AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Las aplicaciones de dieta y fitness alimentan los trastornos alimentarios

Las aplicaciones de dieta y fitness alimentan los trastornos alimentarios

La investigación descubrió que quienes usan aplicaciones de salud y fitness regularmente tenían más probabilidades de tener hábitos problemáticos relacionados con la comida y el ejercicio
Las aplicaciones de dieta y fitness alimentan los trastornos alimentarios
El enfoque en la restricción dietética y pérdida de peso en estas aplicaciones puede alimentar comportamientos restrictivos.

Una nueva investigación revela vínculos preocupantes entre las aplicaciones de salud y fitness y los trastornos alimentarios, las preocupaciones sobre la imagen corporal y el ejercicio excesivo.

 

“Las aplicaciones de dieta y fitness se comercializan como herramientas para mejorar la salud, pero también pueden tener consecuencias negativas no deseadas, como crear presión para alcanzar objetivos, preocupaciones sobre la imagen corporal y provocar sentimientos de culpa si no se alcanzan los objetivos”, afirma Isabella Anderberg de la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social.

 

“Si bien hay evidencia de que estas herramientas pueden ser efectivas para aumentar la actividad física, nos interesa comprender si estas aplicaciones realmente podrían ser dañinas para algunos usuarios”, añade.

 

El uso de aplicaciones de dieta y actividad física es común entre los adultos jóvenes: se estima que 311 millones de personas utilizan aplicaciones de salud para realizar un seguimiento de sus comidas, calorías y ejercicio.

 

Los investigadores revisaron 38 estudios para examinar los vínculos entre el uso de aplicaciones de dieta y fitness y el riesgo de que los usuarios se obsesionen con la pérdida de peso, la imagen corporal, el conteo de calorías y el ejercicio excesivo.

 

Uso de aplicaciones de salud y fitness pueden provocar hábitos problemáticos

 

La investigación descubrió que quienes usan aplicaciones de salud y fitness regularmente tenían más probabilidades de tener hábitos problemáticos relacionados con la comida y el ejercicio.

 

“Descubrimos que los adultos jóvenes que usan aplicaciones de dieta y ejercicio tienen mayores síntomas de trastornos alimentarios, como dietas dañinas o restrictivas, y tienen pensamientos negativos sobre la imagen corporal en comparación con aquellos que no las usan”, afirma Anderberg.

 

“El enfoque en la restricción dietética y la pérdida de peso en estas aplicaciones puede alimentar comportamientos restrictivos o excesivos, lo que genera inquietud en aquellas personas que ya tienen inquietudes sobre su peso o imagen corporal. Si bien algunos usuarios informaron experiencias positivas, como una mayor conciencia y motivación, las implicaciones más amplias para la salud mental deben considerarse cuidadosamente, especialmente entre poblaciones vulnerables como los adolescentes”, añade.

 

El trabajo también destaca la responsabilidad que tienen los desarrolladores de aplicaciones al diseñar aplicaciones de salud y fitness de considerar los impactos psicológicos de estas herramientas.

 

La autora principal, la profesora Ivanka Prichard, comenta que a medida que más personas recurren a las aplicaciones para obtener orientación en sus viajes hacia el bienestar, deben asegurarse de priorizar la salud mental junto con los objetivos de fitness.

 

Nuestros hallazgos resaltan la importancia de promover una imagen corporal saludable y conductas de ejercicio entre los adultos jóvenes, y de ser conscientes de los riesgos potenciales asociados con el uso de aplicaciones de dieta y fitness y que los usuarios se acerquen a ellas con el objetivo de mejorar su salud”, manifiesta Prichard.

 

“En un mundo cada vez más tecnológico, estudios como este son importantes para dar forma a las investigaciones futuras y ofrecer la mejor información sobre salud y autogestión a través de aplicaciones para una población más amplia”, continúa.

 

El equipo de investigación señaló que se necesita más investigación para comprender los beneficios y riesgos relacionados con el uso de aplicaciones de salud y fitness.

 

“A medida que la tecnología de autocontrol evoluciona y aparecen nuevas aplicaciones de dieta y fitness, es fundamental que la investigación siga explorando los posibles beneficios y las posibles consecuencias no deseadas relacionadas con su uso”, concluye Anderberg.

   El reloj biológico juega un papel fundamental en los hábitos alimentarios tardíos de los adolescentes
   Advierten del riesgo que puede suponer el cambio climático sobre el estado nutricional de la población
   Un estudio advierte del riesgo del ayuno intermitente en los adolescentes
   Muchas personas consumen suplementos dietéticos pero la mayoría sin recomendaciones de un profesional sanitario

Archivo