a pesar de casi un siglo de investigación intensiva en este campo”, añade.
Ahora bien, el nuevo enfoque quirúrgico elimina el mesenterio, que se encuentra junto al intestino enfermo. “Antes de esta técnica, la convención entre los cirujanos era dejar el mesenterio en parte, pues eliminarlo es técnicamente complicado. La eliminación segura del mesenterio en la enfermedad de Crohn fue posible gracias a los avances logrados en nuestra comprensión del mesenterio”, explica el profesor.
Así, “los resultados de este ensayo son una prueba clara del impacto directo que han tenido los descubrimientos sobre el mesenterio en el ámbito clínico y científico”, añade Coffey. Por añadidura, el nuevo estudio demuestra que la extirpación del mesenterio reduce la recurrencia de la enfermedad de Crohn en el revestimiento interno del intestino, llamada recurrencia endoscópica.
Esta nueva investigación ha analizado la recaída de la enfermedad de Crohn en el revestimiento interno del intestino, que generalmente ocurre muy rápidamente después de la cirugía inicial para la enfermedad.
El ensayo controlado aleatorio reveló que los pacientes que se sometieron a una cirugía convencional tendían a sufrir altas tasas de recaída, mientras que los pacientes que se sometieron a cirugía utilizando este nuevo enfoque, tuvieron tasas de recaída más bajas, de alrededor del 46 % a solo el 23 % de los pacientes.
El ensayo también analizó la gravedad de la recaída en el revestimiento interno y descubrió que, para cada grado de gravedad, la recaída se redujo en los pacientes en los que también se eliminó el mesenterio.
Por tanto, los resultados indican un fuerte apoyo para incluir la extirpación del mesenterio durante la cirugía para la enfermedad de Crohn. “Los resultados indican que el enfoque desarrollado en Limerick podría convertirse en una práctica estándar en el tratamiento de pacientes con enfermedad de Crohn”, afirma el profesor Coffey antes de exclamar que “esto, a su vez, podría tener beneficios muy positivos para los pacientes con enfermedad de Crohn”.
“Estos pacientes son generalmente jóvenes. Se ven más afectados por la enfermedad justo en el momento en que se embarcan en nuevas carreras, compran casas, se casan y forman una familia. Como resultado de la enfermedad, se ven comprometidos con una realidad terrible durante este momento tan importante”, agrega.
Además, “estos pacientes a menudo requieren ingresos repetidos en el hospital y, a veces, están muy enfermos. Finalmente, deben someterse a una cirugía. Esto ha seguido siendo así a pesar de casi un siglo de investigación de posibles medios médicos o farmacéuticos para detener el desarrollo o avance de la enfermedad”, lamenta.
Sin embargo, “este estudio es un respaldo más al hecho de que la cirugía en la que se extirpa el mesenterio reduce la necesidad de reingresos, medicamentos repetidos y la necesidad de una nueva operación en pacientes con enfermedad de Crohn. Por lo tanto, se trata de una noticia muy positiva para los pacientes con enfermedad de Crohn y para sus familias”.