AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Reino Unido señala las debilidades de las fórmulas para bebés y cómo mejorar su calidad

Reino Unido señala las debilidades de las fórmulas para bebés y cómo mejorar su calidad

A partir de un estudio, la Autoridad de Competencia y Mercados ha compartido propuestas para ayudar a los padres a tomar las mejores decisiones para ellos y la alimentación de sus bebés, y al mismo tiempo mejorando la eficacia de las normas existentes
Un nuevo estudio de mercado señala las debilidades de las fórmulas para bebés y cómo mejorar su calidad
"Las familias no deberían pagar de más para alimentar a sus bebés debido a una normativa obsoleta".

Tras un estudio sobre el mercado de fórmulas infantiles y de continuación, la Autoridad de Competencia y Mercados (CMA, por sus siglas en inglés) de Reino Unido ha emitido sus recomendaciones finales.

 

Sarah Cardell, directora ejecutiva de la CMA, expresa que todos los padres quieren ofrecer a su bebé el mejor comienzo posible en la vida. Sin embargo, muchos de los que necesitan o eligen alimentarlo con fórmula, seleccionan una marca en un momento vulnerable, basándose en información incompleta y, a menudo, creyendo que los precios más altos deben significar una mejor calidad. Esto ocurre a pesar de que el sistema sanitario de Reino Unido recomienda que todas las marcas satisfagan las necesidades nutricionales de su bebé, independientemente de la marca o el precio.

 

"Los gobiernos de todo el Reino Unido están comprometidos con la regulación estricta de las fórmulas infantiles por razones de salud pública. Por ello, nuestras propuestas están diseñadas para ayudar a los padres a tomar las mejores decisiones para ellos y sus bebés, con acceso a mejor información y al mismo tiempo mejorando la eficacia de las normas existentes", detalla la directiva. 

 

Cardell añade que sus propuestas también facilitarán la correcta aplicación de las regulaciones, al tiempo que garantizarán que los fabricantes y minoristas puedan tener más confianza en lo que pueden y no pueden hacer según la ley.

 

"Instamos encarecidamente a los gobiernos a que adopten las recomendaciones para poner fin a las reglamentaciones bien intencionadas que generan malos resultados para los consumidores. Estamos dispuestos a ayudar a implementar los cambios y a respaldar la reflexión sobre otras medidas, incluida la eliminación de la prohibición de las promociones de precios, si los gobiernos lo consideran necesario en una etapa posterior", pide la directora.

 

Por su parte, la Fundación de Alimentos celebra que estas nuevas recomendaciones "son un buen paso para que el Reino Unido fortalezca sus políticas en línea con el Código de la OMS sobre comercialización de sucedáneos de la leche materna". 

 

Hallazgos de la Autoridad de Competencia y Mercados 


La publicidad y el etiquetado de los preparados para lactantes están estrictamente regulados. Por ejemplo, la publicidad y la promoción, incluidas las rebajas o las ofertas, están restringidas para no desalentar la lactancia materna.

 

Muchos padres eligen una marca por primera vez en circunstancias vulnerables (a menudo en el hospital inmediatamente después del nacimiento) y, con frecuencia, sin la información clara, precisa e imparcial necesaria para tomar decisiones informadas. Las personas a menudo se sienten presionadas y, naturalmente, quieren hacer lo que es mejor para su bebé. Muchos eligen activamente un producto más caro, asumiendo que esto significa una mejor calidad. Sin embargo, el asesoramiento del sistema sanitario de Reino Unido deja claro que "no importa qué marca elijas, todas cubrirán las necesidades nutricionales de tu bebé, independientemente del precio".

 

En este contexto, en lugar de competir fuertemente en precio, los fabricantes hacen mucho hincapié en crear conciencia de marca para captar clientes. Por ejemplo, algunos suministran regularmente al sistema sanitario de Reino Unido fórmulas a precios más bajos para llegar a los nuevos padres y, una vez que los padres encuentran una marca que funciona para su bebé, rara vez cambian.

 

La normativa establece que el etiquetado y la presentación de las fórmulas infantiles y de continuación deben ser "claramente distintos". A pesar de ello, los fabricantes utilizan marcas y etiquetas similares (incluidas paletas de colores, fuentes e imágenes similares) en todas las fórmulas infantiles y de continuación. Cuando se combina con grandes presupuestos de marketing, este enfoque apoya indirectamente la venta de fórmulas infantiles, y la evidencia de la CMA indica que los padres se ven desproporcionadamente influenciados por dichas prácticas de marca (ya sea en hospitales, en línea o en tiendas).

