AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Un estudio español demuestra que las alternativas vegetales a la carne tienen beneficios a corto plazo

Un estudio español demuestra que las alternativas vegetales a la carne tienen beneficios a corto plazo

Han comprobado que las personas que han sustituido la ingesta de carnes por alternativas vegetales durante un máximo de ocho semanas redujeron ciertos parámetros metabólicos
Un estudio español demuestra que las alternativas vegetales a la carne tienen beneficios a corto plazo
Sin embargo, son necesarios más estudios para poder evaluar los efectos metabólicos de este cambio alimenticio a largo plazo.

La sustitución de la carne por alternativas vegetales puede mejorar parámetros de la salud cardiometabólica. Así lo certifica un estudio liderado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) junto a la Universidad de Granada, la Universidad Francisco de Vitoria y la Universidad de la República de Uruguay.

 

Han comprobado que las personas que han sustituido la ingesta de carnes por alternativas vegetales durante un máximo de ocho semanas redujeron ciertos parámetros metabólicos. En concreto, identificaron una disminución del colesterol total en un 6 %; del colesterol LDL, conocido como colesterol malo, en un 12 % y del peso corporal en un 1 %. Sin embargo, no encontraron evidencias científicas en el caso del colesterol HDL o “bueno”, los triglicéridos (principales grasas del organismo), la presión sanguínea o los niveles de glucosa.

 

El estudio se publica en un contexto en el que las alternativas vegetales a los productos cárnicos se encuentran en auge ya que, pese a ser alimentos procesados, pueden facilitar la transición a una dieta basada en plantas. Sin embargo, el equipo investigador concreta que son necesarios más estudios para poder evaluar los efectos metabólicos de este cambio alimenticio a largo plazo. Para conseguir estos resultados, han empleado una revisión sistemática mediante la búsqueda de referencias en cinco bases de datos.

 

Coordinado por Rubén Fernández Rodríguez, por parte de la Universidad de Castilla-La Mancha participan en el estudio los investigadores de la Facultad de Enfermería del campus de Cuenca Bruno Bizzozero Peroni, Valentina Díaz-Goñi y Miriam Garrido Miguel. Integrantes del grupo de investigación NUTRIMENTAL, sus principales líneas de estudio se centran en buscar asociaciones entre dieta, otros estilos de vida, salud mental y salud cardiometabólica. En la actualidad, realizan revisiones de literatura científica sobre el impacto que tienen los patrones dietéticos saludables y sostenibles en la salud humana.

   Quesos vegetales: entre la innovación y la controversia nutricional
   Las dietas ricas en vegetales y bajas en grasas saturadas se asocian con una menor gravedad de la psoriasis
   Sustituir el consumo de carne por alternativas vegetales disminuye los niveles de colesterol a corto plazo

Archivo