AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Alertan contra el mal uso de la vitamina A para la prevención del sarampión

Alertan contra el mal uso de la vitamina A para la prevención del sarampión

La ingesta excesiva de vitamina A preformada puede provocar toxicidad y efectos adversos para la salud, como daño hepático, dolores de cabeza, mareos, náuseas o complicaciones aún más graves
Madre dando medicina a hija
Existe preocupación por el creciente uso indebido de altas dosis de vitamina A en niños.

El Consejo para la Nutrición Responsable de los Estados Unidos, la principal asociación comercial de la industria de suplementos dietéticos y alimentos funcionales del país norteamericano, ha emitido un comunicado en respuesta a las recientes notas periodísticas que indican que algunos padres están administrando altas dosis de vitamina A a sus hijos para prevenir la infección de sarampión.

 

“El sarampión es una enfermedad viral, grave y altamente contagiosa, que puede causar graves complicaciones de salud”, declara la doctora Andrea Wong, vicepresidenta sénior de Asuntos Científicos y Regulatorios de la institución. Es por ello que “el tratamiento y la atención del sarampión siempre deben realizarse bajo la supervisión de un profesional de la salud cualificado”.

 

El Consejo ha enfatizado que, si bien la vitamina A es un nutriente esencial que desempeña un papel fundamental en el apoyo a la visión, el crecimiento, la reproducción y la función inmunitaria, no sustituye a la vacunación. Y, aunque desempeña un papel importante en el apoyo a la función inmunitaria general, las investigaciones no han demostrado su eficacia para prevenir la infección por sarampión.

 

En este sentido, han expresado su preocupación por los informes sobre el uso indebido de altas dosis de vitamina A, especialmente en niños. Por ello, recuerdan que la vitamina A es una vitamina liposoluble que se acumula en el hígado. “La ingesta excesiva de vitamina A preformada puede provocar toxicidad y efectos adversos para la salud, como daño hepático, dolores de cabeza, mareos, náuseas y, en casos graves, complicaciones aún peores. Estos riesgos se acentúan especialmente durante el embarazo debido a la posibilidad de defectos congénitos”, alertan.

 

El nivel máximo de ingesta tolerable (NM) de vitamina A preformada es de 3000 mcg al día para adultos y considerablemente menor para niños, dependiendo de la edad. Por tanto, el Consejo insta a los consumidores a no exceder estos niveles a menos que lo indique un profesional de la salud.

 

Hay que recalcar que la vitamina A puede administrarse terapéuticamente a personas ya infectadas con sarampión, especialmente a niños con deficiencia de vitamina A, donde se ha demostrado que ayuda a reducir la gravedad y las complicaciones de la enfermedad. Sin embargo, este uso es una intervención médica específica y a corto plazo, no una medida preventiva, y solo debe realizarse bajo la supervisión de un profesional de la salud cualificado.

 

“Los consumidores deben tomar decisiones informadas y consultar con profesionales de la salud cualificados antes de administrar suplementos a sus hijos, especialmente en dosis altas”, añade Wong. “La vitamina A es importante para la salud, pero más no siempre es mejor. Los padres deben confiar en medidas preventivas médicamente aprobadas, como la vacunación, para proteger a sus hijos del sarampión”, remata.

   ¿La rápida pérdida de peso incrementa el riesgo de sufrir arritmias?
   La Sociedad Alemana de Nutrición revalúa su posición sobre las dietas veganas
   Los contaminantes orgánicos persistentes podrían influir en la presión arterial de adolescentes que se han sometido a una cirugía bariátrica

Archivo