 

La CMA escuchó las inquietudes de que los padres con ingresos más bajos tienen más probabilidades de alimentar a sus bebés con fórmula, por lo que se ven afectados desproporcionadamente por el precio de la fórmula infantil. Si bien existe algún apoyo gubernamental disponible para quienes reúnen los requisitos, la mayoría de las fórmulas infantiles superan el valor semanal de los beneficios disponibles a través de programas como Healthy Start y Best Start Food. Esto puede llevar a los padres a renunciar a esta opción para poder alimentar a sus bebés.

 

En cuanto a los precios, las diferencias entre marcas pueden tener un impacto considerable en las finanzas de los padres. Las pruebas analizadas por la CMA muestran que podrían ahorrar alrededor de £300 durante el primer año de vida de un bebé si cambiaran de un producto popular de precio medio a una marca de precio bajo.

 

Recomendaciones


Las cuatro recomendaciones de la CMA son:

 

Eliminar la influencia de las marcas en los entornos sanitarios: los padres deben recibir información oportuna, clara, precisa e imparcial sobre la suficiencia nutricional de todos los productos de fórmula infantil lo antes posible. Cuando los padres reciben fórmula infantil en entornos sanitarios, el etiquetado debe estandarizarse para reducir la influencia de las marcas en su toma de decisiones. Por ejemplo, las fórmulas de marca podrían colocarse en envases sin marca, o el sistema sanitario de Reino Unido podría tener una fórmula de marca blanca.


Proporcionar a los padres la información adecuada cuando vayan de compras: la información sobre la suficiencia nutricional debe mostrarse de forma clara y destacada en los estantes y en las compras online. En la tienda, todas las marcas de fórmulas infantiles deben mostrarse juntas y en un grupo separado de otras fórmulas lácteas para permitir una comparación de precios rápida y sencilla.


Reforzar las normas de etiquetado y publicidad: todos los envases deben mostrar claramente información sobre la suficiencia nutricional. Se deben prohibir las afirmaciones intangibles o que los padres no puedan comprobar fácilmente. Al igual que en el caso de las fórmulas infantiles, se debe prohibir la publicidad (incluidas las promociones de precios y las ofertas) de las leches de continuación. Para ayudar a las tiendas, los fabricantes y las autoridades competentes, el Gobierno debe aclarar qué constituye "publicidad", detallando exactamente lo que las tiendas y los fabricantes pueden y no pueden hacer con respecto a las leches de fórmula. Se debe permitir a los padres utilizar tarjetas de regalo, vales, puntos de fidelidad y cupones para comprar fórmulas infantiles.


Aplicar eficazmente las normas actuales y futuras: reforzar el papel de las autoridades competentes para que aprueben el envasado de todos los productos de fórmula infantil antes de su venta. En la actualidad, las empresas pueden poner productos en el mercado antes de que la autoridad competente haya revisado la etiqueta.

 

De acuerdo con la Fundación de Alimentos, el progreso en la implementación de las recomendaciones de la CMA debe revisarse en 18 meses, "y se deben considerar políticas de precios y sanciones adicionales que la CMA ha sugerido previamente como parte del paquete de soluciones políticas si los precios y la comercialización de las fórmulas continúan dificultando la vida a los padres".


Postura del Gobierno

 

La ministra de Salud Pública, Ashley Dalton, expresó que acoge con satisfacción este informe y "me gustaría agradecer a la Autoridad de Competencia y Mercados por su exhaustiva investigación".

 

"La lactancia materna tiene muchos beneficios, pero para aquellas familias que no pueden o eligen no hacerlo, es fundamental que puedan acceder a fórmulas de calidad y a precios asequibles. Las familias no deberían pagar de más para alimentar a sus bebés debido a una normativa obsoleta", señaló la ministra.

 

Como parte de su Plan de Cambio, están decididos a garantizar que cada niño tenga el mejor comienzo en la vida. "Analizaremos atentamente estas recomendaciones y daremos respuesta completa a su debido tiempo".

 

Mientras que el ministro de Derechos Laborales, Competencia y Mercados, Justin Madders, indicó que el Gobierno ha sido claro a través de su nueva Guía Estratégica para la CMA en que la competencia y la protección del consumidor impulsarán el crecimiento económico.

 

"Ese trabajo para lograr mejores resultados para los consumidores en todo el mercado de fórmulas infantiles cumple con esta prioridad. Esperamos trabajar en estrecha colaboración con la CMA en todo el Gobierno para seguir generando crecimiento como parte de nuestro Plan para el Cambio", puntualizó.

   Tomar vitamina E durante el embarazo puede disminuir la alergia al cacahuete de los niños
   Primera pirámide de dieta mediterránea específica para niños y jóvenes de entre 3 y 18 años
   Una dieta rica en fibra antes de los dos años podría reducir el riesgo posterior de celiaquía

Archivo